Pablo Echenique (en el centro), en un acto promocional de su partido
Pablo Echenique (en el centro), en un acto promocional de su partido - FABIÁN SIMÓN
política

Podemos se hace con más de medio millón de euros al año en las Cortes de Aragón

Las cuentas del PP de Rudi, castigadas por la pérdida de escaños: 330.000 euros menos anuales de subvenciones

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Tras haberse visto apartado del gobierno de las principales instituciones de Aragón, el PP también va a tener que digerir durante esta nueva legislatura con una fuerte reducción del presupuesto del partido. A menos votos, menos escaños en las Cortes regionales; y, a menos escaños, menos subvenciones institucionales.

El PP se va a ver obligado a reajustar sus estructuras. En Aragón, es el partido que ha salido económicamente más castigado. Solo en las Cortes de Aragón perderá unos 330.000 euros de ingresos fijos anuales respecto a los que ha ido obteniendo en el último cuatrienio: de obtener cada año 1,23 millones va a pasar a ingresar unos 900.000 euros. Eso supone, en cuatro años de legislatura, una merma de ingresos de 1,3 millones de euros, por haber perdido nueve escaños -se ha quedado con 21 de los 30 que tenía-.

En el lado contrario está Podemos, que es el que más ve aumentar sus cuentas con el dinero público que pasa a ganar esta nueva legislatura en las Cortes de Aragón: su estreno en la Cámara autonómica le va a reportar más de medio millón de euros anuales, sin contar los sueldos que cobren sus 14 diputados.

PSOE y PAR

El PSOE también tendrá que recortar sus gastos, porque igualmente sale perdiendo tras el retroceso electoral que sufrió el 24 de mayo. En su caso ha cedido cuatro escaños, de los 22 que tenía a los 18 que pasa a ocupar ahora. Eso conllevará a los socialistas unareducción de las subvenciones de las Cortes de Aragón de 100.000 euros anuales en números redondos; 400.000 en los cuatro años que dura una legislatura de forma ordinaria.

El PAR se ha quedado sin uno de los siete escaños que ha tenido en la última legislatura, y eso también le hará perder ingresos por subvenciones de las Cortes de Aragón. En su caso, la merma es discreta, 45.000 euros al año.

CHA e IU

Mayor efecto tendrá la pérdida de financiación pública en las cuentas de la Chunta Aragonesista (CHA) y de IU. En el caso de Chunta, que se ha quedado únicamente con dos diputados en el Parlamento regional, el retroceso electoral -en beneficio de Podemos- le supondrá la pérdida de unos 170.000 euros anuales de subvenciones de las Cortes de Aragón, lo que tendrá un fuerte impacto en las arcas de esta formación política. IU, que se ha quedado con un solitario escaño en la Cámara autonómica, verá reducidos sus ingresos en unos 200.000 euros, lo que deja las cuentas de la organización en una situación también delicada. CHA e IU pueden ver paliada esa reducción uniendo sus escaños para constituirse en grupo conjunto.

Los grupos parlamentarios, por el hecho de serlo, tienen garantizada una subvención fija de las Cortes de Aragón de 84.095 euros anuales. Si un partido tiene menos de tres escaños -supuesto en el que están ahora tanto IU como CHA- no pueden ser grupos parlamentarios -se requiere un mínimo de tres diputados- y, por tanto, pierden esa subvención fija. El reglamento de la Cámara permite la agrupación de escaños para conformar un grupo parlamentario, algo por lo que podrían optar la Chunta e IU.

Las subvenciones que los partidos reciben de las Cortes regionales se calculan sumando varios conceptos. De una parte, ese ingreso fijo ya citado por ser grupo parlamentario, importe que es igual para todos. A eso se añade otra subvención variable, según el número de diputados de cada partido. Y se suman también otras partidas para que contraten personal al servicio de sus respectivos grupos parlamentarios -asesores- y 50.000 euros anuales para gastos de locomoción -coches oficiales-. A estos 50.000 euros renunciaron durante la pasada legislatura tanto CHA como IU.

Ganancias de Podemos y C’s

Podemos y Ciudadanos (C’s) son los más beneficiados tras las elecciones del 24 de mayo. Al haber conseguido representación parlamentaria, pasan a entrar en el reparto de subvenciones de las Cortes de Aragón. Podemos se garantiza unos ingresos anuales de más de medio millón de euros por este concepto, mientras que C’s pasa a obtener unos 400.000 euros al año de subvenciones parlamentarias en Aragón.

Ver los comentarios