La Guardia Civil «se hace» con el Camino de Santiago y emprende una Campaña Nacional de Seguridad

Con motivo del Año Xacobeo y tras los últimos acontecimientos en el trazado, el Instituto Armado reivindica que es una senda segura y presenta una iniciativa para prevenir riesgos en 2020-2021

Unas peregrinas atraviesan la localidad de Palas de Rei, Lugo, la Guardia Civil ha puesto en marcha una funcionalidad móvil que refuerza la seguridad en el Camino de Santiago y que se denomina «Guardián Benemérito». Este sistema está vinculado a la app Alertcops -puesta en marcha por el Ministerio del Interior- y permitirá geolocalizar a los peregrinos que la activen en sus móviles EFE

EP

El Ministerio de Cultura y Deporte, junto con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago (AMCS) y el Estado Mayor de la Guardia Civil, han iniciado una Campaña Nacional de Prevención y Seguridad orientada a los peregrinos que realicen el Camino de Santiago Francés entre el 2020 y 2021 , según ha informado el Ministerio de Cultura y Deporte.

La campaña, según este departamento, integra una acción de cartelería en el ámbito de prevención y seguridad en el Camino de Santiago, jornadas técnicas formativas para agentes de la Guardia Civil de las Comandancia de cinco comunidad autónomas del Camino y nuevas funcionalidades de la aplicación de la Secretaría de Estado de Seguridad Alertcops y la aplicación para peregrinos APPCamino de la AMCS, además de una serie de mejoras en los planes de seguridad.

Las entidades encargadas de proyectar y lanzar esta campaña ha sido la AMCS y la Guardia Civil que ha recibido el apoyo del Ministerio de Cultura y Deporte y también de la Federación Española de Asociaciones de Amigos del Camino de Santiago .

Se colocarán mil carteles en mil kilómetros de recorrido

El objetivo de la campaña, tal y como indica el organismo público, es que se proyecte la idea sobre la importancia de prevención en materia de seguridad entre los peregrinos en puntos de difusión adecuados, como puntos de paso, albergues, hospederías o puntos de información. En total, más de 1.000 carteles a lo largo de casi 1.000 kilómetros.

«El Camino de Santiago es un camino seguro, pero queremos facilitar que los peregrinos extranjeros sepan que la Guardia Civil es el cuerpo que opera en España en zonas rurales, que suponen un 70% del trazado del Camino, y al que pueden acudir ante cualquier casuística: caídas, pérdidas u otras situaciones», ha detallado el presidente de la Asociación de Municipios del Camino de Santiago, Pablo Hermoso.

Por su parte, el director de Gabinete del ministro de Cultura y Deporte, Carlos Alberdi , ha destacado la importancia que el Consejo Jacobeo otorga a la seguridad. «Con el objetivo de reforzar nuestra labor en este ámbito de cara al Xacobeo 2021, se ha incorporado un representante del Ministerio del Interior en el Grupo de trabajo para la coordinación del Año Santo. La labor que desarrollan las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en materia de seguridad en el Camino es esencial», ha subrayado.

Además, Alberdi ha señalado que el Consejo Jacobeo ha aprobado, entre sus actividades del programa oficial para el Xacobeo 2021, la celebración en 2020 de un Encuentro con todos los cuerpos de seguridad que trabajan en el Camino, para abordar de manera conjunta las necesidades en materia de prevención de este gran itinerario cultural europeo.

Así, dentro de los acuerdos del procedimiento firmado, la Guardia Civil y la AMCS, con la colaboración del Ayuntamiento de Santiago, realizarán este sábado su I Jornada Técnica en Santiago de Compostela, que tendrá la finalidad de proporcionar, a miembrosde diversas especialidades de la Guardia Civil (Policía Judicial, SEPRONA, Seguridad Ciudadana, etc.), herramientas teóricas y prácticas para mejorar la seguridad del Camino de Santiago desde una visión interna y propia.

De esta manera, el organismo público detalla que la Jornada Técnica del próximo día 30 de noviembre, pretende ser una experiencia piloto que se hará extensible a las otras cuatro Comunidades Autónomas a lo largo del año 2020.

Por último, Carlos Alberdi ha expresado que en estos años previos al próximo Año Santo es especialmente importante que todas las Administraciones con competencias en el Camino actuemos de forma coordinada para estar preparados ante el incremento de peregrinos quese espera en 2021.

En este sentido, el Ministerio indica que colabora de forma habitual con la Asociación de Municipios del Camino de Santiago . Desde la firma del Convenio entre ambas instituciones, en 2018, sehan llevado a cabo proyectos conjuntos que abarcan distintos ámbitos del Camino, como la señalización, la programación cultural y, en esta ocasión, la seguridad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación