La OMS no prevé una vacuna o tratamiento eficaz, a corto plazo, contra el coronavirus

Diecisiete ensayos de vacunas están moviéndose hacia la fase dos

EFE

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Todavía queda mucho camino por recorrer hasta encontrar una vacuna o tratamiento eficaz que consiga frenar la pandemia, provocada por el SARS-CoV-2, que sigue cobrándose víctimas en numerosas regiones del planeta, anunció hoy la Organización Mundial de la Salud (OMS), tras una reunión de científicos celebrada en Ginebra.

Unos 1.300 científicos, de 93 países , participaron en un foro mundial, coordinado por la OMS, para intentar acelerar el desarrollo de pruebas de diagnóstico, vacunas o medicamentos contra esta enfermedad. Tras dos días de reuniones, la OMS reconoció que aunque diecisiete ensayos de vacunas están moviéndose hacia la fase dos, de las tres que hay que completar, aún queda tiempo.

«A nivel mundial existe la voluntad de acelerar la investigación sobre vacunas y tratamientos pero no sabemos si vamos a conseguirlo dentro de los plazos esperados», explicó a la prensa la directora científica de la OMS, Soumya Swaminathan. Un medicamento eficaz podría cambiar el rumbo de esta pandemia que ya ha infectado a más de diez millones de personas en el mundo.

Esta ha sido la segunda vez, desde el comienzo de la pandemia, que la OMS organiza una reunión de este tipo con el objetivo de intercambiar, de forma transparente, información científica e intentar acelerar la investigación. « Nadie podía imaginar, el pasado mes de enero, lo que esta pandemia provocaría », explicó Swaminathan.

«Aunque haya que colmar numerosas lagunas está claro que la ciencia ha jugado un papel fundamental en esta pandemia. A pesar de que queda mucho por aprender, también se ha comprobado la necesidad de colaborar sobre terapías o vacunas», declaró la responsable científica del organismo.

La cantidad de información acumulada sobre la pandemia no tiene precedentes. Nuevos estudios se publican casi a diario, en todo el mundo, aportando gran cantidad de datos. Sin embargo, la mayor parte de la investigación se realiza en los países industrializados, explicó Swaminathan.

Interrogada sobre la decisión de Estados Unidos de reservarse el 100% de la producción de remdisivir del mes de julio y el 90%v de la agosto y septiembre, Swaminathan respondió que la solidaridad es importante en este momento y añadió que «Gilead ha cedido la patente y habrá más cantidad de este antiviral en el mercado próximamente».

Swaminathan reconoció que se trata de «la primera vez» que gran número de países comparten el secuenciamiento del virus y que esto ha sido importante para vigilar su trayectoria y estudiar posibles mutaciones a medida que la pandemia avanza por el mundo.

Por el momento no se han detectado cambios importantes en el coronavirus, indicó la OMS.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación