DGT

Así será el dispositivo de la DGT para el puente de Todos los Santos: vehículos sin rotular, restricciones para camiones y más de 1.000 radares

Restricciones en la circulación de camiones, radares o drones son algunos de los recursos

Así será el sistema de notificación de multas de la DGT a partir del 1 de noviembre

DGT: Guardia Civil de Tráfico ABC

LA VOZ

España

La Dirección General de Tráfico (DGT) prevé 6,6 millones de desplazamientos de largo recorrido por carretera durante el puente de Todos los Santos y el día de Halloween, e indican que muchos de los desplazamientos estarán motivados por la tradicional visita a los cementerios. Restricciones en la circulación de camiones, radares, drones o vehículos sin rotular serán algunos de los recursos.

Para controlar las salidas y entradas de este fin de semana, la Dirección General de Tráfico pone en marcha desde las 15.00 horas de este viernes 28 de octubre y hasta las 24:00 horas del martes 1 de noviembre, un dispositivo especial para regular, vigilar y dar seguridad a los 6,6 millones de desplazamientos de largo recorrido previstos por carretera.

También, con el cambio de hora en España, que será durante la madrugada del domingo, la DGT aconseja a los conductores que no dispongan de vehículos que van equipados con luces de conducción diurna (LCD), llevar encendido el alumbrado de cruce mientras se conduce durante el día, ya que el no llevarlas puede suponer multas de hasta 200 euros.

Y pese a que la festividad de Todos los Santos cae en martes, muchos españoles disfrutarán de cuatro días de descanso fuera de su lugar habitual y la mayoría, optará por el vehículo como medio de transporte. Para garantizar la seguridad y fluidez de la circulación en las vías interurbanas, Tráfico aumentará los medios humanos y materiales de los que dispone.

Así será el dispositivo de la DGT en el puente de Todos los Santos

Para evitar en la medida de lo posible las retenciones, Tráfico instalará durante estos días carriles adicionales en el sentido contrario en aquellas carreteras que registren mayores intensidades de circulación, sobre todo en las proximidades de las grandes ciudades.

Desde la tarde de este viernes hasta la noche del martes 1 de noviembre se restringirá la circulación de camiones (en general y a los que transportan determinadas mercancías) y se limitará la celebración de pruebas deportivas y otros eventos que supongan la ocupación de la calzada, en ciertos tramos de carreteras y horas.

En cuanto a los recursos materiales, Tráfico hará uso de:

- 780 radares fijos de control de velocidad, de los cuales 92 son de tramo.

- 545 radares móviles que pueden ir embarcados en los vehículos de la ATGC.

- 12 helicópteros y 39 drones, 23 de ellos con capacidad de denuncia.

- 245 cámaras y 15 furgonetas camufladas para control del uso de móvil y cinturón de seguridad.

- La DGT dispone también de vehículos y motos sin rotular que circularán por todo tipo de vías con el fin de vigilar cualquier infracción.

A estos recursos materiales, se suman los medios humanos disponibles, entre los que se encuentran, no solo los agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, sino también los funcionarios y el personal técnico especializado de la DGT que atiende en sus ocho Centros de Gestión de Tráfico, las patrullas de helicópteros y los más de 13.000 empleados de empresas de conservación y explotación del Ministerio de Fomento y del resto de titulares de la vía, así como el personal de los servicios de emergencia.

Problemas de circulación durante el puente

Según expone la DGT, viene siendo habitual que los mayores problemas circulatorios se produzcan el viernes por la tarde y durante la mañana del sábado en las salidas de las grandes ciudades y también en las principales vías de comunicación. También, el domingo por la mañana se prevén intensidades elevadas de circulación en sentido salida de los grandes núcleos urbanos, principalmente en trayectos de corto recorrido a zonas de ocio o zonas próximas a las grandes ciudades.

El lunes durante todo el día se producirán los movimientos habituales de entrada y salida a grandes núcleos urbanos por ser día laborable, y desde primeras horas de la mañana del martes y durante todo el día se producirán desplazamientos de vehículos por las carreteras de acceso a los cementerios, lo que generará problemas de circulación en los accesos y aparcamientos de los mismos.

El martes por la tarde comenzará el retorno de la Operación Especial Puente de Todos los Santos, presentándose problemas de circulación en los principales ejes viarios que encauzan todo el movimiento de retorno: carreteras de la red de interés general, autopistas y autovías. Por la tarde noche, estos problemas se trasladarán a los accesos de los grandes núcleos urbanos.

Es importante ser vistos en carretera

La DGT recuerda que, debido al cambio de hora y al menor número de horas de luz solar del que se dispone en esta época del año, los conductores que no disponen de vehículos que van equipados con luces de conducción diurna (LCD), deben llevar encendido el alumbrado de cruce mientras se conduce durante el día, ya que son más visibles.

La Unión Europea aprobó una Directiva Comunitaria que obliga desde febrero de 2011 a todos los vehículos que salen de fábrica a ir equipados con sistemas LCD, que llevan lámparas de bajo consumo y cuyo encendido se produce automáticamente con el arranque del coche.

Según apunta la DGT, diversos estudios concluyen que un vehículo que circula con las luces encendidas es percibido a una distancia de 240 metros, mientras que si el vehículo no lleva las luces encendidas, esa distancia de percepción se reduce a menos de la mitad.

La DGT recuerda también varios aspectos a tener en cuenta si vas a conducir:

- No conducir si se ha consumido alcohol o drogas ni dejar que nadie que lo haya hecho se ponga al volante.

- Durante el viaje realizar descansos cada dos horas.

- Tanto en los desplazamientos cortos como en los de largo recorrido, todos los ocupantes del vehículo tienen que llevar puesto el cinturón de seguridad y los menores ir adecuadamente sujetos con sus sistemas de retención infantil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación