Fibras musculares de contracción rápida

Predominan en los atletas que compiten en actividades de fuerza, velocidad y corta duración

Adobe Stock

ABC Bienestar

Tenemos que tener claro que un músculo está compuesto por diferentes fibras musculares y que no todas son iguales. Principalmente encontramos dos tipos: las de contracción lenta (tipo 1 o rojas) y las de contracción rápida (tipo 2 o blancas), que a su vez tienen una subdivisión.

Las fibras musculares de contracción rápida son de mucho mayor diámetro que las de contracción lenta, por lo que tienden a formar volumen. Son de color más claro que las lentas y se forman en músculos que necesitan desarrollar fuerza para movimientos de alta explosividad o rapidez. Este tipo de fibras se fatigan rápidamente. Son de baja capacidad aeróbica y son las que hacen que la fisonomía de aquellos que las tienen más desarrolladas sea más robusta y musculosa.

Las fibras de contracción rápida utilizan vías de obtención de energía sin utilizar el oxígeno (al contrario que la de contracción lenta), son capaces de producir más fuerza que las de tipo 1, pero sin duda tienen peor características hacia la resistencia en el ejercicio físico.

Este tipo de fibras predominan en el músculo utilizado cuando se necesita desarrollar grandes fuerzas, así que predominan en los atletas que compiten en actividades de fuerza, velocidad y corta duración .

Las fibras de contracción rápida ya hemos dicho que tienen una baja capacidad aeróbica, pero tienen una alta capacidad glucolítica (ácido láctico), baja densidad capilar, gran fuerza de contracción y una alta fatigabilidad.

Las fibras de contracción rápida tienen un diámetro mayor y en su interior albergan miofibrillas densas para poder acumular glucógeno. Al contrario que las fibras de tipo 1, es bajo su contenido en mioglobina, capilares y mitocondrias, dotándolas de ese color blanco.

Existe un subgrupo de fibras de contracción rápida que son conocidas como las fibras oxidativas-glucolíticas rápidas o tipo 2ª, que se encuentran en un punto intermedio entre las fibras de contracción lenta y rápida. Estas fibras presentan rasgos de ambas.

El diámetro de estas fibras, también conocidas como intermedias, es intermedio y al igual que las de tipo 1, presentan una tonalidad roja (más rosácea) por sus grandes cantidades de mioglobina, capilares y mitocondrias. Pero al mismo tiempo, este tipo de fibras son capaces de contraerse a una velocidad rápida, con una resistencia a la fatiga moderadamente alta.

Hay que tener en cuenta que los músculos se componen de una mezcla de los tres tipos de fibras musculares, de las cuales casi la mitad son oxidativas lentas. La proporción de una u otra varía en función de: factores genéticos , acción del músculo y método de entrenamiento .

Por un lado, se cree que un porcentaje de fibras musculares rápidas o lentas ya viene predeterminado genéticamente. En cuanto a la acción del músculo, se sabe que los músculos posturales del cuello y la espalda, con actividad continua, tienen predominancia de fibras musculares de contracción lenta, mientras que los de los brazos, con actuación intermitente, presentan más fibras de contracción rápida. Y por último, los músculos de las piernas, que soportan el peso corporal, pero que también se utilizan para correr, muestran una mayoría de fibras intermedias.

También hay que tener en cuenta el método de entrenamiento. Los deportistas que quieran tener un elevado porcentaje de fibras musculares rápidas, porque necesiten generar altos niveles de fuerza durante cortos periodos, deben incluir ejercicios de alta intensidad y corta duración.

En resumen, los deportistas que realizan carreras de velocidad de distancias cortas tienen un predominio claro de fibras musculares de contracción rápida.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación