Michael O'Leary, el polémico consejero delegado de Ryanair, había comentado en repetidas ocasiones su deseo de volar a EE.UU.
Michael O'Leary, el polémico consejero delegado de Ryanair, había comentado en repetidas ocasiones su deseo de volar a EE.UU. - A. Q.
AEROLÍNEAS

Ryanair da luz verde a sus vuelos a Estados Unidos

La compañía ha aprobado un plan de expansión para los próximos cinco años que prevé la esperada apertura de estas rutas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La directiva de la aerolínea irlandesa de bajo coste Ryanair ha aprobado un plan de expansión para los próximos cinco años que prevé la apertura de rutas transatlánticas a Estados Unidos. Este servicio, que podría estar listo en cuatro o cinco años, ofrecería destinos «entre unas 12 ó 14 ciudades europeas y 12 ó 14 ciudades estadounidenses».

Parte del éxito de esta iniciativa pasa porque la aerolínea líder en Europea del sector «low cost» logre cerrar un acuerdo económico para adquirir una flota de aviones de largo recorrido, posiblemente con los fabricantes Airbus o Boeing. Con sus aviones actuales no es posible realizar estos trayectos.

De momento, solo la aerolínea noruega de vuelos económicos Air Shuttle, con base de operaciones en Oslo, ofrece desde hace dos años billetes de ida desde el aeropuerto londinense de Gatwick a Nueva York por 149 libras esterlinas (208 euros).

La compañía noruega está utilizando los Boeing Dreamliner para realizar esta ruta.

Dónde prevén las bases

Ryanair, según ha declarado el director general de mercadotecnia de la compañía, Kenny Jacobs, al diario Financial Times, prevé que los vuelos transatlánticos partan desde bases de operaciones europeas localizadas en aeropuertos como el de Stansted (Londres), Dublín (Irlanda), Colonia y Berlín (Alemania) y otras instalaciones de España, Italia y Escandinavia.

Entre los destinos estadounidenses, agregó al FT, figuran aeropuertos en Boston, Chicago, Florida, Miami, Nueva York y Washington.

Michael OLeary, el polémico consejero delegado de Ryanair, ha comentado en numerosas ocasiones que le gustaría volar a Estados Unidos y que el precio de salida de los billetes sería de unas diez libras (14 euros).

La ruta del Atlántico, actualmente controlada por aerolíneas tradicionales como British Airways, es una de las más rentables del mundo, especialmente en la clase business.

Ver los comentarios