#tallerdebienestar

Taller de batch cooking o cómo cocinar en dos horas un menú semanal saludable

La nutricionista Elisa Escorihuela explica en el primer #tallerdebienestar de batch cooking de ABC Bienestar cómo organizar y preparar paso a paso y en poco tiempo un menú sano y delicioso para toda la semana

GALERÍA DE FOTOS: El taller de batch cooking, en imágenes

La jefa de Estilo de ABC y la nutricionista Elisa Escorihuela, durante el primer taller de Bienestar de Batch Cooking Fotos: Belén Díaz / Vídeo: Nerea Balinot / David Conde.

N. Balinot / D. Conde / R. Alcolea

«¿Os gusta organizar y preparar el menú semanal durante el fin de semana o sois de esas personas a las que les da pereza meterse en la cocina?». La nutricionista Elisa Escorihuela rompía así el hielo en el primer taller de Bienestar de 'Batch Cooking' organizado por ABC Bienestar. Miradas cómplices, risas nerviosas, cabezas agachadas o tímidas sonrisas (bajo la mascarilla) fueron algunas de las respuestas de las participantes. «Bien, entonces no hay tiempo que perder. Vamos a aprender a cocinar en dos horas un menú sano y delicioso para toda la semana», respondió Escorihuela mientras se abrochaba el último botón de la chaquetilla de chef.

Durante más de dos horas y media, la nutricionista mostró a las asistentes al taller cómo sacar el máximo partido al batch cooking , la técnica que permite preparar en poco tiempo un menú semanal sano y basado en el método del plato saludable de Harvard . ¿En qué consiste este método? Tal como explicó Escorihuela, se trata de una fórmula fácil, visual, intuitiva y rápida que ayuda a preparar platos equilibrados y que usan a menudo los profesionales de la nutrición para que sus pacientes logren adquirir buenos hábitos alimenticios. La teoría es fácil. La mitad del plato debe incluir vegetales (crudos o cocinados) y la otra mitad debe estar compuesta por un cuarto de proteínas de alto valor biológico (carne magra, pescado, marisco, huevo, proteína vegetal o legumbres) y otro cuarto debe incluir hidratos de carbono complejos como pasta, arroz o pan en su versión integral. El plato se complementa además con un uso moderado de grasas saludables como complemento en forma de aceite de oliva virgen extra, aguacate, frutos secos o semillas.

Y una vez conocida la teoría llegó la hora de ponerla en práctica a través de las recetas que la nutricionista fue explicando paso a paso. Pechugas de pollo al horno, crudités frescas de pimiento rojo, pimiento verde y zanahorias; verduras al horno (calabacín, boniato, chalotas, puerros y champiñones), huevos cocidos, tallarines de calabacín, hummus de garbanzos, crema de verduras, langostinos salteados con salsa de aguacate, mayonesa vegana, ghee (una original elaboración de mantequilla clarificada) y, por último, un bizcocho de avena y plátano (o banana bread).

Además de aprender trucos de cocina para evitar el desperdicio de alimentos , las participantes pudieron consultar sus dudas sobre nutrición. Algunos de los temas que surgieron a lo largo del taller fueron las propiedades del puerro o del aceite de oliva virgen extra, la diferencia entre las chalotas y las cebollas, los utensilios que no pueden faltar en la cocina, las claves para hacer una compra saludable en el supermercado o la técnica de horneado previo para que la crema de verduras resulte más sabrosa. También surgieron algunas consultas sobre seguridad alimentaria, pues se habló sobre si eran mejores los recipientes de cristal o de plástico para conservar la comida o sobre cómo alargar la vida útil de las ollas, sartenes y los cuchillos.

También pudieron diseñar sus propios cupcakes de plátano y avena en moldes individuales con la mezcla que preparó Elisa en los últimos compases del taller. Una vez horneado el gran bizcocho y los cupcakes individuales, llegó la hora de diseñar los platos.

Tras el cocinado de las elaboraciones, que fue exponiendo Elisa Escorihuela en el mostrador de la cocina, las participantes en el taller de Batch Cooking dedicaron unos minutos a seleccionar individualmente las preparaciones culinarias que sirvieron de base para crear sus propios platos completos y equilibrados con los que rellenaron sus dos recipientes herméticos de Masterpro (obsequio de la firma) con el menú semanal saludable elaborado con los conocimientos que aprendieron en el curso.

Además de los recipientes en los que guardaron su menú semanal, las asistentes se llevaron a casa un pack de regalos de las firmas colaboradoras que incluía un pulverizador de aceite y vinagre de Masterpro; gel de aloe vera puro, crema hidratante triple acción Superdefense, bebible de Bialoe y crema Regestimul de rosa mosqueta (todo ello de Atlantia); tableta de chocolicius con leche, barrita energética, bolsita de cacao y nuts con leche y chocolatinas de Natruly; una mascarilla deportiva con filtro de Idawen, caja de té para preparar infusiones de Cupper Teas, un paquete de semillas de Linwoods, un yogur vegano de Abbot Kinney's y una botella de Kombucha Kom Vida.

El taller de Bienestar de batch cooking , que se celebró el pasado 14 de mayo en la sede de ABC (c/Josefa Valcárcel, 40BIS, Madrid), acabó con una sesión fotográfica de las participantes junto con Elisa Escorihuela, la jefa de Estilo de ABC, Laura Pintos; y los equipos de ABC Bienestar y Marketing de ABC.

Si quieres saber más sobre nuestro próximo #tallerdebienestar dedicado a favorecer el sueño y el descanso escríbenos un correo electrónico a bienestar@abc.es y te enviaremos la información personalizada.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación