Gastronomía

Así se hacen los mejores callos de España

Javier Muñoz-Calero, ganador del V Campeonato Mundial de Callos, explica a ABC la receta paso a paso

Callos con 'mongetes' de Santa Pau Instagram/@ovillomadrid

Andrea del Valle

Los mejores callos del mundo se comen en el restaurante Ovillo, en Madrid. Javier Muñoz-Calero ha sido el ganador del V Campeonato Mundial de Callos , organizado por el cocinero asturiano Pedro Martino. Según Calero, su secreto para elaborar este plato tan castizo son los 'mongetes', unas alubias blancas típicas de Cataluña que conoció junto a Raül Balam y Carmen Ruscalleda en el restaurante Sant Pau, y que decidió utilizar en sustitución del tradicional garbanzo con el fin de evitar su textura arenosa. Esta es la receta paso a paso de unos callos de campeonato.

Javier Muñoz-Calero, chef de Ovillo Instagram/@ovillomadrid

Ingredientes

  • Pata y morro de ternera

  • Panceta

  • Punta de jamón de bodega

  • Laurel

  • Cuatro tomates pera

  • Ajo

  • Cebolla dulce de Figueras

  • Clavo

  • Puerro

  • Zanahoria

  • Pimentón de la Vera

  • Dalia

  • Cayena

Modo de elaboración

  • Se cuecen los callos junto a la panceta, el ajo, los 'mongetes', y una punta de jamón de bodega, evitando el jamón ibérico para no dar demasiado sabor. El clavo se clava en la cebolla, y una vez cocida se retira. A medida que cada ingrediente está listo, se va sacando de la cocción.

  • Una vez cocidos, se ahúman los callos con carbón y virutas de madera, que les da un retro gusto y un toque más hogareño, además de evitar la pesadez en la digestión.

  • Para crear mayor untuosidad, se realiza un guiso reducido de pata y morro de ternera, en el que también se puede añadir pata de pollo y tendones con el fin de que el resultado sea más meloso.

  • Con todas las verduras, el laurel y los cuatro tomates pera, se elabora un puré que se añadirá al plato al final del proceso.

  • Finalmente, se hace un sofrito de cebolla dulce de Figueras en el que utiliza pimentón de La Vera, dalia, y cayena para dar un punto picante.

El cocinero madrileño se enfrentó a 14 finalistas más de nueve autonomías diferentes. Entre ellos había cuatro restaurantes madrileños además de Ovillo y representación de Galicia, Asturias, País Vasco, Cataluña, Islas Baleares, Castilla y León y Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación