Consejos para prevenir los síntomas de la alergia al volante

Conducir con mascarilla, limpiar el interior del coche o viajar con las ventanillas cerradas, entre las recomendaciones para una conducción segura durante la época de alergias

S. M.

La primavera es la peor época del año para las personas con alergias, además, este año los expertos alertan de que los niveles de polen serán más elevados debido a la climatología : las nevadas del temporal Filomena, el posterior deshielo y las bajas temperaturas de las últimas semanas han favorecido el crecimiento y desarrollo de las gramíneas salvajes, el tipo de planta que más alergia al polen causa en España.

Según el experto en filtración MANN+HUMMEL Ibérica , los síntomas de la alergia al volante pueden causar somnolencia por la falta de aire fresco, dolores de cabeza por la intrusión de malos olores, disminución de la visibilidad por el lagrimeo, la irritación ocular o la congestión nasal, falta de concentración en la carretera por los estornudos y/o los picores en la garganta y en la piel, e incluso, problemas respiratorios, asma o fatiga. De hecho, según datos de la Dirección General de Tráfico (DGT), los conductores alérgicos tienen un 30% más de riesgo de sufrir un accidente , principalmente porque durante los episodios de estornudos, se deja de atender a la carretera durante más de 125 metros, lo que serían unos cinco segundos a una velocidad de 90 km/h.

Por ello, es tan importante tener en cuenta una serie de consejos para prevenir los síntomas de la alergia al volante :

- Mantener limpio el habitáculo : mantener el interior del coche limpio previene la proliferación de ácaros, polen, polvo, bacterias y otras materias que, además de dañar la salud de los ocupantes, deterioran el estado del coche.

- No quitarse la mascarilla dentro del coche : se ha comprobado que las mascarillas son el mejor aliado para los alérgicos, así que, si sufres de alergias no te quites la mascarilla durante la conducción, aunque vayas solo en el vehículo.

- Utilizar gafas de sol para conducir : las personas alérgicas son mucho más sensibles a la luz, el uso de gafas de sol durante la conducción reducirá el lagrimeo y la pérdida de atención a la carretera.

- Viajar con las ventanillas cerradas : conducir con las ventanillas abiertas en primavera permite que tanto el polen como el polvo entren al interior del vehículo.

- Renovar el filtro de habitáculo cada 15.000 km o una vez al año : de nada nos sirve conducir con las ventanillas cerradas si luego no tenemos un filtro de habitáculo que sirva de barrera para las partículas contaminantes del exterior. Realizar un correcto mantenimiento del filtro de habitáculo reduce la entrada del polen al interior del habitáculo causante de reacciones alérgicas y de hollines procedentes de los combustibles diésel, entre otras partículas nocivas del exterior.

- Evitar conducir al amanecer o al atardecer : los momentos del día que son más sensibles para la conducción coinciden con la salida y puesta de sol por lo que se recomienda, a las personas alérgicas, evitar conducir un vehículo al amanecer o al atardecer.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación