Entrevista a Miguel Ángel Sánchez Chillón

«Quiero una junta al servicio del Colegio y los colegiados y no a la inversa»

Este médico de familia se presenta a las elecciones del Icomem del próximo jueves con el objetivo de «acabar con las injerencias del sector privado»

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Doctor en Medicina por la Universidad Complutense de Madrid, su trayectoria profesional ha estado ligada a la Medicina de Familia y la cooperación. Especialmente crítico con la actual gestión del Colegio de Médicos, Miguel Ángel Sánchez Chillón se presenta a las elecciones del próximo jueves con el objetivo de «acabar con las injerencias del sector privado». Quiere una Junta Directiva «al servicio del Colegio y los colegiados y no a la inversa». Trabaja en la Atención Primaria y ha ocupado cargos directivos en ONG como Médicos del Mundo y en la Fundación Antisida. Presume de haber «defendido siempre la profesión médica» y no esconde su sintonía con las mareas blancas en defensa de la Sanidad Pública. Se siente el «objetivo» a batir por el resto de candidaturas.

-¿Es su candidatura la de un médico «indignado»?

- Sí, si eso significa defender la profesión médica, las condiciones laborales, la defensa de la Sanidad Pública... Nuestra candidatura está formada por médicos con un historial de trabajo en organizaciones o movimientos asociativos que, ante el deterioro de la imagen del Colegio y su función, nos revelamos. Presentamos un proyecto basado en la transparencia de gestión que acabe con las injerencias del sector privado en la casa de los médicos madrileños.

-Dicho así parece que la sanidad privada es el enemigo a batir…

-En absoluto. Los profesionales de la sanidad privada tienen los mismos derechos que los de la pública. El problema concreto del Colegio está en las empresas con ánimo de lucro que, con la coartada de dar servicio a la colegiación, organizan servicios poco rentables, nada eficientes y difícilmente justificables. Desde hace décadas, rige la corporación la candidatura que es financiada por la misma empresa y que, mediante otras satélites tienen todos los contratos y contratas que se firman con el Colegio.

-Ha sido muy crítico con la gestión actual del colegio

-Hemos llegado a esta situación por la colaboración activa o por la inacción de las juntas directivas o de parte de ellas. Es verdad que, miembros críticos de esas juntas de gobierno, se han resistido, enfrentado o han terminado dimitiendo por imposibilidad de luchar contra el poder establecido. Todo lo que he denunciado lo he hecho con pruebas.

-¿Qué respondería a los que le tildan a usted de torpedear la vida colegial?

-Si denunciar lo que está mal hecho, lo que no se hace, lo que se manipula, falsifica o se corrompe es torpedear, lo aceptaría. Pero todo lo que se ha denunciado ha sido con pruebas, documentos, testimonios y públicamente. Ya quisiéramos nosotros que el colegio hubiese funcionado bien y no hubiésemos tenido que salir a la calle a defender nuestra Sanidad Pública, la de los madrileños.

-No esconde su sintonía con las asociaciones médicas de la marea blanca ¿Eso no resta independencia a su candidatura?

-No. Nuestra visión del Colegio es la de una organización profesional, democrática, participativa, sin vinculación política y sin dependencias.

-Pero sus rivales le acusan de recibir el apoyo de partidos de la izquierda…

-Ante esas acusaciones, me siento orgulloso de que sea eso lo único que tienen el resto de candidaturas para atacarnos. Eso demuestra que somos el grupo de profesionales más fuertes en el colegio y el objetivo a batir en estas elecciones.

-¿Qué es lo primero que va a hacer si logra convencer a sus colegas?

-El Colegio de Madrid es una entidad con más de 41.000 médicos que generan un presupuesto por encima de 9 millones de euros anuales. Si ganamos las elecciones lo primero que hay que hacer es tomar posesión del colegio, en el sentido de hacer una auditoría de cuánto hay realmente en la sede de la calle Santa Isabel y cuánto en la empresa que tiene todos los contratos y contratas. Eso y luchar contra la desafección.

-La participación en las elecciones pasadas no llegó al 14%...¿Por qué tan baja?

-La poca participación es consecuencia de lo poco atractivo que es el Colegio de Médicos de Madrid para sus miembros. Todos lo vemos como una tasa que hay que pagar para ejercer, los médicos se desentienden de él y los intereses empresariales aprovechan ese vacío para exprimirlo económicamente y generar más desafección. Hemos demostrado nuestro compromiso, independencia y sabemos cómo se puede enderezar el rumbo.

Ver los comentarios