Leandro Plaza, candidato a vocal de jubilados del Colegio de Médicos en la candidatura de Juan Abarca
Leandro Plaza, candidato a vocal de jubilados del Colegio de Médicos en la candidatura de Juan Abarca - IGNACIO GIL
Entrevista a Leandro Plaza

«El Colegio de Médicos tiene achaques y hay que aplicarle una medicina más moderna»

Expresidente de la Fundación Española del Corazón, va en la lista de Juan Abarca para demostrar que los médicos retirados son «útiles». Los colegiados están llamados a votar el próximo jueves

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La veteranía es un grado, pero esta manida frase tiene un fondo de «verdad». Esa «verdad» es la que mueve a Leandro Plaza a presentarse, dentro de la candidatura de Juan Abarca, al cargo de vocal de jubilados en las elecciones que el Colegio de Médicos de Madrid (Icomem) celebra el próximo jueves. Este experimentado cardiólogo, expresidente de la Fundación Española del Corazón y de la Sociedad Española de Cardiología, tiene «muchas ideas» para «transformar» el papel de los facultativos retirados en un actor «útil» para la entidad colegial.

–¿Tiene achaques la institución?

–Efectivamente. El colegio tiene achaques y hay que modernizarlo. Está muy anticuado en su funcionamiento y es ahí donde la candidatura de Juan Abarca tiene ventaja frente a las otras porque es un buen gestor.

–Algunos le critican, precisamente por eso, por no ejercer la medicina…

–Es médico aunque no ejerza y, además, su experiencia en el mundo de la empresa es más necesaria que nunca. Se ha rodeado de un equipo formado por especialistas que se complementan a la perfección. Queremos lograr la implicación de todos.

–¿Cómo?

–Hay que conseguir que funcione elaborando unos nuevos estatutos. Implantando novedades telemáticas para agilizar la burocracia y facilitar la vida a los colegiados. Hay que modernizarlo, implicando al médico en el día a día del colegio y eso pasa por ir a votar.

–El Colegio arrastra una deuda histórica... ¿Qué ideas tienen?

– Hay que considerar que el colegio recibe bastante dinero de sus colegiados. Lo que hace falta es que se utilice de una manera más eficiente. Incluso habría que racionalizar las cuotas.

–¿Una cuota cero?

–No. Quien prometa eso es un demagogo. Pero sí que hay que revisarlas.

–Suena a reproche… ¿Está siendo limpia la carrera electoral?

–No es un reproche, en absoluto. Hay que recoger todo lo que se ha hecho bien y mejorarlo. Sin embargo, ha habido varias reuniones con momentos de tensión y en los que algunos se han dedicado a criticar hechos del pasado en lugar de pensar en el futuro. Hay que aportar ideas en lugar de criticar las de los de enfrente.

–¿Al lado de quién va a estar Abarca?

–Al lado de todos los profesionales que tengan cosas positivas que aportar. Hay que dejar la política al margen del Colegio, de lo contrario resultaría muy peligroso. Algunas candidaturas tienen esa tendencia y, creo, que no tiene ningún sentido. La independencia política te da más libertad para luego negociar con el Gobierno.

–Y los jubilados, ¿qué podéis aportar al Colegio de Médicos?

–Criterio. Aún retirados seguimos siendo médicos. Mi idea es transformar la vocalía de los jubilados en un foro para organizar conferencias de una manera reglada y charlas que sirvan a los médicos para ponerse al día en otras áreas que no son su especialidad. También podemos ayudar a colectivos desfavorecidos. Y, por supuesto, guiar a los residentes, a los primerizos, aportando nuestra experiencia.

Ver los comentarios