Nace 'Quién es quién', el mayor directorio empresarial de la provincia de Sevilla

ABC y San Telmo Business School lanzan esta relación de empresas con más de 1200 entidades de 20 sectores

Acto de presentación del directorio empresarial 'Quién es quién' J.M. Serrano

Antonio Távora

Este jueves ha tenido lugar la presentación de 'Quién es quién' , el mayor directorio empresarial de la provincia de Sevilla. Este directorio, organizado por ABC y San Telmo Business School , y que cuenta con la colaboración de Caja Rural del Sur, Helvetia Seguros y Axesor; se encuentra completamente actualizado, clasificado por sectores e integrado por empresas referentes en la ciudad. En él se incluyen un total de 1.280 empresas de 20 sectores diferentes , agrupando a más de 774.000 empleados.

Este directorio empresarial, que se publicará como suplemento de ABC el próximo domingo 24 de octubre , cuenta además con otras dos ediciones en Málaga y Extremadura, que serán presentadas durante las próximas semanas y que de la misma forma, agruparán a la mayor parte del tejido empresarial de su zona.

Destacó la presencia en el acto de presentación de Juan Bravo Baena , consejero de Hacienda y Financiación Europea, quien fue recibido por Álvaro Ybarra , director de ABC de Sevilla, que introdujo a los intervinientes del acto antes de destacar la importancia que 'Quién es quién' aporta a las empresas de la ciudad: « Se trata de un contenido especial que nace para mejorar el conocimiento de nuestra provincia , concretamente para conocer mejor a las empresas que conforman el tejido empresarial y para que estas cuenten con una mayor visibilidad», destaca el director de ABC.

Tras esta intervención, Juan Pérez Gálvez , director general de San Telmo Business School, subió al escenario de la antigua rotativa de ABC, donde se celebró el acto, para destacar la implicación de la escuela de negocios en este directorio : «San Telmo Business School cumple 40 años desde el inicio de su actividad. En este directorio aparece la semilla de muchos antiguos alumnos que creyeron en el proyecto de San Telmo y cuyos negocios aparecen a día de hoy en estas páginas». Por otra parte, el director de San Telmo Business School coincidió con Álvaro Ybarra en la importancia que este directorio tiene para las empresas que en él aparecen y para la economía en general: « Quién es quién debe ser una herramienta que vertebre nuestro tejido empresarial y que nos ayude a clarificar no sólo quienes son estas empresas de gran prestigio, sino también las oportunidades que existen en otros sectores con empresas que tienen aún un ámbito de mejora importante».

En este sentido, Pérez Gálvez hacía referencia no solo a la calidad informativa del directorio, sino también a la cantidad de oportunidades que éste puede abrir a las empresas: « Debemos incluir más empresas año tras año y que las que ya estén ganen relevancia . Con los 20 sectores empresariales representados y las más de 1200 empresas recogidas en este documento, podemos hacer un ejercicio para que dentro de 10 años multipliquemos el número de empresas y la envergadura de éstas. 'Quién es quién' tiene que ser una herramienta que nos permita encontrar esas oportunidades y a los referentes que las faciliten », señala el director de San Telmo Business School.

Coyuntura económica actual

Esta presentación, a la que acudieron algunos de los representantes de las empresas que conforman el directorio, prosiguió con la intervención de Fernando Faces , profesor del Área de Entorno Socioeconómico en San Telmo Business School, quien tomó la palabra para ofrecer al público asistente una breve ponencia sobre la coyuntura económica actual: « Hemos salido de la crisis más singular de la historia. Hemos sido nosotros mismos los que hemos tenido que paralizar nuestra actividad por motivos sanitarios y es algo que no ha ocurrido nunca. Había incertidumbre sobre cómo iba a ser la recuperación, pero al final hemos salido y la recuperación está ya asentada, aunque esta crisis va a dejar cicatrices en forma de endeudamiento, pobreza, precariedad y desigualdad », destacaba Fernando Faces.

En este sentido, Faces hacía referencia a la importancia de mantener un equilibrio entre los distintos países para continuar con esta recuperación: «La recuperación está siendo importante, pero muy desigual entre países dentro de la propia Europa. Al ser una pandemia global no estaremos satisfechos hasta que todo el mundo haya salido de ella . Por eso el Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial piden que colaboremos con las vacunas para que al tenerlas todos, consigamos una recuperación equilibrada», señala el profesor de San Telmo Business School.

Por otro lado, Faces explicaba también cómo España ha afrontado este momento de incertidumbre económica y cómo le ha afectado: « La política monetaria del Banco Central Europea ha sido la correcta . España, dentro de esta recuperación, es uno de los países donde más cayó el PIB, hasta un 10,8%, pero ha conseguido reducir la deuda un 5%. Ha habido dos políticas que han ayudado: la política fiscal y la monetaria. Lo que ha variado simplemente es la intensidad en la aplicación de estas políticas ».

En la misma línea, Faces hacía referencia a la importancia del papel de estas entidades en la recuperación de la economía: « Los bancos centrales han aumentado su liquidez para evitar la depresión y lo han conseguido, pero el problema ahora es cuándo empezar a retirar esa liquidez o cómo reducirla sin afectar a la recuperación. Un experimento de esta magnitud no se había hecho nunca. El disparo de la inflación ha evitado que los bancos reduzcan esta liquidez. El problema ahora es la subida de los precios, determinada por haber estado un año sin consumir y por la falta de oferta que implica: se redujeron stocks, se cerraron empresas, los transportes redujeron sus inversiones… Si este incremento de precios se traslada a los salarios, como es lógico, es cuando se crea esta gran inflación . Es por ello que los bancos centrales no van a tocar los tipos de interés hasta que la recuperación esté asentada», explicaba Faces.

De cara al futuro, el profesor de San Telmo Business School, señalaba que la clave está en la transformación de las empresas: « No tenemos que hablar de recuperación económica sino de transformación . Va a haber una transformación dentro de las empresas y las instituciones, que deberán trazar planes y estrategias realistas para conseguir esta transformación. Tenemos que hacer un gran esfuerzo como empresas ya que la manera de ofrecer productos a los clientes está cambiando. La transformación digital ya no es una cuestión estética, sino de supervivencia , y nos va a llevar a una reestructuración de todos nuestros procesos. Todo cambio estructural tiene unos costes de transición y muchas empresas desaparecerán inevitablemente, pero es un cambio positivo si se hace correctamente», sentenciaba Faces.

Por último, Juan Bravo , consejero de Hacienda y Financiación Europea de la Junta de Andalucía, habló sobre el ecosistema que desde las administraciones se debe crear para que las empresas cuenten con un entorno favorable para crecer: «Si hacemos un análisis de la pandemia, las administraciones teníamos que hacer una especie de efecto tapón consiguiendo ayudas, aplazamientos de impuestos, cancelación y aplazamiento de deudas... Pero llega un momento que pasamos a una segunda fase en la que debíamos dejar que las empresas tuvieran su recorrido. Lo que debemos hacer las desde administraciones es dejar trabajar y reducir trabas ».

Unos obstáculos que según el propio consejero de Hacienda deben verse aún más reducidos si su gobierno consigue aprobar los presupuestos del año que viene: « Puede haber cierta dificultad para aprobar los presupuestos , pero todos deben saber que están diseñados para conseguir la mejor administración de la historia de esta comunidad, a través de la bajada de impuestos. Si otros países los bajan es un buen indicativo de que vamos en la buena línea. La recaudación de este gobierno está 100 millones por encima de la del año 2019, y bajando impuestos. Debemos centrarnos en la generación de empleo, que es la preocupación principal del 75% de los andaluces », concluía Juan Bravo.

El directorio puede consultarse también en formato digital en la dirección https://sevilla.abc.es/quienesquien/

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación