Salud & Sociedad

Investigación: una apuesta por el futuro

La Consejería de Sanidad ha destinado 305.000 euros para liberar a 14 profesionales con el fin de impulsar su labor investigadora

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Ante las continuas críticas vertidas en los últimos tiempos por los recortes efectuados en la investigación en todo el territorio nacional, la Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León ha liberado recientemente a un total de catorce profesionales -once médicos y tres enfermeras- para que intensifiquen su actividad investigadora.

Los cinco trabajadores que mayor puntuación han obtenido en la fase de evaluación cuentan con una reducción de la mitad de su jornada asistencial, mientras que para el resto se limita a un tercio, según la resolución recogida en el Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl).

Entre los facultativos seleccionados en esta convocatoria, que serán liberados de la mitad de su jornada, figuran cuatro pertenecientes al Hospital Clínico Universitario de Valladolid y otro del Complejo Asistencial Universitario de Salamanca, siendo sus especialidades las de cardiología, neurología, psiquiatría, medicina intensiva y hematología y hemoterapia.

Asimismo, Sanidad liberará de un tercio de la jornada a otros seis facultativos del Río Hortega (dos), del Hospital de Salamanca (tres) y de Burgos (uno), en las especialidades de alergología, neumología, medicina interna, neumología, psiquiatría y microbiología y parasitología. A ellos se unen tres profesionales de la enfermería, con una reducción a la mitad de jornada en el caso de la enfermera del centro de salud de La Alamedilla (Salamanca), y a un tercio las otras dos del Arturo Eyries de Valladolid y del Hospital de León. El montante total de las ayudas que se eleva hasta los 305.000 euros.

La dra. Armentia, alergóloga del Río Hortega

F. HERAS
F. HERAS

«Necesitamos que se conozca el trabajo en equipo»

Una de las profesionales liberadas es la doctora Armentia, alergóloga del Hospital Universitario Río Hortega. Alicia Armentia es un claro ejemplo de cómo la asistencia clínica debe ir acompañada de una labor investigadora, y así lo avala su propia trayectoria, «desde el año 1987 cuando empecé a trabajar en la antigua Residencia». En aquel momento empezaron sus indagaciones en «nuevos extractos de alérgenos». Con el cambio al nuevo Hospital Río Hortega «se nos concedieron algunas ayudas que nos permitió dotarnos de un espacio más adecuado y algo de aparotología». La primera beca fue en una línea de investigación de alergia a drogas, «iniciada por la técnico de laboratorio Blanca Martín». Desde entonces todo el trabajo desarrollado por Alicia Armentia y su equipo de laboratorio emana de su interés por «mejorar la resolución de las alergias que se da en los pacientes, que es lo que realmente nos preocupa». Todo ello sacado de tiempo que roba «en mi casa o en espacios a deshoras». La investigación en alergia en España «aún es poco conocida y yo apuesto por hacer valorar el trabajo en equipo, porque en mi caso otras entidades como la Universidad de Bonn están aprovechando nuestros resultados o incluso patentes». Ahora y gracias a este programa de intensificación de Sacyl su equipo está trabajando en el análisis molecular en esofagitis eosinofílica «y ya hemos detectado que los alérgenos responsables pueden ser por alimentos o por algunos pólenes».

Mª Luz Alonso, neumóloga del HUBU

R. ORDÓÑEZ
R. ORDÓÑEZ

«Las apneas del sueño en niños pueden tener múltiples consecuencias»

Analizar la evolución de las apneas del sueño en niños y determinar cuál puede ser el mejor tratamiento y el momento de aplicarlo es el objetivo de la neumóloga Mari Luz Alonso, de la Unidad del Sueño del Hospital Universitario de Burgos (HUBU), a través del citado programa de intensificación de la investigación.

Alonso explica que, durante tres años, se realizará un seguimiento a más de doscientos niños seleccionados entre los más de 500 tratados anualmente en la Unidad del Sueño de Burgos. La neumóloga destaca que el «avance médico y científico va de la mano de la investigación» y, en su opinión, los médicos están «obligados a que las dos cosas vayan unidas».

Desde la Unidad del Sueño se han realizado ya diversos estudios sobre las apneas y ahora Alonso se centrará en la evolución de esta patología en niños. Se trata de un trastorno respiratorio que provoca pausas en la respiración que alteran el sueño y puede afectar a cualquier edad, aunque es más frecuente en niños de entre 3 y 6 años.

Alonso explica que los síntomas más frecuentes son los ronquidos y pausas respiratorias durante la noche, que pueden acentuarse con las anginas y las vegetaciones. Estas apneas producen un descenso de los niveles de oxígeno en sangre y puede influir en la tensión arterial e incluso afectar cargiológicamente.

Además, sus consecuencias son «múltiples» por la alteración del sueño y la liberación de hormonas, incluida la del crecimiento. La neumóloga señala que, además de los efectos físicos, puede ocasionar problemas cognitivos, de rendimiento e, incluso, se ha comprobado la relación directa de las apneas con la obesidad.

A partir de ahí, Alonso señala que ahora el objetivo fundamental, en el que trabajará durante los próximos tres años, es determinar de «forma individualizada» el tratamiento o los tratamientos más adecuados para las apneas del sueño en niños y determinar «en qué momento» debe aplicarse para que sea «lo más efectivos». En este sentido, detalla la importancia de «desarrollar un diagnóstico y tratamiento» adecuado a «cada alternación concreta» que produce las apneas ya que, aunque las anginas y vegetaciones son las causas más probables no son las únicas y las apneas también están relacionadas, por ejemplo, con la obesidad.

Mari Luz Alonso apuesta por la «detección precoz» de las apneas del sueño de modo que pueda corregirse cuanto antes los trastornos que pueden ocasionar, en este caso, en los niños. Un aspecto en el que espera ahondar también en la presente investigación, ya que se recogerá información sobre la efectividad de los tratamientos desde momentos muy tempranos a casos detectados y tratados más tarde.

Mª del Carmen Castaño, Centro La Alamedilla

«La enfermera es fundamental, y en investigación aún más si cabe»

La investigación también es parte de la rutina diaria de la enfermera comunitaria María del Carmen Castaño, por eso el programa de la Junta de Castilla y León representa una «oportunidad buenísima» para contribuir en la mejora de la atención a los pacientes «que al final es lo que nos importa a todos». Es la única enfermera que participa en este proyecto en Salamanca y desde su posición reivindica la importancia de su colectivo para el buen funcionamiento del engranaje del sistema sanitario.

-¿En qué consiste este proyecto?

-Los proyectos en los que voy a participar son dos: «Factores determinantes del envejecimiento vascular acelerado», donde vamos a analizar los factores que intervienen en este envejecimiento, y el otro estudio centrado en la «Prevención de la Depresión a través de intervenciones basadas en las Tecnologías de la Comunicación (TIC)». Este estudio está centrado en desarrollar y personalizar herramientas para el tratamiento de estos pacientes con depresión.

-¿Qué le motivó a participar en el programa de la Junta de Castilla y León?

-Desde que la Unidad de Investigación de La Alamedilla comenzó a funcionar en 2004 yo he estado colaborando pero con menor tiempo ya que también desempeñaba la labor asistencial. Para mí es una oportunidad buenísima para reivindicar la importancia que tiene el trabajo en investigación.

-Además de la oportunidad profesional, ¿Qué ventajas e inconvenientes tiene esta iniciativa?

-Lo que me ha motivado principalmente es que puedes dedicar toda tu jornada laboral a la investigación, ya que las enfermeras tenemos muy poquito tiempo para ello. Por ahora no veo inconvenientes, y creo que va a resultar muy positivo a nivel personal y profesional.

-¿Es una forma también de reivindicar el papel de la enfermera como pieza clave del engranaje sanitario actual?

-Por supuesto. En todo el sistema sanitario la enfermera es fundamental pero en la labor investigadora lo es más aún si cabe. En esta unidad de investigación, que es de Atención Primaria, hay tres enfermeros trabajando a tiempo completo, ahora me incorporo yo y creo que la labor que podemos desarrollar es muy importante para los enfermos.

Ver los comentarios