Coches híbridos enchufables: ¿son realmente los llamados a sustituir a los diésel?

S. M.

Para muchos potenciales compradores y expertos los híbridos enchufables son la solución perfecta, los coches llamados a ser los sucesores naturales de los diésel , y son ideales para gente que recorre menos de 15.000 km/año. Si se utilizan de forma habitual en modo eléctrico para los desplazamientos urbanos y se recurre a la gasolina para las largas distancias, su coste de final sería muy similar. Para conseguir el distintivo azul de la DGT, es decir, el mismo que los eléctricos puros considerados «cero emisiones», estos vehículos deben garantizar un mínimo de autonomía en modo eléctrico de 40 kilómetros.

De este modo se puede circular utilizando el batería y el motor eléctrico en áreas urbanas y sin necesidad de recurrir a la gasolina, simplemente enchufando el coche en nuestro garaje particular por las noches, de modo que a la mañana siguiente haya recuperado la totalidad de la autonomía eléctrica.

También se logra reducir las emisiones de NOx en un 68% y hasta en un 100% las de partículas respecto a los combustibles convencionales. También contribuyen a reducir el efecto invernadero al disminuir en un 14% las emisiones de CO2 y minimiza los niveles de ruido en un 50%. Pero además, gracias al motor de combustión tradicional, con este tipo de coches podemos realizar viajes de largo recorrido en vacaciones, puentes o fines de semana, Los híbridos enchufables repostan en las más de 11.000 estaciones de servicio que hay en España. Pero si vamos a abusar de su uso en modo térmico no interesa, por que el consumo es más elevado que los de gasolina convencionales.

Citroën C5 Aircross hybrid

El C5 Aircross incorpora ahora un sistema de hibridación que permite arrancar y circular en silencio sin emisiones de CO2, y recorrer hasta 55 kilómetros en modo 100% eléctrico. Cuenta con una potencia total de 225 CV (motor de gasolina de 180 CV y eléctrico de 80 kW) y 320 Nm, disponible de manera instantánea y una aceleración lineal gracias a la caja automática electrificada ë-EAT8. Destaca su función ë-Save, que permite a la persona que conduce anticipar sus desplazamientos y prever una reserva de energía eléctrica (10 km, 20 o batería completa) para circular cuando lo necesite durante su trayecto.

Mitsubishi Outlander PHEV

Con más de seis años en el mercado, este SUV cuenta con dos motores eléctricos -82 y 95 CV-, otro de combustión -de 135 CV-, una batería de iones de litio de 13,8 kWh y tracción a las cuatro ruedas. Un modelo que aúna lo mejor de los híbridos y de los eléctricos, con más de 600 kilómetros de autonomía total, y hasta 54 en modo 100% eléctrico en condiciones reales. Y lo puede hacer con velocidades de hasta 135 km/h, un consumo combinado de 1,8 l/100 km y unas emisiones de CO2 de 40 gr/km. En una toma doméstica convencional el tiempo de carga al 100% es de aproximadamente 4,5 horas.

Kia Niro

El Kia Niro Híbrido Enchufable, un vehículo que está a la venta en España desde noviembre de 2017 (desde poco más de 30.000 euros de precio sin aplicar descuentos), y que combina un motor GDI (inyección directa de gasolina) de 1,6 l con una batería de alta capacidad, con 8,9kWh. Es cierto que el precio supera casi en 8.000 euros a su hermano híbrido convencional, pero esta inversión nos garantiza poder recorrer un interesante número de kilómetros en modo completamente eléctrico, lo que supone un ahorro si aprovechamos la tarifa nocturna y nuestros desplazamientos diarios habituales en ciudad no superan los 50 km de media.

el Niro enchufable se mueve mediante un nuevo sistema de propulsión en el que destaca una batería de polímero de litio con 8,9 kWh, que consigue un importante incremento desde los 1,56 kWh del crossover híbrido de Kia. La nueva batería está emparejada con un motor eléctrico más potente, de 44,5 kW, un aumento de potencia del 40% sobre el de 32 kW de la versión híbrida estándar.

La batería y el motor eléctrico del Niro se combinan con un motor Kappa GDI de cuatro cilindros y 1,6 l, que produce 105 CV. Su combinación nos permite una aceleración de 0 a 100 km/h en 10,8 s (0,7 s más rápido que el Niro estándar).

Otros modelos

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación