El HSBC pide disculpas
El HSBC pide disculpas - Reuters

El HSBC pide disculpas con anuncios en la prensa por la evasión fiscal de su filial suiza

La «lista Falciani» se convierte en arma de la precampaña electoral, con cruces de acusaciones entre conservadores y laboristas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El gigante bancario británico HSBC ha pedido hoy disculpas por las relevaciones del llamado SwissLeaks. Un consorcio de medios de comunicación ha destapado la lista filtrada por el ex empleado de la entidad Hervé Falciani, antiguo informático en la compañía, que prueba que el banco ayudó a docenas de clientes potentados a evadir cantidades multimillonarias a través de su filial Swiss Private Bank.

HSBC ha publicado en los principales diarios británicos un anuncio a página completa en forma de carta, que firma su consejero delegado, Stuart Gulliver. En el texto reconoce que el comportamiento de la entidad no fue «el que esperaba de nosotros la sociedad a la que servimos» y presenta sus «sinceras disculpas». Pero el grueso de la comunicación se centra más bien en intentar restar importancia a lo sucedido, remarcando que los hechos datan de hace ocho años.

HSBC aclara que aunque algunos medios han hablado de cien mil clientes, el Swiss Private Bank solo tenía 30.000 cuentas en su pico de más éxito. También asegura que de los 140 clientes que han sido destapados solo 34 continúan siéndolo y que no tiene «ningún deseo de hacer negocios con clientes que están evadiendo sus impuestos».

La lista del HSBC se ha convertido en el tema estelar de la precampaña, con el Reino Unido a solo 80 días de las elecciones generales. La semana pasada, en un duro debate parlamentario, el líder de la oposición, Ed Miliband, echó en cara a David Cameron el hecho de que en 2010 promocionó a Stephen Green a secretario de Estado de Comercio, cuando en los siete años anteriores había sido el presidente del HSBC bajo cuyo mandato se cometieron las prácticas de evasión fiscal. Cameron, aunque es un parlamentario enérgico y con reflejos, no logró ofrecer una explicación convincente. Stephen Green fue incluso promovido a lord y se da la irónica circunstancia de que durante un tiempo fue conocido como el banquero honesto. Lord Green, antiguo sacerdote anglicano, incluso escribió un libro titulado «Buenos valores», en el que daba lecciones morales aplicadas al mundo de las finanzas. Green dimitió el pasado sábado como asesor de la City, el gobierno de la milla de oro financiera de Londres, después de que se descubriese que el banquero ético había evadido en su día 2,3 millones de libras (3,1 millones de euros) de su plan de pensiones.

Pero en un ambiente de campaña los conservadores no han tardado en dar la réplica a Miliband y han destapado que un importante donante laborista, el magnate de propiedades sir David Garrard, también había constituido un entramado «offshore» para eludir al fisco. Garrad aportó el año pasado casi un millón de euros al Partido Laborista y había anunciado su intención de costear una campaña para que la formación de Miliband haga frente en Escocia a la crecida del Partido Nacionalista, el SPN, que amenaza con dejarlo con una representación marginal en lo que siempre había sido un importante vivero electoral para la izquierda.

Miliband ha sido acusado por los conservadores de hipócrita y de actuar con un doble rasero, porque había criticado que un donante conservador, Lord Fink, había evadido impuestos, y sin embargo guardó silencio ante el notorio caso de Garrard. Por su parte, el ministro de Economía en la sombra laborista, Ed Balls, acusó ayer en la BBC a los conservadores de hacer la vista gorda ante un fraude fiscal que calificó de «sistémico» y prometió acabar con él.

Ver los comentarios