Los navegadores de última generación pueden avisar del estado de las carreteras
Los navegadores de última generación pueden avisar del estado de las carreteras - abc

Los expertos previenen contra el exceso de confianza en las rutas de los GPS

Pese a que los navegadores cada son vez más sofisticados, alertan de que nunca sustituyen a las decisiones del conductor

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Fiarse demasiado del GPS puede costar caro. Los navegadores pueden ser una herramienta muy útil para llegar al destino fijado, pero los expertos advierten de que no debe olvidarse que se trata de una máquina que nunca puede sustituir del todo al factor humano. El exceso de confianza en este tipo de sistemas puede haber sido, de hecho, una de las causas del aparatoso accidente sufrido por un autobús español en Lille, Francia, al tratar de pasar por un túnel demasiado bajo que aparecía en la ruta fijada.

Jorge Godoy, investigador del Centro de Automática y Robótica del CSIC, explica que el GPS (sistema de posicionamiento global, más conocido por sus siglas en inglés) es un dispositivo capaz de calibrar la latitud y la longitud, de forma parecida a como hacían los antiguos navegantes con las estrellas.

«El GPS se ubica gracias a la señal que envían cuatro satélites en órbita alrededor de la Tierra. De esta forma triangula su posición con respecto a cada uno», explica.

Además de este sistema, de factura estadounidense y que cuenta con 36 satélites, actualmente existen otros dos, el ruso Glonass, con 24 satélites, y el sistema europeo Galileo, puesto en marcha en el año 2005 y que ya dispone de 30 satélites. Sin embargo, los navegadores no son infalibles y las bases de datos en las que se basan los dispositivos para ofrecer los mapas y calcular las rutas necesitan actualizarse.

Navegadores para el transporte

Rafael Barbadillo, presidente de la Federación Española Empresarial de Transporte de Viajeros ( Asintra), explica que cada vez hay más «navegadores de segunda generación especializados para el transporte» que no sólo indican la posición y la ruta, sino que además muestran el estado de las carreteras, puntos negros e incluso el ancho de la calzada. Pero la implantación de estos dispositivos, que podrían haber evitado el accidente en Francia, depende, como otros innovadores sistemas de seguridad vial, de «la evolución del mercado». No obstante, Barbadillo insiste en que el GPS es tan sólo una herramienta y que, a la hora de conducir, «las señales siempre prevalecen».

Sin embargo, el conductor accidentado en Lille declaró que simplemente se fio del dispositivo que le indicaba la ruta. A eso se unió una mala señalización de un tramo complicado y la falta de un pórtico de gálibo, una chapa de metal colocada antes del túnel para que los vehículos que exceden la altura choquen contra ella y el sonido les alerte del peligro.

Es solo una ayuda

En cualquier caso, los expertos en seguridad vial insisten en la responsabilidad de los conductores y en que es necesario mantener la atención puesta en la carretera. El director de seguridad vial del Real Automóvil Club de España (RACE), Tomás Santa Cecilia, recuerda que «la responsabilidad última siempre la tiene el conductor. El GPS es una ayuda a la conducción, pero no sustituye la toma de decisiones», por lo que «es un error desviar la responsabilidad hacia un dispositivo».

Además, tal como recuerda la DGT, manipular un dispositivo durante la conducción supone una infracción que puede ser delictiva dependiendo del resultado de las acciones e insisten en que «el 35% de los accidentes suceden por distracciones al volante».

Desde Alba, empresa a la que pertenece el autobús siniestrado, han emitido un comunicado en el que expresan su «apoyo a todas las víctimas y familiares del siniestro». En declaraciones a ABC precisaron que la ruta estaba planificada antes de la partida y que «no saben» por qué el conductor decidió cambiarla y fiarse de la tecnología. El conductor está imputado por «heridas involuntarias» y «violación deliberada de una obligación particular de seguridad o prudencia».

Ver los comentarios