Cádiz CF

Análisis del CD El Palo: El barrio ya no asusta en casa

La presumible fortaleza de El Palo como local se ha desvanecido en un equipo basado en el trabajo y en jugadores de la casa

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hablar del CD El Palo es hacerlo de la modestia por antonomasia. Solo basta con saber que el club paleño pertenece al barrio de Málaga del mismo nombre y que esta es su segunda campaña en Segunda División B. Un equipo hecho a base de jugadores del propio barrio, cedidos por el club grande de la ciudad, y otros que han regresado a su lugar de origen tras hacer carrera en otros equipos.

Sin embargo, varias cosas han cambiado en este equipo respeto al año de su debut en la categoría de bronce. En primer lugar, el factor sorpresa. La temporada pasada de El Palo fue más que brillante para un recién ascendido. Acabó la campaña en una más que digna 12º posición y logrando un año fantástico para su estreno.

Por otra parte, dicha proeza se logró gracias a algo que también ha cambiado esta temporada, su fortaleza en casa. De los 45 puntos que sumó la Liga pasada, 32 fueron como local. Un aspecto indispensable teniendo en cuenta las dimensiones reducidas y el césped artificial del Municipal de San Ignacio. Todo lo contrario actualmente, El Palo ya no asusta como local. De hecho es el segundo peor equipo en casa de lo que va de campaña, con solo 21 puntos de 45 posibles.

Perdida esa fortaleza, la escuadra de la Costa del Sol está condenada a sufrir para mantener la categoría. Su modestía así lo refleja, sin embargo, y aunque no atraviesa su mejor momento (cuatro derrotas consecutivas), El Palo sabe lo que es golear en casa a equipos como la Balona (5-0), San Roque de Lepe (4-0) y Cacereño (4-1).

Y si hay que hablar de jugadores, dos destacan por encima del resto. Apoño, exjugador del Málaga CF, Zaragoza y Las Palmas, entre otros, y el extremo derecho Juanillo, máximo goleador del equipo con nueve tantos. Su técnico Rafa Muñoz, conforma un equipo con jugadores jóvenes y experimentados que por sus características parece que no les viene bien jugar en un campo tan pequeño como el paleño, de ahí que el mejor fútbol de El Palo se esté viendo esta temporada a domicilio.

La portería

Pol Ballesté es el dueño de la portería paleña. Cedido del filial malaguista y criado en la cantera del FC Barcelona, se caracteriza por su juventud (19 años) y excelentes cualidades. Tiene un buen golpeo que utiliza su equipo jugando como local para enviar balones a la frontal del área, aprovechando las dimensiones del San Ignacio. Su sustituto es el meta Adrián, natural de Málaga y con una talla importante. Ha jugado cinco encuentros esta campaña, siendo algo más veterano que su compañero en la portería. Entre los dos han encajado 34 goles, no demasiados para un conjunto que lucha por la permanencia y muchos menos que equipos como el Melilla o la Balona, por ejemplo.

La defensa

Tres bajas tiene Rafa Muñoz en la zaga para el partido frente al Cádiz. Dos de ellas muy sensibles. Por un lado, pierde para el choque a Iván Márquez, sancionado. Un central joven que lo ha jugado casi todo y que ha visto puerta en dos ocasiones en lo que va de campaña, aunque también ha jugado en el centro del campo como medio defensivo. A este, hay que unir las bajas por lesión de Manolo Gaspar y Antonio Muñoz. El primero con una amplia experiencia en Primera División y en Segunda, juega en el equipo de su barrio donde espera retirarse. Sin embargo, una lesión le está impidiendo jugar los últimos partidos en ocupando el lateral derecho.

Por tanto, el técnico paleño podría plentar el choque con una defensa formada por Jesule, expeditivo y duro, y Nacho Aranda, bien por arriba, como centrales. En el lateral zurdo, Igna ocuparía dicha posición, aunque puede jugar por las dos bandas e incluso de extremo. Rafita o incluso el propio Aranda podrían jugar en el lateral derecho.

El centro del campo

Con la posibilidad de que Rafita pueda también jugar en el centro del campo, Rafa Muñoz podría alienar en ese doble pivote a Cala, un futbolista con buena visión de juego y que llegó a debutar con el Málaga hace unas temporadas en Primera División. La otra alternativa es de más enjundia, ya que tras semanas lesionado, El Palo recupera a Apoño. De sobra conocida su trayectoria y sus cualidades de buen pase y gol, aterrizó en el mercado invernal y desde entonces sigue buscando su mejor momento físico. Ha jugado seis partidos, y aunque pueda estar disponible, parece complicado que sea titular.

Mucha rapidez tiene la escuadra de la Costal del Sol en las bandas. En la derecha, pierde a Marín, lesionado. Su lugar lo puede ocupar Durán, un futbolista con mucha técnica y muy buen golpeo de balón que también puede estar en una banda contraria en la que la escuadra malagueña tiene a otro futbolista de la casa, el máximo goleador Juanillo. Sin duda, el jugador más peligroso del equipo con mucho desborde y olfato de gol.

La delantera

La zona atacante es la parte del equipo menos malagueña, teniendo en cuenta la procedencia de sus atacantes, y seguramente la zona en la que el entrenador sigue buscando los jugadores que marquen las diferencias. En la media punta, De la Mota ya no es titular fijo como podría ser la temporada pasada. El jugador está teniendo minutos pero no tantos como la liga anterior. Y es que el argentino Zamorano está siendo el referente del equipo en dicha posición, siendo el lanzador de los penalits y autor de cinco tantos esta temporada (en el último encuentro ante el Villanovense marcó dos).

Le puede acompañar otro sudamericano, el venezolano Jaime Moreno, refuerzo del club en el periodo de fichajes de invierno. Lleva cinco encuentros con los malagueños jugándolo casi todo y ha marcado un gol. Situación similar al otro argentino, Pive, que otra de las posibles variantes atacantes junto con el malagueño Pirulo, ariete que aún no ha visto puerta en toda la temporada.

El excadista Antonio Moreno ya no está en el club tras marcharse debido a los problemas físicos que arrastraba durante toda la temporada.

Ver los comentarios