Mariano Rajoy y Núñez Feijóo se saludan este lunes en Madrid
Mariano Rajoy y Núñez Feijóo se saludan este lunes en Madrid - EFE

El PPdeG recupera el ánimo y celebra un resultado «mejor del esperado»

Los populares achacan al buen trabajo de la maquinaria del partido la recuperación de voto desde el 20-D

Santiago Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El 21 de diciembre Pedro Puy salió con rostro serio a hacer el análisis del día después de las elecciones generales para el PPdeG. El profesor universitario volvía a ejercer de politólogo para analizar un resultado a todas luces insuficiente para las aspiraciones de una formación con el poder de la conservadora en Galicia. Aquel día tenía la difícil labor de ver la cara positiva de los 10 escaños obtenidos, 5 menos que en 2011, y se agarró a la recuperación de porcentaje de voto desde las europeas y las municipales.

Ayer el portavoz parlamentario tenía el mismo cometido que en aquella ocasión, pero el tono fue bastante diferente. El maestro volvió a sacar la pizarra para presumir de unos números que se empezaban a parecer a los objetivos naturales del PPdeG. Los doce congresistas no solo suponen para los populares una mayoría absoluta en escaños, sino que sirven también para aumentar la distancia con sus competidores y revelan un fuerte pinchazo de las Mareas.

Puy también celebró que, aunque no sirvieran para conseguir representación, la suma de los porcentajes de votos de populares y Ciudadanos aumente ampliamente el peso del bloque de centroderecha —con más del 50%— con respecto al que forman las opciones de izquierda, nacionalistas y populistas.

Después de ver el resultado, otra de las lecturas que se extrajo ayer fue la de que el PP, igual que a nivel nacional, salió airoso de la polarización de la campaña contra las Mareas. Sobre este punto, Pedro Puy negó que hubiese ninguna apelación o estrategia a un voto «del miedo». «Nosotros nos limitamos a confrontar un proyecto de estabilidad frente a una incapacidad contrastada que hemos visto en el último año», en referencia a los gobiernos populistas de las ciudades.

«Ensayo» con éxito

En el seno del PPdeG se había instalado una sensación de que las generales se habían convertido en una suerte de «ensayo» para las autonómicas del otoño. Sobre todo, estos comicios servirían como piedra de toque para analizar la capacidad de los tres nuevos presidentes provinciales y de la nueva estructura autonómica, con el nuevo secretario general, Miguel Tellado, al frente. La prueba se ha superado con nota, y algunas fuentes de la dirección regional reconocen que el resultado fue «mejor de lo esperado». «Nos ha servido para engrasar la maquinaria y ver que si trabajamos todos a una podemos conseguir los objetivos», señalan. Precisamente apuntan como una de las claves la movilización de algunos sectores que se habían desmotivado en ciertos concellos porque entendían que el desgaste de la marca había acentuado sus malos resultados en las municipales del pasado mayo.

Desde la ejecutiva regional se respira todavía más profundo gracias al resultado en Vigo, uno de los grandes problemas que se les había generado en las últimas citas. La victoria en la ciudad olívica, y la recuperación de una buena parte del terreno perdido en toda la provincia ya se achaca a la buena labor de Alfonso Rueda en la presidencia.

«No extrapolable

Pese a que desde el partido quieren mantener todas las cautelas posibles de cara al otoño, el 41,5% de los votos obtenidos el domingo invita a creer en que la tercera mayoría de Alberto Núñez Feijóo es posible. Un resultado idéntico daría al PPdeG unos 36 diputados —a dos de la absoluta—, pero Pedro Puy explicó que «las diferentes convocatorias no son extrapolables, porque en ellas inciden siempre factores muy difrentes. Con todo, desde dentro se muestran confiados en poder arañar más votos a Ciudadanos y que Feijóo aporte un plus. «Si hace unos meses éramos optimistas, ahora hay que serlo con muchos más motivos», zanjan.

Ver los comentarios