La Gomera entra en el Corredor Biológico Mundial

Los destinos adheridos de todo el planeta se unen para avanzar en la defensa, estudio e investigación del medio ambiente, y la conservación de especies y hábitats

Paisaje desde una de las cumbres de la isla Cabildo de La Gomera

Laura Bautista

La Gomera se suma al Corredor Biológico Mundial , una iniciativa promovida por el Comité Internacional de esta entidad y que pretende crear un espacio de alianzas y proyectos entre diferentes rincones del planeta para avanzar, de manera significativa, en la defensa, estudio e investigación del medio ambiente, así como la conservación de especies y hábitats.

La isla se suma a la creación de un cinturón verde y azul que unirá a los destinos integrantes del proyecto, con programas comunes de actuación entre regiones, así como políticas compartidas de actuación en naturaleza, biodiversidad y equilibrio entre desarrollo y sostenibilidad.

La inclusión de La Gomera en este corredor internacional supone dar un empuje a las medidas que se proyectan en la isla y que abordan diferentes vertientes, desde la energética hasta la gestión eficiente de los recursos hídricos.

El Corredor Biológico Mundial se une a otras adhesiones formalizadas recientemente, como la inclusión de las aguas que rodean la isla a la World Cetacean Alliance , siendo el primer lugar de Europa en ser considerado patrimonio de ballenas y reconociendo a La Gomera como un destino turístico de excelencia para la observación responsable de cetáceos.

Protección de la riqueza natural

El presidente del Cabildo gomero, Casimiro Curbelo , ha destacado que esta es «una oportunidad» que abre la puerta a avanzar en la conservación del territorio insular y, especialmente, de sus 17 espacios naturales protegidos .

La Gomera tiene la riqueza natural para seguir avanzando en su conservación, porque el trabajo coordinado entre regiones con similares características que La Gomera «aporta más capacidades para afianzar la restauración de entornos degradados, especialmente, el terreno donde se sustentan los diferentes hábitats», ha recalcado Curbelo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación