Cádiz, destino gastronómico en Fitur 2019

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La provincia de Cádiz se ha consolidado en los últimos años como destino gastronómico en el mercado nacional. Por eso no es de extrañar que la gastronomía gaditana sea, precisamente, uno de los principales reclamos de cara a la promoción turística en la feria Fitur 2019.

Stand de la provincia de Cádiz en Fitur 2019. | Cedida.

De la mano del Patronato Provincial de Turismo, muchos ayuntamientos de toda la geografía gaditana han preparado diferentes actividades que muestran el producto, las recetas y la excelencia culinaria a los miles de turistas potenciales que visitan IFEMA.

El Ayuntamiento de Barbate ha presentado una campaña que bajo el lema ‘Ciudad del Atún’ pone su objetivo en posicionar a Barbate como centro neurálgico de la gastronomía a través del atún rojo y salvaje de almadraba.

Un proyecto elaborado por la Delegación Municipal de Turismo y la empresa El Alma de la Almadraba.

Plato de atún de almadraba elaborado por el restaurante El Campero en su showcooking. | Cedida.

El acto principal contó con un showcooking a cargo de Julio Vázquez, chef del restaurante El Campero, y de Daniel García Peinado, cocinero oficial de la Selección Española de Fútbol, que estuvo acompañado por varios miembros de la Selección Española de Cocina Profesional.

Equipo que participó en el showcooking de ‘Barbate Ciudad del Atún’. | Cedida.

Fitur ha sido también el escenario elegido por el Ayuntamiento de Barbate para presentar las diferentes ferias y rutas gastronómicas que se celebrarán este año en el municipio como la Feria del Atún, que tendrá lugar del 1 al 5 de mayo, la Ruta de la Tapa de Zahara, las jornadas Japón-Barbate o las que este año estarán dedicadas a la Dieta Mediterránea y que tendrán lugar en el mes de junio.

El Puerto de Santa María, por su parte, se ha presentado en Fitur bajo el lema ‘Un paisaje de sabores’ con un vídeo promocional en el que se destacan las salinas, con montañas de sal de un deslumbrante blanco puro, y una representación de la amplia oferta gastronómica que ofrece la ciudad con el restaurante Aponiente, tres estrellas Michelin, como principal reclamo. No hay que olvidar que El Puerto de Santa María es una ciudad marinera donde los productos del mar cobran especial protagonismo. Por ello, en su gastronomía destaca el pescado y el marisco. De ello se encargó Olga Romero, responsable de Romerijo, que también estuvo acompañada por Fernando Córdoba, del restaurante El Faro de El Puerto. Una gastronomía que se complementa con vinos exclusivos como los de las bodegas Forlong y Caballero, cuyos responsables también tuvieron la oportunidad de vender en Madrid las bondades de los caldos portuenses.

Romerijo fue uno de los restaurantes que participó en la presentación de El Puerto. | Cedida.

Vejer también quiso promocionar su gastronomía y lo hizo la mano de tres restaurantes con encanto: 4Estaciones, Corredera 55 y Las Delicias. Sus cocineros ofrecieron un showcooking y una degustación de productos derivados del atún y de la ternera de la Janda. Junto con este grupo de empresarios estuvo Anne Manson, cuyas clases de cocina atraen a gran cantidad de turistas extranjeros, contribuyendo de manera extraordinaria a promocionar Vejer como destino gastronómico.

Corredera 55, Las Delicias y 4Estaciones en plena exhibición de cocina en directo con productos de Vejer. | Cedida.

La gastronomía del Campo de Gibraltar en la edición de este año de la Feria Internacional del Turismo de Madrid, ha tenido unos excelentes ‘embajadores’ procedentes del municipio barreño. Se trata del restaurante Venta El Frenazo, el Mesón El Copo y el restaurante Peña El Toro Embolao.

Los embajadores de la gastronomía de Los Barrios en Fitur 2019. | Cedida

Los hermanos Jesús y Antonio Hidalgo, de Venta El Frenazo, invitaron a los profesionales del sector turístico a probar uno de sus más afamados platos y que ha dado prestigio y categoría a su cocina como es la sopa de tomate al estilo barreño.

Los hermanos Hidalgo durate el showcooking de Venta El Frenazo. | Cedida.

Manolo Moreno y su hija Estrella, del Mesón El Copo, de Palmones, ejecutaron dos creativos platos de pescado con presentaciones muy llamativas, por un lado Tartar de Lubina Salvaje y Atún Rojo de Almadraba y por otro Timbal de Salmón con un Bisquet de algas de mar y plancton marino.

Tartar de lubina y atún elaborado por Manolo Moreno de El Copo. | Cedida.

David Chicón del restaurante Peña El Toro Embolao elaboró sus famosos chicharrones barreños con una escarcha dulce de swede (Nabicol en España) y unas mini empanadillas de chicharrones.

Empanadillas de chicharrones elaboradas por David Chicón del restaurante Peña El Toro Embolao. | Cedida.

La gastronomía de La Sierra también estuvo muy presente en Fitur. En el caso del municipio de Villaluenga del Rosario, su Ayuntamiento ha aprovechado este gran escaparate para presentar su XI Feria del Queso Artesanal de Andalucía, que reunirá a las mejores queserías andaluzas un año más en esta pequeña localidad serrana el primer fin de semana de abril.

La Feria del Queso Artesanal de Andalucia de Villaluenga tendrá lugar del 5 al 7 de abril. | Cedida

En definitiva, la provincia de Cádiz vuelve a sacar lo mejor de sí misma para mostrarlo al mundo en la principal feria turística de España y, como no podía ser de otra manera, la gastronomía se ha convertido en punta de lanza tras haber sido elegida como tercer destino de turismo gastronómico por los españoles.

Ver los comentarios