La moto se reivindica como un medio de transporte «libre de contagios» ante el Covid-19

Anesdor, la patronal de las dos ruedas, subraya el papel de este medio de transporte «eficaz, eficiente y responsable»

Varios coches y una moto en la Avenida Baja de Navarra, en Pamplona EP

S. M.

En un momento en el que muchos prefieren evitar el transporte público, que además sufre de limitaciones extraordinarias por causa del coronavirus, la moto se reivindica como alternativa «libre de contagios». Así lo destaca Anesdor, la patronal de las dos ruedas, que subraya el papel de este medio de transporte «eficaz, eficiente y responsable» en la nueva movilidad, una vez comience el proceso de desescalada del confinamiento. Un medio que, insisten, es además «de bajas emisiones».

«La forma en la que nos desplazamos será una pieza importante del puzzle de interacciones que los ciudadanos realizan en su día a día», subraya Anesdor, que pide a las administraciones que promuevan el uso de la moto, como han hecho con la bicicleta , ya que no solo evita el contacto interpersonal sino que contribuye a la descongestión del tráfico y reduce los tiempos de desplazamiento.

Entre otros beneficios de las motos, la asociación ha indicado que con ellas se puede cubrir un rango «amplio» de distancia y tienen unas emisiones bajas, lo que reduce su huella ambiental. Asimismo, ayudan a racionalizar el gasto en transporte, ya que es un vehículo «económico» tanto en su adquisición como en su mantenimiento.

El propio ministro de Transportes y Movilidad, José Luis Ábalos, aseguró el lunes que ve «difícil» aumentar la oferta de los transportes públicos urbanos y metropolitanos para garantizar las distancias entre viajeros recomendadas por Sanidad en la fase de desescalada por el coronavirus. Por ello, ha recomendado el uso del coche privado , entre otras medidas, algo que despertó las críticas de los ecologistas . La vicepresidenta cuarta del Gobierno y ministra de Transición Ecológica, por su parte, ha reclamado a las ciudades que destinen, en las grandes avenidas, un carril para las bicicletas, algo que ciudades como Madrid han descartado .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación