Las mejores terrazas en Cádiz para disfrutar del verano

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Con vistas a la playa o en pleno centro urbano, las terrazas en Cádiz son todo un clásico a la hora de disfrutar del verano. Hacer un descanso en la jornada playera o sentarse a degustar la gastronomía local una vez que las temperaturas se relajan con la llegada de la noche, es casi una obligación tanto para los residentes locales como para los turistas, así que aquí les indicamos algunas de esas terrazas en las que poder vivir el verano con relajación y, sobre todo, buena comida. ¿Cuáles son sus terrazas favoritas?

La Marea, Cádiz

La Marea, en el Paseo Marítimo de Cádiz. | Foto: Antonio Vázquez.

Ubicada en el Paseo Marítimo de Cádiz, frente a la playa de la Victoria, La Marea es uno de los grandes clásicos gaditanos, y no solo durante el verano.

A finales de 2019 se hizo una completa reforma centrada en la zona de la terraza, cambiando por completo su imagen exterior, y en diversas zonas del interior como los aseos, el suelo y la barra. “Hay que actualizar el negocio y dar un pequeño lavado de cara al local”, declaraba su propietario, Mikel Elorza, al inicio de las obras.

Además, el personal de La Marea aprovechó los meses de reforma para seguir su formación, y es que la cocina también se ha modernizado. También han dado más relevancia a los postres caseros, para lo que los miembros del equipo de Elorza han recibido también su correspondiente formación. Lo que no han cambiado son sus clásicos, con los arroces, el pescado y el marisco como grandes protagonistas de la carta.

Dirección: Paseo Marítimo 1. Cádiz

Teléfono: 956 280 347

Salicornia, Cádiz

Interior de Salicornia, en la calle Plocia de Cádiz.

Salicornia es un proyecto gastronómico basado en la filosofía de ‘slow food’. En su carta predominan los productos locales y recetas con guiños a la cocina asiática, una de las preferidas de su chef y propietario. El local presenta un estilo industrial pero acogedor y su cocina está basada en el buen producto con elaboraciones sencillas, medidas, y por encima de todo, elegante. Recomendables tanto sus carnes maduradas a la parrilla como los mariscos, entre los que destacan las cigalas XXL. También otros productos como el atún rojo de almadraba y las ostras francesas.

Dirección: Calle Plocia, 2. Cádiz

Teléfono: 856 66 14 03

Musalima, Cádiz

Musalima, otra de las terrazas en Cádiz para disfrutar de la mejor gastronomía.

Musalima en uno de los locales del hostelero gaditano Raúl Cueto, que renovó por completo este histórico local en la esquina de la calle Brasil con el Paseo Marítimo de Cádiz. Desde su terraza de disfrutan vistas de la playa de La Victoria, aunque la decoración interior también merece atención.

Su carta es un auténtico viaje de sabores alrededor del mundo empezando por tapas como las papas aliñás o ensaladilla clásica, pasando por la reinvención del espeto malagueño, la causa limeña del señor Ramírez, noodles con salsa thai, bacalao dorado al estilo portugués, los pokes de atún rojo o salmón, yla máxima representación de la cocina nikkei, rebautizada aquí como ‘nikkai’, ya que usan materia prima local y productos de kilómetro cero como el atún de Barbate. Aquí puede consultar la carta completa.

Dirección: Paseo Marítimo, 1. Cádiz

Teléfono: 856 10 48 48

Atxuri, Cádiz

La terraza de Atxuri.

Atxuri tiene más de 70 años de historia que lo han hecho ser toda una institución en la capital gaditana por su cocina vasco-andaluza, que sigue atrayendo a clientes de toda la vida y otros recién seducidos por sus especialidades. La esencia de Atxuri se mantiene en su cocina tradicional, en el amor a la tierra vasca que cuelga en sus paredes y a su materia prima de primera calidad. Cocotxas en salsa verde procedentes de San Sebastián, morcilla de Gernika, anchoas de Bermeo, que preparan una a una, y el típico bacalao al pil pil o la andaluza, son algunas de las propuestas de su carta.

Dirección: Calle Plocia, 7. Cádiz.

Teléfono:956 253 613

El Faro de El Puerto

Uno de los salones de El Faro de El Puerto. | Cedida.

En marcha desde 1988, El Faro de El Puerto tiene a Fernando Córdoba al frente de su gestión y cocina. El restaurante es todo un clásico en la provincia de Cádiz, al igual que el resto de los locales del grupo, El Faro de Cádiz y El Chato. Con gran amplitud, dispone de salones interiores, mesas altas y una amplia terraza en la que disfrutar de su gastronomía en las noches veraniegas portuenses.

Fernando basa sucocina en Andalucía, tirando mucho de los sabores que le rodean en sus creaciones, entre ellos los que nacen en su huerto. Los productos del mar y la carta de vinos son también algunos de sus atractivos. Puede consultar la carta en este enlace.

Dirección: Avenida de Fuentebravía, km 0,5. El Puerto de Santa María

Teléfono: 956 87 09 52

El Laúl, El Puerto de Santa María

El jardín de El Laúl en una imagen de hace dos veranos.

Con varios espacios diferenciados, el restaurante El Laúl cumple 15 años de vida en 2020, recordando desde principios de año varias de las recetas que han marcado su trayectoria, como el huevo glaseado con setas y jamón o el magret de pato con puré de calabaza.

“Trabajamos sobre productos de calidad y de la zona. Hacemos una cocina actualizada, con toques creativos y que, sobre todo, respeta la materia prima”. Así habla Yayo Silóniz, chef del restaurante, sobre la cocina de El Laúl. La tierra y el mar de Cádiz andan siempre presentes en la mayoría de platos, dotados en muchos caso de ese toque personal que Yayo imprime a sus creaciones.

Resaltar que en su carta, que puede consultarse en este enlace, han añadido menús para grupos.

Dirección: Carretera El Puerto-Rota, km. 4,2. El Puerto de Santa María

Teléfono: 956 48 09 00

La Bodeguilla del Bar Jamón, El Puerto de Santa María

Terraza de La Bodeguilla del Bar Jamón.

La Bodeguilla del Bar Jamón lleva ya 30 años anclada en una casa del siglo XVIII. Es un negocio familiar que suma ya su tercera generación. Desde su origen, es conocida por sus panes de la casa y aún hoy en día se la conoce por su famoso pan de la casa de jamón ibérico de bellota. Aunque sigue manteniendo platos de siempre, con la receta original, cada año renueva su carta y sus sabores, adaptándose a sus clientes y a las novedades del mundo de la cocina. Destacan sus carnes ibéricas de bellota, sus bombitas de rabo de toro o sus garbanzos con langostinos.

Dirección: Calle Misericordia, 5. El Puerto de Santa María

Teléfono: 956 85 03 22

El Campero de Barbate

La terraza de El Campero de Barbate.

El que está considerado por muchos como el templo del atún, El Campero de Barbate, abrió el pasado 5 de junio. El restaurante de Pepe Melero, con Julio Vázquez a los mandos de la cocina, regresa con dos menús degustación y la posibilidad de reservar tanto en mesas bajas como altas en el teléfono 650 42 07 92.

El primero de los menús degustación se denomina “El susurro de los atunes”. Carpaccio de paladar, sashimi de ventresca, dados marinados, tartar de tarantelo o ceviche de lomo son algunos de los platos incluidos, al precio de 85 euros. El segundo, llamado “Bordonal”, es más corto y también tiene al atún como gran protagonista. El precio, 60 euros. Pueden consultarlos en la página web de El Campero.

Dirección: Avenida de la Constitución, Local 5. Barbate.

Teléfono: 650 42 07 92

Viu Espacio Gastronómico, Barbate

La terraza de Viu Espacio Gastronómico, en Barbate.

En su segunda temporada, tras un exitoso debut en 2019, Viu Espacio Gastronómico, en Barbate, tiene una ubicación privilegiada en el Paseo Marítimo, con vistas a la playa del Carmen. La cocina de Juan Viu se fundamenta en la tradición gastronómica, sobre todo en la barbateña, con fondos potentes y productos de temporada, con lo que su carta ( consultar aquí)  es también muy variante. También ofrece menú degustación. El atún rojo de almadraba es uno de sus fuertes, pero tiene también en otros productos del entorno algunos de sus platos más destacados. Atentos a los fuera de carta.

Dirección: Avenida Atlántico, Paseo Marítimo, Edificio El Espigón, Barbate.

Teléfono: 649 667 253

Yoko, Barbate

Los niguiris de Yoko.

Yoko es el restaurante del barbateño Álvaro Rivera, abierto desde el año pasado en Barbate y en el que ofrece comida japonesa con ciertos toques gaditanos. Aunque al principio no contaba con terraza, acaba de instalar una acondicionada para que los clientes disfruten al máximo de la cocina de Yoko. Con una carta amplia, pasa por todas las especialidades de la gastronomía oriental, si bien siempre marcado con el toque personal de Álvaro.

Dirección: Avenida Virgen del Carmen, Barbate.

Teléfono: 956 25 73 39

El Cuartel del Mar, Chiclana

El restaurante está junto a la Torre del Puerco de la playa de La Barrosa. | Foto: Cedida.

En una privilegiada ubicación, junto a la Torre del Puerco de la chiclanera playa de La Barrosa, El Cuartel del Mar está concebido para disfrutar de la gastronomía, la cultura y el ocio. Ocupa el espacio de un antiguo cuartel de la Guardia Civil, de ahí el nombre, y desde su terraza se disfruta de unas vistas espectaculares. Perteneciente a Azotea Grupo, con José Manuel García a la cabeza, tiene como jefe de cocina al gijonés Manuel Berganza, con Mikel Badiola de segundo.

Berganza comenta que “hemos hecho una carta ( completa en este enlace) en la que tratamos de transmitir a los comensales la misma emoción que sentimos nosotros cuando recibimos los extraordinarios productos que tenemos aquí”. Verduras de Conil, pescado de Pescadería Ricardo y carne de Caníbal, además del atún de Gadira, forman la base de su oferta, complementada con una carta de vinos en la que hay buena presencia de los caldos locales y el pan de La Cremita.

Dirección: Bajada de la Torre del Puerco, playa de La Barrosa, Chiclana.

Teléfono: 915 30 17 61

Cooking Almadraba, Conil

Entrada de Cooking Almadraba, en Conil.

Bajo la dirección gastronómica de Mauro Barreiro y con la gerencia de Juan María Ramírez, Cooking Almadraba comienza su segunda temporada, tras debutar en el verano de 2019. Y vuelve con nuevas propuestas gastronómicas, una inmersión aún mayor en los productos gaditanos en general y de Conil en particular y manteniendo los grandes éxitos de la temporada pasada. La primera se saldó con un gran respaldo de la crítica, obteniendo el Premio Gurmé como mejor apertura de la provincia de Cádiz en 2019 en la votación popular y la presentación del descubrimiento de nuevas partes del atún rojo de almadraba para la cocina, que Mauro Barreiro presentó en la pasada edición de Madrid Fusión junto a Petaca Chico.

Sin duda, una forma única de realizar una” inmersión atunera a través de la creatividad de Mauro Barreiro, con el eje de los productos de la rica despensa gaditana”, donde el producto es el máximo protagonista y la “explosión de sabores y texturas nos mantienen en un punto álgido de emoción durante toda la experiencia”.

Dirección: Plaza Blas Infante, Conil de la Frontera.

Teléfono: 956 92 63 40

Bocarte, Conil

Vistas desde la terraza superior de Bocarte, en Conil.

El sábado 20 de junio se inauguró el restaurante Bocarte, en la céntrica calle Cádiz de Conil. El restaurante se ubica en el Alzocaire Hostal Boutique, propiedad de la familia Petaca. Para el proyecto de Bocarte, cuentan con Francisco Javier Pérez Menacho, el chef Nene de Grazalema, como jefe de cocina. Los dueños de Bocarte son bien conocidos por su labor de exportación e importación de pescados y mariscos a través de las firmas Muñoz Petaca y Muñoz Fish. No es de extrañar entonces que tanto pescado como marisco sean protagonistas en su carta.

El restaurante tiene dos espacios. Uno a nivel de la calle, junto a la entrada de Alzocaire, y otro en un terraza desde la que se pueden contemplar vistas espectaculares. Con la playa de Los Bateles justo enfrente, desde la altura a la que se encuentra se divisa perfectamente todo el litoral de El Palmar y, al fondo, el continente africano. Pérez Menacho ha creado una carta con productos locales y de temporada fundamentalmente, aunque Nene deja igualmente clara su procedencia serrana con platos como el bote cremoso de oveja merina y caramelo de algarroba o una tabla de quesos selectos de la Sierra de Cádiz.

De vuelta al mar, mousse de marlín, brotes frescos y mayonesa cítrica, zamburiñas gratinadas con encebollado de jamón y pesto, o mojama de Conil, leche de almendras y tierra de almendra frita. Estando en Conil, no puede faltar un salteado de verduras de la huerta conileña con aceite de albahaca.

Dirección: Calle Cádiz, 25. Conil de la Frontera.

Teléfono: 956 92 43 68

Ver los comentarios