En la imagen, los tres socios de Ninjamails

Ninjamails: la nueva plataforma que puede desbancar al correo electrónico

Esta nueva herramienta de comunicación profesional permite a los usuarios comunicarse con cualquier persona de cualquier empresa, sin necesidad de conocer sus datos de contacto

Madrid Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Imagínese que pudiera contactar con el «decision maker» (el que toma las decisiones) del Banco Santander o del Corte Inglés sin tener su correo electrónico. Bien, ahora es posible con Ninjamails.

Fabio Escrigas, Carlos Mateo y Aldo Castelli pusieron en funcionamiento, en 2015, esta web que permite mandar un email a cualquier profesional o gran empresa sin conocer su dirección mail. El funcionamiento es muy sencillo, basta con indicar, en el sitio web de Ninjamails, el nombre de la persona a la cual quiere dirigirse y la compañía donde trabaja.

«Por nuestra experiencia anterior en el mundo empresarial, advertimos que una de las grandes dificultades de las startups y PYMEs es la de comunicarse con otras empresas o proveedores para hacer negocio», explica Carlos Mateo, el encargado de protección de datos.

Por ello, Fausto Escrigas, el ingeniero informático de Ninjamails, ideó un potente algorritmo que adivina los datos de contacto de cualquier responsable de la toma de decisiones de una compañía.

Las aplicaciones son múltiples. A pesar de que se dirigen principalmente a las medianas empresas -son las que más dificultades encuentran a la hora de conseguir nuevos clientes o sponsors-, también el usuario medio de Internet puede encontrar ventajas en esta web; por ejemplo para hacer llegar el currículo a la persona de Recursos Humanos encargada de contratar directamente a los aspirantes.

El camino, para este equipo joven que ronda la media de edad de los 27 años, no ha sido fácil aunque todos proceden del universo de las startups. De hecho, Fabio, antes de finalizar sus estudios creó Cramway, una plataforma educativa. También Carlos y Aldo se iniciaron prematuramente en el mundillo, fundaron las webs Becash y Flipship respectivamente.

En los inicios, uno de los grandes problemas fue la financiación. Para seguir adelante crearon una campaña de crowfunding, es decir, a través de pequeñas aportaciones de familiares y amigos. «Ahora la cosa ha cambiado mucho, son los inversores los que llaman a nuestra puerta para convencernos de invertir en nuestro proyecto». Carlos no da nombres por la confidencialidad, pero lo que está claro es el éxito de la plataforma.

No solo están en el proceso de selección de Kic Europe para internacionalizarse en Corea si no que Ninjamails es la única startup española seleccionada por la aceleradora StartupChile para expandirse por Latinoamérica.

Protección de datos

Otro de los escollos para la plantilla de Ninjamails fue lidiar con la Agencia de Protección de Datos pues, pese a que el algorritmo es predictivo osea, no trabaja con bases de datos preexistentes, el poder proporcionar a cualquier persona cualquier email presenta, sin duda, ciertos riesgos.

Al respecto, Mateo aclara que «la web no se hace responsable del uso que se haga de los correos electrónicos», pero puntualiza que «en el caso de que tengamos constancia de un uso fraudulento de la web, no dudaremos en bloquear al usuario para que no vuelva a acceder».

Ver los comentarios