Pablo Martín-Benavides con alumnos programa Golf en Colegios
Pablo Martín-Benavides con alumnos programa Golf en Colegios - Javier Jiménez

El programa «Golf en Colegios» visitó El Escorial

308 Alumnos de cinco centros escolares se acercaron a La Herrería con motivo de la celebración del Challenge de Madrid

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El programa «Golf en Colegios», una de las principales iniciativas de la Federación de Golf de Madrid, orientada a lograr la normalización de este deporte acercándolo a los más pequeños, progresa adecuadamente. Con motivo de la celebración del Cincuentenario de Real Club de Golf de la Herrería se celebró en este campo de San Lorenzo de El Escorial un torneo del Circuito Europeo Challenge profesional. Y para conocer de primera mano este deporte, 308 alumnos de cinco centros escolares se acercaron para asistir en directo al desarrollo del torneo, conocer de cerca a los golfistas e incluso poner en práctica lo que habían aprendido viéndoles competir. 

Acudieron a La Herrería alumnos de entre diez y dieciséis años, de diversos centros (Duque de Alba, Prado de Somosaguas, Los Olivos, Parque y Casvi), que se mostraron «muy motivados ante la posibilidad de disfrutar de un deporte que les gusta, es familiar y ya han practicado con anterioridad», afirma Richard Dodgson, profesor del Colegio bilingüe Duque de Alba de Loeches.

«Para los niños esta salida es una experiencia única, un lujo. Nosotros nos adherimos al programa “Golf en Colegios” hace dos años y, una vez por semana, practicamos en el patio del Colegio con el material que nos proporciona la Federación de Golf de Madrid», añade Enrique Murillo, también profesor del centro.

Aunque, son los pequeños protagonistas quienes mejor relatan la experiencia: «Es un deporte divertido y muy emocionante porque, dependiendo de cómo esté el césped, puede cambiar de lado la bola (sic)», argumenta Antonio. «Antes de venir aquí había visto a otros jugadores por la tele, a ese que se llama Sergio (García) y al de la coleta (Miguel Ángel Jiménez); me parecía difícil lo que hacían pero hoy me ha gustado mucho y creo que no es tan complicado», puntualiza Alberto. 

«Actualmente contamos con 35 centros escolares y hemos conseguido acercar el golf a 5.000 alumnos»

Según Bárbara Serrano, responsable del proyecto, «los colegios son muy receptivos y están encantados con la experiencia. Actualmente contamos con 35 centros escolares y hemos conseguido acercar el golf a 5.000 alumnos; esta semana, en concreto, además de los 308 niños que disfrutan del Challenge de Madrid en la Herrería, otros 600 visitan las instalaciones de Golf Negralejo (Rivas-Vaciamadrid); 130 pasan por Las Rejas (Majadahonda) y 90 por el Centro Nacional de Golf.

«Lo más gratificante es la actitud de los profesores de Educación Física a quienes invitamos primero a formarse en el Centro de Tecnificación de la Federación de Golf de Madrid, de los cuales, a día de hoy, 90 por ciento ya se han federado y han empezado a jugar al golf en los campos cercanos a sus centros escolares», subraya Bárbara.

Entre esos profesores se encuentran Carlos Méndez y Carlos Heras del IES Prado de Santo Domingo. «Nosotros habíamos introducido el golf en el Instituto antes de conocer la iniciativa de la Federación de Madrid; somos compañeros de Joaquín Mesas (entrenador de golf) y nos metió “el gusanillo”. Lo ofrecemos como una actividad trimestral optativa, igual que otras modalidades deportivas, y a los niños les gusta mucho». Precisamente han sido sus alumnos los que han tenido la oportunidad de ver jugar dos hoyos al inglés Jordan Smith, ganador del torneo del Challenge Tour disputado la semana pasada en Egipto y segundo del ránking, a quien han felicitado por su triunfo haciéndose selfies y han pedido posar con todos en recuerdo de un “día distinto y muy divertido”, como aseguraba un alumno.

Más información:

www.fedgolfmadrid.com

Ver los comentarios