Bares en la provincia de Cádiz para celebrar el Día Mundial de la Tapa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 17 de junio se celebra el Día Mundial de la Tapa, y en la provincia de Cádiz hay muchos bares donde deleitarse con estas pequeñas raciones de muy distintos tipos de comida. Desde las típicas ensaladillas, croquetas, patatas aliñadas o tortillitas de camarones, hasta platos más modernos e internacionales se cuelan en las cartas de los establecimientos con el ánimo de sorprender a los comensales con un pequeño bocado.

Hay cientos de bares, puede que miles, para tapear en la provincia de Cádiz, así que incluirlos todos en un listado es misión imposible. Sirvan estos establecimientos como ejemplo de lo bueno que hay en nuestra tierra. Si usted quiere contarnos cuáles son sus favoritos, no dude en comentarlo en nuestras redes sociales.

La barra de El Faro de Cádiz

Las patatas aliñadas de El Faro de Cádiz.

Si hay un lugar clásico e indispensable para tapear esa es la barra de El Faro de Cádiz. El histórico local del barrio de la Viña es visita obligada para disfrutar de estos bocados. Su famosa tortillita de camarones en una de las opciones, pero no podemos dejar atrás las patatas aliñás con melva canutera, la morena frita en adobo, el dobladillo de caballa (pan brioche de tomates asados, caballa en aceite y mahonesa), o el mollete de ortiguillas y mantequilla de cabra. Una larga lista de tapas para elegir, sin duda, en El Faro de Cádiz.

Dirección: Calle San Félix, 15.

Teléfono: 956 21 10 68

Casa Lazo, Cádiz

El cachopo de Casa Lazo.

Casa Lazo está especializado en chacinas y carne ibérica. Algunas de sus tapas son las elaboradas con jamón ibérico, como las croquetas y las patatas alioli. Incluyen algunos platos con atún. Cuenta con una larga barra en la que tapear y varias mesas donde comer además medias raciones, raciones completas y tapas.

Dirección: Calle Barrié, 17.

Teléfono: 956 22 94 99

Recreo Chico, Cádiz

La carrillada moruna con cuscús de Recreo Chico.

Tras tres años y medio en la calle San José de Cádiz, el Recreo Chico abrió el pasado 29 de enero en el número 9 de la calle Ancha. Con Germán Moreno a los mandos de la cocina, los platos habituales no han cambiado. El concepto gastronómico sigue siendo el mismo por el que se les reconoció en los Premios Gurmé Cádiz 2019, donde fue el Mejor Bar de Cocina Tradicional de la Bahía de Cádiz en opinión del público.

El Recreo Chico, con Germán, su hermana Delia y María Busati al frente, contará ahora con mucho más espacio para sus clientes. Dispone de terraza, salón interior, en el que está previsto hacer una barra, y una planta superior que de momento permanecerá cerrada. En total, un aforo aproximado para 80 personas. En su carta, tortillas, patatas aliñadas de Sanlúcar, tartar de gambón, alcachofas a la plancha, mollete de marrajo a la plancha, carrilladas morunas o mejillones rellenos, entre otras opciones. Además, frituras de pescado, guisos, croquetas y arroces.

Dirección: Calle Ancha, 9.

Teléfono: 674 74 55 65

Casa Manteca, Cádiz

Imagen de archivo de Casa Manteca, en Cádiz.

Casa Manteca recoge la esencia pura del significado de la palabra taberna. Este pequeño local, enclavado en el corazón del barrio de La Viña, es santo y seña del tipismo gaditano donde lo mismo se canta flamenco que un pasodoble de carnaval. Ideal para beber vasitos de vino de Jerez acompañado de sus clásicos papelones en su desgastada e histórica barra. También  ha abierto un freidor en la misma calle.

Dirección: C/ Corralón de los Carros, 66.

Teléfono: 956 21 36 03

De Javier Tapería, San Fernando

El tartar de atún de De Javier Tapería.

Propuesta de tapeo basada en el producto, a cargo de Javier González, formado en la Escuela de Hostelería de Jerez. De Javier Tapería brinda una oferta muy variada que incluye platos de cocina tradicional, platos de bocado y alguna fusión, dando siempre mucho protagonismo a los productos de la provincia de Cádiz.

Su tapa icónica, desde su apertura, es la ensaladilla de langostinos pero también destacan muchas otras, como el tartar de atún. El local es amplio y cómodo, para comer en la barra, en las mesas del interior o en su terraza de la calle Real.

Dirección: Calle Real, 58

Teléfono: 856 92 11 00

Utopía, Rota

El burrito de ropavieja de Utopía, en Rota.

En plena zona de La Costilla, en Rota, Utopía es un lugar centrado en las tapas, con diferentes elaboraciones, experimentando la fusión de sabores y texturas de productos novedosos y tradicionales. Entre sus creaciones más reconocidas, el Pan Bao de chicharrones, el burrito de ropavieja o el revuelto de ortiguillas y langostinos. Posee una amplia terraza exterior que le proporciona un destacado ambiente.

Dirección: Avenida San Fernando 8. Rota

Teléfono: 698 970 112

La Bodeguilla del Bar Jamón, El Puerto de Santa María

Minibocata de carrillada con mermelada de pimiento.

La Bodeguilla del Bar Jamón lleva ya más de 30 años anclada en una casa del siglo XVIII. Es un negocio familiar que suma ya su tercera generación. Desde su origen, es conocida por sus panes de la casa y aún hoy en día se la conoce por su famoso pan de la casa de jamón ibérico de bellota. Aunque sigue manteniendo platos de siempre, con la receta original, cada año renueva su carta y sus sabores, adaptándose a sus clientes y a las novedades del mundo de la cocina. Destacan sus carnes ibéricas de bellota, sus bombitas de rabo de toro o sus garbanzos con langostinos.

Dirección: Calle Misericordia, 5. El Puerto de Santa María

Teléfono: 956 85 03 22

Er Beti, El Puerto de Santa María

Er Beti es uno de los grandes clásicos de El Puerto de Santa María.

Er Beti es uno de los bares de tapas más típicos del centro de El Puerto de Santa María, con las tapas más habituales, como la ensaladilla, la tortilla de camarones o las papas aliñás. Con 60 años de historia, hace también un hueco a los guisos típicos y tradicionales, y lo que destacan fundamentalmente en las redes sociales los clientes es el ambiente familiar que se percibe. Croquetas, chocos o el genuino ajo caliente de Er Beti, bien merecen una visita.

Dirección: Calle Misericordia, 7

Teléfono: 956 54 26 01

Toro Tapas, El Puerto de Santa María

Las croquetas de caña de lomo, en la carta de Toro Tapas.

Situado en el complejo enoturístico de las bodegas Osborne (Bodega de Mora), Toro Tapas eleva el diseño vanguardista más innovador, respetando la arquitectura catedralicia, característica básica bodeguera. Grandes ventanales otorgan una luz natural muy agradable apoyada por una luz artificial perfectamente conjuntada para crear un ambiente amable y relajado.

Toro Tapas implementa en su cocina el respeto por los sabores tradicionales del sur de Andalucía. Un claro homenaje al recetario tradicional, sin perder la oportunidad de aplicar innovadoras técnicas para conseguir nuevos y sorprendentes sabores. Todo ello “bañado” con los mejores vinos de jerez de Bodegas Osborne.

Dirección: Calle Los Moros, 7

Teléfono: 956 90 50 20

La Micaela Tapas Bar, El Puerto de Santa María

El restaurante La Micaela Tapas Bar surge de la fusión, hace ya ocho años, de la experiencia profesional de sus dos socios, Nuria Racero y José Antonio Paguillo. Desde sus inicios han querido ofrecer una opción diferente a la gastronomía local sin querer ser nunca pretenciosos ni vanguardistas. De estilo informal, cuenta con terraza a pie de calle y zona de tapas y restaurante bien diferenciada.

Carta amplia donde predomina la dieta mediterránea complementada con cocina mexicana y argentina, y con algunos platos de creación propia. Estos últimos se han convertido en buques insignia de su carta, toda de elaboración propia y casera. Dicen sus propietarios que uno de los “productos mas utilizados en nuestra cocina son las verduras en casi todas las variedades, cocinadas y servidas de muy diferentes formas, sin dejar nunca en segundo plano nuestras carnes y pescados de primerísima calidad. Por supuesto, no nos podemos olvidar de nuestra carta de postres muy caseros“. Además, trabajan muy cuidadosamente todo lo referente a alergias y alérgenos.

Dirección: Calle Micaela Aramburu, 26.

Teléfono: 672 20 98 20

Bar Gonzalo, El Puerto de Santa María

Se trata de un pequeño bar familiar situado en la calle Micaela Aramburu. Fue fundado en 1969 por Antonio Ganaza, conocido popularmente como Gonzalo, nombre que lleva el bar en referencia a su hermano. En la actualidad lo regenta su hija Lorena, que sigue manteniendo la esencia del bar con sus tres pilares fundamentales: el pescaíto frito con producto fresco de lonja, los aliños y los guisos marineros que se pueden disfrutar en tapas, medias y raciones completas.

Todos los productos son tratados “con el máximo respeto y delicadeza, con sentimiento y humildad, mostrando nuestra experiencia y pasión por lo que hacemos, para que los clientes queden felices y satisfechos”, comenta Lorena.

Dirección: Calle Micaela Aramburu, 26.

Teléfono: 686 25 98 32

Cepas, Algeciras

La tosta de taquitos de atún rojo del Cepas, en Algeciras.

El Restaurante Cepas cumple este año una década en la playa de Getares de Algeciras, con espectaculares vistas al Estrecho de Gibraltar. Con Alberto Taja Barragán al frente de la cocina, también sumiller, es netamente una gastronomía mediterránea con toques innovadores, con pescado fresco del Estrecho, atún rojo de almadraba, setas de temporada, carnes nacionales y de importación. Las tapas también están presentes en la carta de este establecimiento algecireño.

Dirección: Paseo Marítimo de Getares, 6. Algeciras.

Teléfono: 956 57 27 27 / 678 49 72 88.

El Árbol Tapas, Chiclana

La ensaladilla de ortiguillas de El Árbol Tapas.

José Luis García y su mujer, Maripaz, llevan dos años en El Árbol Tapas, un local que primero reformaron para abrir y poco después tuvieron que ampliar. Ofrece un  menú de tapas y platos para compartir, equivalente a las medias raciones, muy elaboradas y con el denominador común del producto gaditano de calidad.

El local se divide en dos zonas, una terraza cubierta y con grandes cristaleras que, junto con su decoración vegetal, aportan una gran luminosidad, y otra sala interior con barra.

La carta de El Árbol cuenta con una gran variedad de tapas y platos para compartir, en los que José Luis reinterpreta de una manera actual el recetario tradicional, con elaboraciones concisas y directas dando una gran importancia al producto de cercanía y al sabor, sin necesidad de florituras ni alardes innecesarios. Atentos siempre a los fuera de carta.

Dirección: Carretera la Barrosa. Esquina calle la Cañadilla, local 3

Teléfono: 629 88 81 52

La Bodeguiya, La Línea

Interior de La Bodeguiya, en La Línea de la Concepción.

La Bodeguiya, en La Línea de la Concepción, es famosa por sus montaditos con nombres de futbolistas como los de lomo, entre los que se incluyen el Zidane, Buitre, Santillana o Casillas. O los cerrados con Puyol, Ronaldo. Figo o Koeman como ejemplos. Entre los canapés, Higuaín, Sergio Ramos, Torres, Diarra o Puskas.

Dirección: Calle San Pablo, 3.

Teléfono: 956 69 00 02

Mesón La Serrana, La Línea

El Mesón La Serrana, en La Línea.

En el Mesón La Serrana ofrecen una veintena de canapés, a lo que hay que sumar otro amplio apartado de montaditos, revueltos, chacinas ibéricas y otras variedades que se sirven tanto en medias raciones como en raciones. También han incorporado a la oferta una carta de vinos.

Uno de los mejores sitios para tapear en La Línea. Dispone de comedor tanto en el interior como en la terraza. Una carta muy completa. Buen servicio. Destacan los montaditos, canapés, ensaladilla, carnes y raciones de todo tipo para compartir.

Dirección: Calle Sol, 44

Teléfono: 956 17 81 79

Casa Bigote, Sanlúcar

Cazuela de huevos a la marinera de Casa Bigote

Es santo y seña de la gastronomía de Sanlúcar. Su historia comienza en 1951, cuando Fernando Bigote abre las puertas de lo que hoy es la taberna para despachar Manzanilla a los marineros. En la actualidad cuenta con dos espacios: la taberna, que guarda la esencia de sus inicios, y el restaurante, más amplio y donde se come a mesa y mantel. Su carta se fundamenta en el marisco fresco con especial protagonismo de los langostinos de Sanlúcar, las gambas blancas, cigalas, bogavantes o almejas. Mención especial merecen algunas especialidades como el paté de mojama de atún, el paté de ortiguillas, sopa de galeras, pescado de roca cocinado a la sal, a la plancha, a la espalda o al horno, cazuela de huevos a la marinera o suprema de dorada gratinada con bechamel entre otras.

Dirección: Pórtico Bajo de Guía, 10

Teléfono: 956 36 26 96

Casa Balbino, Sanlúcar

Revuelto de ortiguillas de Casa Balbino.

Tiene el honor de haber ocupado el puesto número 30 de los 100 mejores restaurantes de Europa dentro del selecto listado Opinated About Dining, en la categoría ‘Top 100 Gourmet Casual 2018’. Su historia comienza en una pequeña tienda de ultramarinos que, año tras año, se fue consolidando y transformando gracias al buen hacer de Balbino Izquierdo y sus hijos, que han tomado el relevo de lo que es hoy en día Casa Balbino, una referencia del buen comer en la provincia de Cádiz. Muchos lo califican como “el templo de las tortillitas de camarones”. Además, su carta ofrece una gran variedad de platos tradicionales para disfrutar de la gastronomía típica sanluqueña. Pescado frito, marisco fresco y guisos caseros son los tres pilares sobre los que se sostiene su cocina.

Dirección: Plaza del Cabildo, 14.

Teléfono: 956 36 05 13

Barbiana, Sanlúcar

Los calamares rellenos de Barbiana.

Debe su nombre a la afamada Manzanilla de las bodegas B. Rodríguez La-Cave, hoy fusionada con Delgado Zuleta, vino que, por supuesto, se puede pedir en esta taberna. Es un lugar de visita obligada si lo que buscas es tapear y probar todo el sabor de Sanlúcar en pequeños bocados. Papas aliñás con melva, ensaladilla de langostinos, calamares rellenos o langostinos con tomate y huevo son algunas de sus tapas más famosas. Uno de sus productos estrella son las galeras cocidas.

Dirección: Calle Ancha 2

Teléfono: 956 36 28 94

Taberna der Guerrita, Sanlúcar

La Taberna der Guerrita está especializada en vinos de Jerez.

Sin duda es el santuario del vino en Sanlúcar. Cuenta con una bodega-tienda donde se pueden encontrar más de 200 referencias de vinos del Marco de Jerez y donde, además de las mejores bodegas, también se pueden encontrar novedades de pequeños productores. Dispone de una sala de catas para la organización de este tipo de eventos. En cuanto a su cocina destacan el atún escabechado con emulsión de tomate y arbequina, setas shiitake salteadas, rodajitas de solomillo con salsas, filete de atún, magret de pato con salsa de arándanos, pescaito frito, garbanzos con chocos o estofado de carne al toro.

Dirección: Calle San Salvador esquina con calle Rubiños

Teléfono: 856131335

Paralelo 38, Conil

Taco de gambon y nam prik phao de chiles, en Paralelo 38.

Situado en la calle Prieta de Conil, frente a La Barra de Rosario, con mismos propietarios, Paralelo 38 es más adecuado para el tapeo propiamente dicho. Desde la dirección se definen como una “cocina picantona, fresca, desenfadada y con aires asiáticos, con productos de la zona. Platos para compartir o para disfrutarlos a solas”.

Dirección: Calle Prieta, 2.

Teléfono: 663 80 29 21

Feduchy, Conil

En el Feduchy de Conil también se puede disfrutar del tapeo.

Con muy diversas posibilidades gastronómicas, Feduchy es sin duda una buena opción para disfrutar de un buen tapeo. Este establecimiento, propiedad de tres jóvenes socios, está situado en una antigua finca a la entrada del centro de Conil, Ensaladilla marina, patatas bravas con mahonesa de curry, saam de puntillitas fritas, nigiris de diversos tipos, o serranitos y crocantis de atún son algunas de las tapas que ofrecen.

Dirección: Calle Pascual Junquera, 2.

Teléfono: 956 44 09 92

El Pícaro Gastrobar, Barbate

La tapa de El Pícaro, las patatas aliñadas a la picaresca.

En poco más de un año, El Pícaro Gastrobar de Barbate ya ha cambiado de ubicación, aumentando de manera considerable su aforo. Los jóvenes locales Adrián Ríos como jefe de cocina, y Jesús de Gomar al frente de la sala, comenzaron con El Pícaro el 12 de mayo de 2020, y ahora pasan de una cocina de dos metros por dos y un pequeño local a otro mucho más espacioso, duplicando la capacidad. Este cambio ha sido posible por la buena acogida que su propuesta gastronómica ha tenido en estos meses, con “una filosofía atrevida y divertida que ha hecho que miles de pícaros hayan probado y repetido la experiencia”, dicen desde la dirección.

Tacos de atún encebollao, el brioche de chicharrones de atún y crema de queso payoyo, el calamar relleno de puerro y gambas, o las patatas a la picaresca, son algunos de los platos que han pasado por su carta y que aún permanecen en ella.

Dirección: Paseo Marítimo de Barbate.

Teléfono: 698 968 082

El Lola, Tarifa

En El Lola de Tarifa, el tapeo también es recomendable.

Bar de tapas y flamenco. Esa es la tarjeta de presentación de El Lola, en Tarifa. La decoración, con la Faraona siempre presente, lo deja también muy claro. La ensaladilla de langostinos, el tataki de atún rojo o los langostinos fritos con ali oli, son algunos de sus clásicos. Jamón ibérico, queso de cabra y de oveja, manolito de jamón ibérico con salmorejo o la hamburguesita de ternera retinta también figuran en su amplia carta, donde hay para todos los gustos, con el atún rojo de almadraba muy presente. Lo mejor, dejarse caer por El Lola y disfrutar del carácter abierto de su personal y sus tapas. Pregunten siempre por las sugerencias.

Dirección: Calle Guzmán el Bueno, 5.

Teléfono: 956 62 73 07

Amura Multibar, Puerto Real

El capricho de Amura, gambas de cristal, jamón y huevo frito.

Abierto en febrero de 2020, Amura Multibar ha sabido capear el temporal y sigue navegando en la Calle La Palma de Puerto Real. Con ese nombre tan marinero, el pescado es parte fundamental de la carta del local, y es que el padre de Miguel Muñoz, uno de los socios, lleva toda la vida dedicándose a la pesca, surtiendo los mercados de pescado fresco, así como el restaurante de su hijo. Pero la carta de Amura abarca mucho más que pescado, con variadas opciones para tapear y para comer raciones compartidas.

Dirección: Calle de La Palma, 57.

Teléfono: 956 99 21 00

Casa Martín 1920, Grazalema

Calabaza y calabacín ecológicos de la huerta, con anchoa y boquerón.

En 1920, Pedro Organvidez abrió un café bar en la Plaza de España de la serrana localidad de Grazalema. Isabel Organvidez y Martín Menacho, futuro matrimonio, nacen también en ese mismo año. En 1956 inauguran el Bar de Martín, dejando atrás la cafetería del padre de Isabel. Ahora, el 10 de junio, Sergio Nieto Menacho vuelve a reabrir Casa Martín 1920, en el mismo lugar en el que sus abuelos y su bisabuelo iniciaron sus negocios hace ya una centuria.

El vino es gran protagonista en Casa Martín 1920, declarándose Sergio un enamorado. Y para acompañarlos, proponen una carta basada en productos locales.

En la carta tienen protagonismo los martinitos, las tostas, los patés y el foie. Los martinitos, de carne mechada, queso de cabra payoya, atún ahumado o sardinas anchoadas, entre otros. De tostas, con sobrasada, queso de cabra payoya y miel, de rulo de cabra payoya o de queso azul payoyo y ventresca de Barbate. Dice Sergio que “esto es un poco estilo taberna antigua, introduciendo elementos de abacería y tratar de presentarlos como si fuera un estrella Michelin“.

Dirección: Plaza de España, 18. Grazalema.

Teléfono: 645 38 20 55

Mesón Los Alamillos

Croquetas crujientes de cordero con lágrima de queso de La Pastora y salsa de vino tinto.

En un entorno espectacular, cerca del puerto que le da nombre, el Mesón de Los Alamillos, en Grazalema, ofrece una cocina tradicional en el lugar donde antiguamente había ubicada una venta. Desde hace casi ocho años, Víctor Alberto Heredia está al frente de Los Alamillos. Asados, guisados y sopas forman gran parte de su oferta, con una carta que varía mucho en función de la temporalidad y de los gustos de la clientela.

La intención de Víctor es evitar que se pierda la cocina tradicional, algo en lo que los cocineros serranos llevan incidiendo desde hace tiempo. Lo cual no quiere decir, ni mucho menos, que la calidad se resienta. Desde corderos asados a huevos fritos y arroces por encargo pasan por los fogones de Los Alamillos, carrillada con setas, codillo, rabo de toro, carne de caza, lengua en salsa y otros platos con recetas de muchos años atrás, siempre con el sello personal de Víctor. En temporada, las tagarninas también tienen un protagonismo especial. El pescado también está presente, con el bacalao en revuelto o la dorada, por ejemplo. No en vano, Víctor trabajó durante varios años en El Faro de Cádiz, estando muy agradecido a la familia de Gonzalo Córdoba.

Dirección: Carretera Arcos-Ronda, km 52,6. Grazalema

Teléfono: 600 06 52 06

Gastrobar La Piscina, El Gastor

Uno de los platos del Gastrobar La Piscina de El Gastor.

El Gastrobar La Piscina tiene una ubicación privilegiada, con una vista espectacular de el pueblo de El Gastor. José Antonio Morales hizo una reforma de las instalaciones recientemente. En su terraza, cuando el clima lo permite, se puede tomar una copa o un café mientras se disfruta de las vistas y la música.

En su carta, Gastrobar La Piscina no olvida la gastronomía serrana, algo que cualquier visitante busca a la hora de decirse por comer en la Sierra de Cádiz, pero tampoco desdeña la cocina más moderna, con una cuidada y elaborada presentación de sus platos. Entre ellos, la suprema de merluza albardada con velo Ibérico y emulsión de guisote gastoreño, arroz negro con chipirones, gambón y alioli de elmendras, el prensado de carrillera ibérica, parmentier y jugo de curry rojo, o el mojete, tomate ecológico con encurtidos, aceitunas negras especiadas y ahumados. Entre los postres, la torrija caramelizada y la tarta de yema. Dispone de un menú degustación por 15 euros.

Dirección: Carretera El Gastor-Setenil. km 1. El Gastor.

Teléfono: 657 58 36 42

Restaurante AlMa, Villamartín

Plato del Restaurante AlMa, en Villamartín.

El restaurante AlMa tiene como chef y gerente a Manuel Pavón, que eligió como nombre de su negocio el inicio del nombre de sus hijas, Alba y Marta. AlMa lleva un par de años abierto en el lugar que antes era una caseta municipal. Dice Manuel que “intentamos hacer una cocina tradicional pero dándole algunos toques actuales”. Entre sus platos, canelones de pollo asado, ravioli de rabo de toro o carrillera. El chef de AlMa comenta que “también estamos trabajando bien los arroces y las fideuá por encargo“.

La carta se actualiza regularmente, “porque queremos dar a nuestros clientes comidas que no suelan comer en sus casas”, concluye Manuel.

Dirección: Avenida de la Feria, Villamartín.

Teléfono: 695 41 22 06

El Trasmallo de Agustino, Torreguadiaro (San Roque)

Las vistas desde el Trasmallo de Agustino.

Restaurante de gran tradición, con una terraza en altura que da directamente a la playa de Torreguadiaro. El Trasmallo de Agustino es famoso por sus pescados y mariscos, también tiene en su carta muchas opciones para tapear y para comer a base de raciones. También dispone de salones para eventos. Un lugar perfecto para disfrutar de la gastronomía marinera.

Dirección: Avenida Mar del Sur, 84

Teléfono: 956 61 02 59

Midas Sotogrande, San Roque

Exterior del Restaurante Midas, en Sotogrande.

Restaurante Midas se instaló en Sotogrande en 1988. Gracias a ello, en estos más de 30 años, Midas se ha convertido en uno de los lugares emblemáticos del Puerto de Sotogrande. Ubicado en el edificio del Hotel Club Marítimo, dispone de una terraza con vista a los atraques del puerto. También tiene otra terraza denominada Zaldia Lounge, para tomar una copa de su amplia carta de licores y espirituosos hasta bien entrada la noche.

Su  carta mantiene el equilibrio entre la cocina tradicional y moderna. El Solomillo de Atún Rojo del Estrecho, el Cochinillo al Horno, la Lubina a la Sal o sus  Cheesburguers se han mantenido fijas durante estos  años en su carta. Por algo será… Y para terminar, cuenta con una cuidada carta de postres caseros para dejarel mejor sabor de boca posible.

Dirección: Puerto Deportivo Sotogrande s/n.

Teléfono: 956 79 01 21

Rioseco, Torreguadiaro (San Roque)

El salón de Río Seco.

El Restaurante Rioseco es uno de los decanos de Torreguadiaro, ya que lleva desde 1976 atendiendo a sus clientes con las mismas premisas: un producto de calidad y una cuidada atención al cliente. Con su reforma de 2019 y la gestión a cargo de la nueva generación de la familia, comenzó una nueva etapa con una privilegiada ubicación junto al mar.

Dirección: Avenida Mar del Sur, 46

Teléfono: 956 61 51 69

Sindikato, Torreguadiaro (San Roque)

El Sindikato, en Torreguadiaro.

Trabajadores del sabor en pro de satisfacer y colaborar con la felicidad de esta unión de paladares que conformamos los amantes de la buena mesa y la mejor compañía. Así se definen en el Restaurante Bar de Tapas El Sindikato, que cuenta con una variada oferta de tapas y platos de restaurantes y una amplia gama de vinos y cavas de buena relación calidad-precio. Disponen de una nueva terraza con vistas y una Disco Pub y sala de conciertos.

Dirección: Avenida Mar del Sur

Teléfono:856 39 68 63

Ver los comentarios