Actualidad

Ignasi Mateo de Aponiente, uno de los ‘100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía’

En el caso de Andalucía, son un total de 11 personas las que conforman la lista 2024 del Basque Culinary Center

Cádiz Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El pasado lunes 13 de mayo, el Basque Culinary Center celebraba una jornada especial para presentar la tercera edición de su lista ‘100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía’ 2024. Este evento reconoce a los profesionales menores de 30 años que están redefiniendo el panorama gastronómico en España. Entre los 11 andaluces seleccionados, destaca Ignasi Mateo González, miembro del equipo de investigación y desarrollo del prestigioso restaurante Aponiente, ubicado en El Puerto de Santa María, Cádiz.

Ignasi Mateo González es un joven talento que ha demostrado una gran capacidad para la innovación en el sector gastronómico. Graduado en Ciencias Culinarias y Gastronómicas en el CETT, su carrera profesional comenzó con prácticas en reconocidos restaurantes como Gaig en Barcelona y Mugaritz en Rentería.

Tras sus prácticas, Ignasi también formó parte del equipo de David Gil en I+Desserts. Estas experiencias iniciales le permitieron adquirir un profundo conocimiento y habilidades técnicas que han sido fundamentales en su desarrollo profesional.

En la actualidad, Ignasi trabaja en el departamento de I+D de Aponiente, restaurante con tres estrellas Michelin conocido por su enfoque en la sostenibilidad y la innovación culinaria. En este espacio, Ignasi se dedica al desarrollo de proyectos en colaboración con centros de investigación, centrándose en el aprovechamiento de recursos y la sostenibilidad. Su labor no solo busca crear nuevas experiencias gastronómicas, sino también contribuir al bienestar del planeta mediante la implementación de prácticas sostenibles en la cocina.

imagen

El restaurante Aponiente, dirigido por el chef Ángel León, también conocido como el 'Chef del Mar', es famoso por su compromiso con la sostenibilidad y la utilización de productos del mar que a menudo son subestimados o desperdiciados. En este contexto, el papel de Ignasi es vital para explorar nuevas posibilidades culinarias y técnicas que no solo enriquezcan la oferta del restaurante, sino que también promuevan una filosofía de respeto y cuidado hacia el medio ambiente.

La inclusión de Ignasi en la lista de los ‘100 Jóvenes Talentos de la Gastronomía’ subraya la importancia de la investigación y la innovación en el sector. Su trabajo refleja una tendencia creciente en la gastronomía moderna: la integración de la ciencia y la tecnología para crear platos sostenibles y deliciosos, manteniendo siempre un fuerte vínculo con la tradición y el territorio.

En concreto, en el caso de Andalucía, son un total de 11 personas las que conforman la lista de 2024. Destacan nombres como Alfonso David Hidalgo, fundador del Taller Góngora Cerámica (Jaén); José de la Rosa, científico gastronómico (Huelva); Francisco Morales, responsable de impresión 3D en el restaurante Noor (Córdoba); y Ninitzen Rivera, segunda de cocina y jefa de pastelería en Bardal (Málaga), entre otros.

El evento en el Basque Culinary Center no solo celebra estos logros individuales, sino que también proporciona una plataforma para que jóvenes profesionales como Ignasi compartan sus ideas, proyectos y preocupaciones. A través de actividades y dinámicas, estos talentos tienen la oportunidad de conectarse, inspirarse mutuamente y contribuir colectivamente al futuro de la gastronomía.

Ver los comentarios