Guía para circular por los carriles abiertos en sentido contrario

Estos carriles se regulan por normas específicas en cuanto a velocidad, prioridad a ciertos vehículos y señalización, porque para el conductor suponen una forma de circular atípica que puede resultar extraña

¿Para qué sirve la señal V-27 que tendrás que llevar de forma obligatoria en tu coche?

S. M.

Los carriles reversibles se habilitan en situaciones especiales, como las operaciones especiales de tráfico o bien por obras , para dar fluidez a la circulación en momentos y lugares puntuales. Estos carriles se regulan por normas específicas en cuanto a velocidad, prioridad a ciertos vehículos y señalización , porque para el conductor suponen una forma de circular atípica que puede resultar extraña.

Para habilitar uno de estos carriles en una vía de mucho tráfico, en un sentido se toma un carril de la otra calzada menos saturada para cederlo a la más congestionada, mediante la instalación provisional de conos. Así por ejemplo, una autovía de doble carril por sentido pasa a tener, durante unas horas, 3 carriles en la parte atascada y uno en la menos necesitada. Esta configuración tiene un inconveniente: los vehículos que circulan en sentidos contrarios deben convivir en una calzada, solo separados durante kilómetros por una delgada línea de conos.

Pero para saber cómo se forman, cuáles son los vehículos autorizados a utilizarlos y las normas para circular por ellos de forma segura , desde la Dirección General de Tráfico (DGT) nos lo explican con una animación:

En concreto, existen condiciones a tener en cuenta si en plena marcha elegimos acceder a un carril habilitado o reversible:

-El acceso está restringido a los vehículos a motocicletas y turismos. Está prohibido para el resto, incluidos turismos que arrastren remolque.

-Dentro de estos carriles, y en los contiguos, hay que encender siempre la luz de corto alcance o de cruce, tanto de día como de noche.

-Si hay un solo carril habilitado (es lo más habitual), la velocidad deberá mantenerse entre 60 y 80 km/h.

-Ningún vehículo podrá romper la línea de conos e invadir el contrario, ni siquiera para adelantar: el desastre de una colisión frontal sin escapatoria sería cuestión de segundos.

-Dado el 'encajonamiento' propio de esta situación, se hace más necesario que nunca llevar a rajatabla la distancia de seguridad con el vehículo precedente.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación