Imagen de la comisión parlamentaria de RTVV en las Cortes
Imagen de la comisión parlamentaria de RTVV en las Cortes - ROBER SOLSONA

Radiotelevisión ValencianaLas Cortes aprobarán el jueves el mandato marco de la nueva RTVV

Los cinco grupos parlamentarios llegaron a un acuerdo sobre ese documento tras eliminar las referencias al ámbito lingüístico común

VALENCIA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Les Corts Valencianes votarán el jueves el mandato marco de la nueva Radiotelevisión Valenciana (RTVV), que previsiblemente se aprobará por unanimidad tras el acuerdo alcanzado entre todos los grupos, en un pleno en el que el president de la Generalitat, Ximo Puig, volverá a someterse a una sesión de control.

El mandato marco de la Corporación Valenciana de Medios de Comunicación (CVMC) es el documento que recoge los objetivos generales y las líneas estratégicas de este servicio público, y debe ser aprobado por mayoría de tres quintos de Las Cortes cada seis años, mientras que se desarrollará a través de un contrato programa.

Los cinco grupos parlamentarios llegaron a un acuerdo en comisión sobre ese documento, tras haber eliminado las referencias al ámbito lingüístico común e introducido la práctica totalidad de las aportaciones de las diferentes fuerzas políticas, que ahora se votará en el pleno.

La sesión plenaria arrancará el miércoles con el debate de una propuesta del PP que pide que el Consell defienda de "forma contundente y por todos los medios" a su alcance que el valenciano "es un idioma distinto y autónomo de cualquier otra lengua, y en concreto del catalán".

A continuación, el PSPV defenderá que el Consell se dirija al Gobierno de España para solicitarle la condonación de la deuda contraída por el Consorcio Valencia 2007 con el Instituto de Crédito Oficial, que en la actualidad asciende a 313 millones de euros.

Compromís reivindicará la creación de un nuevo modelo productivo basado en el impulso de una transición ecológica que ponga una atención especial a la eficiencia energética, con medidas para reducir el gasto energético en los edificios y para poner en marcha campañas de sensibilización y concienciación social.

La iniciativa de Ciudadanos para este pleno plantea que se incremente y se estimule la colaboración del geriatra con los servicios de urgencias y hospitalización a domicilio, y que los hospitales de agudos de la Comunitat cuenten con un equipo de geriatría con actividad en unidad geriátrica.

Podemos pedirá que el Consell incluya criterios de calidad en los empleos ofertados por el plan de Garantía Juvenil de la Comunitat Valenciana, promueva el empleo digno y garantice los derechos laborales primando los contratos de trabajo y no las becas laborales.

La sesión plenaria del jueves comenzará con la primera sesión de control de este año al president de la Generalitat, tras lo que se debatirá y votará el mandato marco de la CVMC acordado por la comisión parlamentaria de Radiotelevisión Valenciana y del Espacio Audiovisual.

Agenda parlamentaria

La actividad parlamentaria de la semana comenzará el lunes, con la reunión de la comisión de investigación sobre la adjudicación de plazas de residencias al grupo Savia, donde comparecerá la exconsellera de Bienestar Social Angélica Such, así como dos exjefes de servicio de Centros Propios o Gestión de Personas Mayores.

El lunes también se reunirá la subcomisión para el estudio de la gestión del agua de la Comunitat, donde comparecerán el presidente de ASAJA Alicante, Eladio Aniorte, y representantes de Pro-río Segura, Ecologistes en Acció y el Colegio Oficial de Biólogos de la Comunitat.

El martes se ha convocado la comisión de investigación sobre la contaminación de acuíferos en la Comunidad, donde comparecerán los directores generales de Salud Pública, de Ordenación del Territorio y del Agua, respectivamente.

El martes se reunirá también la comisión de Coordinación, donde comparecerán el síndic major de Comptes, Vicent Cucarella, dentro de la fase de participación ciudadana de la modificación de la ley de Sindicatura de Comptes, y la directora general de la Abogacía de la Generalitat para hablar de los decretos de coordinación con las Diputaciones sobre turismo y deportes.

Ver los comentarios