Griffiths: «Cupra no es una amenaza para Seat. Nunca será un sustituto»

«Cupra nunca será un sustituto de Seat porque no compiten en el mismo nivel. Cupra es un coche deportivo, posicionado más arriba. Seat es una marca para gente joven. Son tan diferentes que se complementan perfectamente», asegura el directivo británico

Wayne Griffiths, CEO de Cupra, ayer en Barcelona

Álex Gubern

Seat anunció ayer inversiones por valor de 5.000 millones de euros entre 2020 y 2025 en nuevos proyectos de I+D en España, en una comparecencia en el que el protagonismo fue compartido entre el presidente de la compañía española, Carsten Isensee, y Wayne Griffiths, vicepresidente Comercial y de Marketing y consejero delegado de Cupra. Un cargo que el directivo británico ostenta desde marzo de 2020, y desde el que quiere impulsar a la joven marca deportiva escindida hace dos años de Seat, pero siempre, insiste, sin buscar sustituirla.

-En los tiempos que corren, anunciar 5.000 millones de inversión es un mensaje.

-Sí, hay que pensar a largo plazo. Con optimismo, adaptado a las circunstancias, pero con optimismo. La gente va a seguir moviéndose, el deseo por los coches no va a desaparecer.

- Condicionan esa inversión y la fabricación del primer coche eléctrico al acompañamiento del Gobierno.

-Es un camino que hay que recorrer conjuntamente: fabricación, desarrollo, infraestructuras, incentivar, crear demanda... España, como segundo país fabricante de coches en Europa, tiene que pensar en la electrificación, en la sostenibilidad, de manera seria. Hay que ayudar a crear esta demanada, fomentar la conciencia de electromovilidad. Cierto, no estamos en Noruega, o en Holanda, pero el sur de Europa tiene que dar ese paso. Ir del motor de combustión al eléctrico no es fácil, pero hay un camino intermedio (híbridos, híbridos enchufables...) con muchas posibilidades.

-El coche eléctrico el-Born pasa a ser Cupra en detrimento de Seat, como se había anunciado. ¿Cupra es una amenaza para Seat, como han alertado los sindicatos?

-No, para nada. Cupra es un gran complemento. Cupra nunca será un sustituto de Seat porque no compiten en el mismo nivel. Cupra es un coche deportivo, posicionado más arriba. Seat es una marca para gente joven. Son tan diferentes que se complementan perfectamente. Es un error ver Cupra como un enemigo. Las dos marcas juntas hacen de Seat en España una organización más fuerte.

- ¿Buscan mejorar la rentabilidad por encima del volumen?

-No se trata de eso. Vamos a vender muchos el-Born con Cupra.

- ¿La decisión no se toma para que un el Born de Seat no suponga una competencia al ID3, la apuesta de Volkswagen por un eléctrico asequible?

-La decisión no responde solo a criterios comerciales. Siempre ayuda que el diseño sea más provocativo, que se distinga de otros modelos del grupo, como sucederá con Cupra. Hay menos sustitución.

- Se han marcado el objetivo de que Cupra facture 1.000 millones, sobre un 10% del total de Seat. ¿Este porcentaje debe ser mayor?

-El objetivo de los 1.000 millones lo hubiésemos conseguido este año de no ser por la crisis del Covid-19. Es un objetivo factible si la crisis por la pandemia remite y cuando tengamos en el mercado el Cupra Formentor, además de los Cupra Ateca y León. Lo conseguiremos en 2021. Con el-Born haremos un paso más, y el porcentaje de Cupra sobre la facturación del conjunto de Seat crecerá. No nos quedaremos ahí. Trabajamos en proyectos de futuro: lucharé para comercializar el Tavascán y me encantaría tener un eléctrico pequeño en nuestra gama, lo que creo que tendría una gran aceptación.

- Precisamente, Volkswagen paralizó el encargo a Seat para desarrollar una plataforma para hacer los eléctricos pequeños del grupo.

-Ese proyecto estaba vinculado a la entrada en China y a la asociación con JAC. En estos momentos hay que enfocar, priorizar, y viendo la evolución del mercado, no era el momento de lanzar Seat y Cupra en China. Dicho esto, sí tengo claro, que Seat debe crecer fuera de Europa si quiere ser una marca global, y especialmente con Cupra podemos tener acceso a nuevos mercados.

- Siguen con un presidente interino. ¿Les perjudica?

-Carsten Isensee lleva a cabo una gran labor, un buen trabajo en equipo y con una estrategia a largo plazo que no depende de una persona u otra.

- ¿Cómo se están recuperando los mercados?

-El norte de Europa más rápido, el sur más lento. En España el confinamiento fue muy duro, y el golpe muy fuerte, pero recuperaremos el «momentum».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación