EL PUERTO

Policías locales de paisano vigilan el absentismo escolar

Los agentes han detectado hasta 64 casos de falta de asistencia desde el pasado mes de septiembre Tras identificar a los menores se les lleva ante sus padres o el director del centro al que pertenezcan

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La lucha contra el absentismo escolar parece haberse convertido en una de las prioridades de las administraciones. Este año se trabaja duramente en El Puerto para que no proliferen los casos de alumnos que se saltan sus clases, 64 desde el inicio del curso, allá por el mes de septiembre. Aunque la carga principal recaiga sobre los padres, la Policía Local también tiene mucho que decir. Ellos realizan la labor oscura de vigilancia en los alrededores de los centros para detectar si algún menor escapa al horario lectivo sin motivo alguno.

La labor de este cuerpo de seguridad comienza con su presencia en la Comisión Local de Absentismo Escolar, donde también están presentes las concejalías de Educación y Bienestar Social. Los agentes destinados a la labor de vigilancia en los colegios tienen un horario que coincide plenamente con la franja horaria lectiva. En el caso de que detecten a un menor, de entre 6 y 16 años, haciendo novillos, su misión es conducirlo bien ante el director del centro escolar que le corresponde y éste avisará a sus padres o bien ante sus progenitores directamente.

Los agentes se encargan de informar a los padres de la obligación legal que tienen de llevar a sus hijos al colegio y también se preocupan por conocer las razones de porqué sus hijos no estaban en clase. Acto seguido, con todos los datos obtenidos, se elabora un informe que va a parar a la Concejalía de Educación. Es entonces cuando el coordinador municipal del Programa de Absentismo se hace cargo del seguimiento del caso tras ser informado. El número de agentes destinados a esta labor no es fijo, debido al resto de sus competencias. Pero siempre hay un mínimo de dos agentes ocupados de este servicio. Según la teniente de alcalde de Policía Local, María Jesús Sánchez, «en la medida de lo posible se dedican más agentes que van variando según los turnos. También cambian los centros y las horas de vigilancia».

En ocasiones, además de los agentes uniformados, se destina alguna fuerza de paisano para no llamar la atención entre los jóvenes y realizar un trabajo más concienzudo.

Las zonas más conflictivas dentro de este problema de falta de asistencia a clase son las barriadas de José Antonio, Santa Clara, La Inmaculada, los Milagros, El Tejar, Los Madrileños, las viviendas sociales de la calle Valdés y la Avenida Diputación. Zonas que conocen a la perfección en la Jefatura y donde tienen un cuidado especial ya que son barrios marginales de la ciudad. Esto no evita que se realicen rondas por el resto de colegios que hay en El Puerto para que vayan todos al cole.