Consejos

Los tres básicos para eliminar las ojeras y las bolsas en los ojos

La alimentación, el descanso y el cuidado de la piel son los factores causantes de estos signos de cansancio

Pa no tener ojeras y bolsas es importante comer frutas y verduras que nos ayuden a evitar la retención de líquidos Unsplash
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Suena el despertador y lo apagas resignado. Has tenido una noche terrible y te sientes incluso más cansado que cuando fuiste a dormir . Pero no es solo eso, al mirarte al espejo ves como bajo tus ojos han aparecido dos sombras que no tienen intención de ir a ningún lado. Las omnipresentes ojeras y bolsas han vuelto, y cada vez te es más difícil deshacerte de ellas.

Son muchos los factores que influyen en la aparición de estos signos en el rostro. La alimentación, el descanso y nuestra genética juegan un papel importante. Y aunque dos de estos elementos están, en parte, bajo nuestro control, el factor genético debemos asumirlo como natural. Explica la doctora Silvia Pérez Gala, de Gala Dermatología y jefa del Servicio de Dermatología del Hospital La Luz, que hay niños con dermatitis atópica que desde la infancia ya tienen ojeras oscuras. Asimismo, la experta señala la importancia de la incidencia de la exposición solar en nuestros párpados, así como el inevitable paso del tiempo. «La exposición al sol hace se degrade el colágeno de la piel de los párpados, aunque también lo vamos perdiendo con la edad. Nuestra piel pierde elasticidad, los ligamentos no sostienen la grasa perioculary esta avanza hasta la ojera », apunta la doctora Pérez Gala. También, explica que la piel del párpado tiene escasos milímetros de grosor, por lo que conforme avanzamos en edad «va siendo más fina y al final se transparentan los vasos sanguíneos».

Cuidar la alimentación

La aparición de bolsas es causa de una retención de líquidos inadecuada. A través de la alimentación podemos ayudar a nuestro cuerpo a evitar esta hinchazón y drenar mejor el exceso de fluidos. Comenta María Onieva Moreno, nutricionista del Hospital Vithas Parque San Antonio (Málaga), que, para evitar la retención de líquidos, lo ideal es incluir en nuestra alimentación diaria frutas como la piña, la papaya, las uvas y los arándanos. En el caso de las verduras, serán ideales la calabaza , el apio, la cebolla y la alcachofa . «Estos alimentos son la fuente de minerales, vitaminas y agua óptima para tener un balance hídrico favorable», apunta la profesional.

En el punto contrario, la nutricionista señala como enemigo número uno de la retención de líquidos la sal, ya que su gran aporte de sodio dificulta la eliminación de líquidos. «El alcohol y el azúcar refinada son otros claros ejemplos de alimentos que propician la retención de líquidos, ya que pueden dificultar la eliminación de sodio del organismo», dice Onieva Moreno, y recomienda reducir su consumo.

Por otro lado, la profesional asegura que, en caso de que no sea a causa del ya comentado factor genético o por el paso del tiempo, la aparición de ojeras y bolsas puede verse propiciada por una falta de hierro o el exceso de sodio en nuestra dieta. «Por un lado, la falta de hierro favorece la aparición de ojeras debido a una falta de oxigenación de la sangre; por otro, el socio favorece las bolsas por la retención de líquidos», asevera.

La profesional nos insta a no olvidar que la piel debe considerarse como un órgano y que su «correcto funcionamiento depende de un nivel de hidratación adecuado », por lo que recuerda que «es fundamental beber al menos 1,5 litros de agua al día» para evitar la aparición de los signos de fatiga.

La clave está en el descanso

Aunque la alimentación sea muy importante y una buena manera de combatir los signos faciales de cansancio , normalmente estos se ven propiciados por un pobre descanso. «El cansancio nos provoca poca elastidación de la piel, el sueño sirve al final para repararnos», comenta el doctor Carlos Egea, jefe de la Unidad Funcional de Sueño de la OSI araba.

El profesional explica que, aunque varía según la persona, la asociación entre bajo tiempo de sueño y la aparición de ojeras y bolsas es patente. «Con seis o menos horas de sueño , la aparición de signos faciales de cansancio es muy probable», apunta. Hace hincapié en que, dormir es uno de los tres pilares de nuestra salud –junto a la nutrición y el deporte– y por ello debemos cuidar nuestras horas de sueño, no solo con el fin de evitar la aparición de estos signos.

Explica también que está probada la relación de las ojeras y las bolsas con el poco descanso y comenta como se ha empezado a relacionar con el trastorno de la apnea del sueño : las personas con tendencia a roncar o a sufrir episodios apneicos suelen tener más bolsas y ojeras.

La atención en nuestra piel

A nivel del cuidado de la piel, la doctora Silvia Pérez Gala recomienda que mantengamos una alimentación sana y variada, así como que pongamos empeño en la fotoprotección . Apunta así que debemos llevar gafas de sol para «evitar el deterioro prematuro de la zona» y utilizar una crema hidratante específica para los párpados, ya que «hay que tener en cuenta que es una piel muy sensible y puede darnos una reacción si no utilizamos el producto adecuado». Por último recomienda, utilizar productos con antioxidantes, así como con vitamina C, en bajas concentraciones. También, si lo que queremos es eliminar ojeras «oscuras» podemos utilizar cremas con un plus de vitamina K.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación