El producto será más natural y biodegradable
El producto será más natural y biodegradable - abc

Un «superfotoprotector» solar a partir de conchas y algas marinas

Las primeras pruebas con animales de laboratorio sugieren que este protector solar marino no es tóxico y absorbe la radiación ultravioleta doce horas después de su aplicación

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El «superfotoprotector» solar está en camino y sus ingredientes se esconden en el fondo de los océanos. Un grupo de investigadores de las universidades del País Vasco y AlbaNova en Estocolmo trabajan en una fórmula que permitiría fabricar un protector solar más eficaz y natural para proteger la piel de la radiación ultravioleta.

El producto imita la protección natural que utilizan crustáceos, peces y algas. Estas especies marinas, que pasan gran parte de su vida expuestas a la luz solar, soportan la radiación gracias a la producción de micosporinas. Los investigadores han conseguido transformar estas sustancias químicas en un material que puede aplicarse como una crema en la piel y, quizá, transformarse en un producto para proteger objetos que se deterioran por las radiaciones, como los muebles de jardín.

No es la primera vez que se utiliza la micosporina como un aditivo para proteger la piel, pero nunca se había utilizado junto al quitosano, un polímero natural presente en el cangrejo, el camarón y en las conchas de algunos insectos. Con él la micosporina, el protector natural de las radiaciones ultravioletas, se fija en la zona y el producto se extiende con facilidad. El quitosano también posee propiedades beneficiosas como regenerador de la piel y antiacné.

Las primeras pruebas con animales de laboratorio sugieren que este protector solar marino no es tóxico y absorbe la radiación ultravioleta doce horas después de su aplicación a temperaturas superiores a los 80 grados centígrados. Aún queda por probar su eficacia en humanos. «En estos momentos estamos probando el potencial de absorción de los rayos UV de estos materiales para evaluar el grado de fotoprotección. En futuros desarrollos se fabricarán materiales con diferentes grados de protección.

Ver los comentarios