Publirreportaje

Teletrabajo: ¿Cómo cuidar nuestro cuerpo y nuestra mente?

El teletrabajo ha venido para quedarse. Y exige unas condiciones adecuadas si no queremos que nuestra salud se resienta, tanto física como mentalmente. Conócelas

ABC

Sole Barbacil

Actualmente, un elevado número de trabajadores españoles trabaja desde su domicilio. Y no esporádicamente, sino más de la mitad de los días de su jornada laboral. Según José Ángel González Domínguez, profesor del Grado en Fisioterapia de la Universidad CEU Cardenal Herrera, «el teletrabajo no es una novedad ni en España ni mucho menos en otros países desarrollados, ahora sí que, sobre todo a raíz de la crisis COVID-19, estamos asistiendo a un fenómeno creciente y con visos de establecerse progresivamente en nuestro día a día». Lo cierto es que es un cambio muy positivo ya que facilita la conciliación familiar y en casi todos los casos aumenta la productividad. Pero no es oro todo lo que reluce. A pesar de las ventajas, el teletrabajo exige unas condiciones adecuadas si no queremos que nuestra salud se vea afectada. ¿Quieres saber algunos consejos para que resulte una práctica laboral de éxito? Pues sigue leyendo...

Higiene postural

Para no sufrir una afección muscular a raíz del teletrabajo es importante que lo hagamos con las condiciones adecuadas. Uno de lo aspectos a tener en cuenta es la higiene postural. Debemos evitar estar sentados más de dos horas seguidas sin cambiar de postura y es recomendable practicar ejercicios y estiramientos, al menos cinco minutos al día, para prevenir lesiones. «Sin duda, el tiempo que dediquemos al teletrabajo, como a cualquier otra labor, condicionará nuestras posibilidades de acarrear problemas de salud relacionados con la postura: dolores de espalda, molestias articulares, fatiga muscular, cansancio, malestar general...De ahí la importancia de una buena higiene postural, esto es, el cuidado de la salud a través de una correcta postura», opina José Ángel González, quien además de profesor en el CEU, es Doctor en Salud Pública y Director de la revista divulgativa «Fisioteràpia al Dia» editada por el Ilustre Colegio Oficial de Fisioterapeutas de la Comunidad Valenciana.

Además, no debemos olvidarnos de la silla . Ésta debe ser ergonómica , es decir, regulable en altura, de un material no rígido y que esté provista de respaldo lumbar y reposapiés. Por otro lado, la mesa debe tener una altura adecuada y permitirnos apoyar los antebrazos. José Ángel González añade: «Además de dosificar bien nuestro tiempo, es fundamental estar bien informados, al igual que en todo trabajo debemos recibir una correcta educación sobre riesgos laborales. Por tanto, es clave que las empresas fomenten dicha formación previamente o, en caso de un teletrabajo sobrevenido (como nos ha ocurrido recientemente a millones de personas en todo el mundo), adaptar dicha formación lo antes posible».

Cuidado visual

Para que nuestra vista no sufra, debemos dejar mirar la pantalla cada 20 minutos y no hacer uso del modo oscuro de la pantalla, ya que el contraste del negro con el blanco de las letras hace que nuestros ojos trabajen más sin necesidad. Además no basta con la luz del ordenador. Según José Ángel González: «es aconsejable que cualquiera de las pantallas que utilicemos, si son monitores de PC o televisiones (al margen de las tablets), no estén demasiado altas. Sirva como referencia visual que el borde superior de la pantalla quede a la altura o por debajo de la línea de nuestros ojos (de lo contrario, parpadearemos más de lo debido, además de forzar la postura cervical extendida). Asimismo, si empleamos un ordenador portátil, conviene colocarlo sobre una base elevada para que no estemos demasiado flexionados mientras trabajamos con él. En el caso de tablets o dispositivos parecidos, sería recomendable adaptarla a un atril o complemento similar.

Es importante también colocar otro punto de luz artificial o natural cálida próximo a la pantalla. «El ambiente nos condiciona, de ahí que debemos cuidar la luz y la ventilación en nuestro espacio de teletrabajo: luz natural y aireación frecuente del habitáculo (máxime en tiempos de coronavirus), en la medida de lo posible», comenta José Ángel Domínguez.

Un lugar cómodo y seguro

Busca un lugar en casa en el que te sientas cómodo y ambiéntalo a tu gusto en cuanto a decoración y temperatura. Un consejo es dejar recogida nuestra zona de trabajo cuando terminemos la jornada. Eso nos ayudará a desconectar la mente. También es bueno que de vez en cuando ventilemos la estancia unos minutos. Eso ayudará a despejarnos.

«La higiene postural no supone adoptar siempre la misma colocación o actitud ante una tarea o en un mismo puesto de trabajo. Requiere dinamismo, cambios de postura cada cierto tiempo... no existen posturas fijas o standards para todo el mundo, si bien recomendamos evitar las posturas nocivas : asimétricas, con mal apoyo en la silla, prolongadas en el tiempo...», asegura el experto José González.

Por último, y punto fundamental, es el de «desconectar» del teletrabajo estando en casa. «Las técnicas de visualización son una interesante modalidad doméstica de relajación : consisten en armonizar una respiración profunda y relajante con suaves contracciones musculares al tiempo que intentamos visualizar o imaginar una situación que nos resulte relajante (estar en una playa o inmersos en la naturaleza, pensar que nos están dando un masaje, imaginar que somos como un globo o un objeto que flota...)», cuenta el Fisioterapeuta José Ángel González. Seguro que teniendo en cuenta estos consejos conseguiremos un teletrabajo lleno de éxito. ¡A por ello!

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación