Probamos el nuevo Suzuki S-Cross, completamente renovado

La nueva generación mejora en eficiencia de consumo, medidas de seguridad y presenta la tecnología de comunicación más novedosa

Patxi Fernández

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Si un coche ha aguantado bien el paso del tiempo, ese es el Suzuki S-Cross . Un vehículo lanzado en el año 2013 y que ahora llega a su tercera evolución. Si la primera generación llegó al mercado con la intención de ser una de las ofertas más interesantes en el mercado de los SUV a ésta tercera generación no le faltan argumentos para ser uno de los modelos más combativos de un segmento que no pierde interés entre los compradores. Los SUV continúan siendo el segmento más atractivo para un público que gusta de coches amplios, versátiles y cuyas dimensiones contenidas sean ideales tanto para los desplazamientos diarios como para las vacaciones, gracias a su espacio y capacidad de carga.

En este tiempo ha mantenido la misma plataforma sobre la que la firma japonesa ha conseguido ahora una estética mucho más campera , con un interior lleno de tecnología, motores 'mild hybrid' eficientes y de bajo consumo , y unas cualidades 'off-road' que, aunque las apariencias puedan engañar, son dignas casi de un auténtico todoterreno.

En el apartado estético, la evolución del S-Cross muestra una gran parrilla delantera en 'piano-black', elegantes faros delanteros equipados con led de tres puntos de alta luminosidad, y arcos cuadrangulares en las ruedas delanteras y traseras. Junto a detalles plateados en la delantera y la trasera transmiten la naturaleza SUV agresiva del nuevo S-Cross, cuyo aspecto exterior poco o nada tiene que ver con el modelo al que sustituye. Ahora la estética es mucho más campera , siguiendo las tendencias más actuales.

El interior el S-Cross tiene un diseño tridimensional que encaja con el carácter de un potente SUV. La cabina acomoda a 5 adultos confortablemente, al tiempo que un maletero de 430 litros ofrece una gran versatilidad para acoger una gran variedad de bultos para el ocio y el tiempo libre . En el centro del salpicadero destaca una nueva pantalla de 9 pulgadas a través de la que se controla el sistema multimedia y diversos reglajes. Es compatible con los sistemas ' Apple Carplay' y 'Android Auto' , y en las versiones más altas de gama lleva integrado tanto un sistema de navegación como una cámara 360 grados. También se ha rediseñado el cuadro de instrumentos, que ahora integra una pantalla de LCD de 4,2 pulgadas.

En el apartado mecánico, el Suzuki S-Cross recurre a un motor turbo de gasolina de 1.4 litros 'mild hybrid' , con asistencia de un motor eléctrico que le aporta 14 CV adicionales, y que es alimentado por una batería de 48 V. En su conjunto, tal y como pudimos comprobar durante la prueba dinámica del modelo, esta elección aporta una gran suavidad al coche, que se mueve de forma muy silenciosa . Además en todo momento disponemos de potencia suficiente para mover al vehículo, con unos consumos muy frugales, desde 5,3 l/100 km . Se ofrece con dos sistemas de tracción, delantera o total

La oferta inicial incluye una carrocería en ocho colores diferentes, todos ellos bien calzados sobre llantas de aleación de 17 pulgadas , con tres niveles de equipamiento; S1, S2 y S3. El S1 ya cuenta con las llantas de aleación y una amplia dotación con pantalla multifunción y cámara trasera mientras que el lujoso S3 incluye hasta la tapicería de cuero, el techo solar o el navegador con cámara 360 grados.

Del Suzuki S-Cross se han vendido más de 650.000 unidades en todo el mundo de las dos primeras generaciones, de ellas 310.000 en Europa, mercado en el que ha tenido un gran éxito comercial.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación