Los tres alcaldes de las Mareas, en un acto de campaña para las pasadas generales
Los tres alcaldes de las Mareas, en un acto de campaña para las pasadas generales - MIGUEL MUÑIZ

Xulio Ferreiro no ve «serio» que algún alcalde sea candidato de la Marea

Noriega advierte que no comentará las palabras de sus compañeros de pacto

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El fuego cruzado de declaraciones entre los socios de las Mareas de cara a la configuración de la candidatura en las autonómicas no cesa. Podemos, Anova, Izquierda Unida y los diferentes representantes de las listas municipalistas discrepan en público tanto sobre el método de elección de un candidato como por el cabeza de cartel en sí mismo. Solo una cuestión parecía haberse dirimido en los últimos días, y era la de que, en aras de no profundizar en las heridas internas, el aspirante a ocupar Monte Pío fuese fruto del consenso y no de un proceso de primarias. Pero ni siquiera esta cuestión está ahora cerrada, puesto que la secretaria general de Podemos en la Comunidad, Carmen Santos, manifestó el domingo que el presidenciable debería tener el respaldo de la militancia.

«Beiras tiene unos méritos y trayectoria incontestables, pero ahora su papel puede no ser el de candidato»
Xulio Ferreiro , alcalde de La Coruña

Uno de los que aparece constantemente en las quinielas, pese a que se haya autodescartado en numerosas ocasiones, es el alcalde de La Coruña, Xulio Ferreiro. Este lunes, en una entrevista en la RG, señaló que «no sería serio utilizar la Alcaldía como un trampolín hacia otra cosa», neutralizando así movimientos en ese sentido de sus homólogos ferrolano o compostelano. Una vez más, Ferreiro evitó apoyar una eventual candidatura de Xosé Manuel Beiras al indicar que el veterano líder tiene «méritos y trayectoria política que son incontestables», pero opinó que «puede desempeñar otros papeles».

«No es incompatible que el candidato sea de consenso con que se celebren unas primarias para refrendarlo»
Martiño Noriega , alcalde de Santiago

Por su parte, el regidor de la capital, Martiño Noriega, declaró que no quiere seguir alimentando la polémica entre facciones y que evitará «comentar las declaraciones» de sus compañeros de alianza, tras ser preguntado sobre la fecha límite que había propuesto la líder de IU en Galicia, Yolanda Díaz, para tener ya a un candidato a la Xunta. Del mismo modo, también evitó pronunciarse sobre si tiene algún perfil favorito para encabezar el proyecto autonómico y se remitió a lo que decida «el conjunto».

Para esta martes está prevista una rueda de prensa conjunta de los tres regidores populistas gallegos para, aparentemente, dar un impulso al proceso de elección.

La incógnita de Podemos

Ni siquiera está claro en estos momentos que la fórmula de En Marea se repita como tal para las autonómicas de otoño. La secretaria general mantiene una hoja de ruta que pasa por la celebración de asambleas en las que la militancia discuta sobre si la formación morada debe concurrir a la cita electoral dentro de la alianza o por separado.

Santos participó activamente en la campaña de las generales, y se mostró públicamente como favorable a continuar con la confluencia, pero también es cierto que ganó las primarias al cargo que ocupa con el compromiso de consultar sobre una hipotética ruptura.

Ver los comentarios