Lambán defiende la Ley de Amnistía de 1977 y carga contra Sánchez y Podemos por atacarla

El líder aragonés del PSOE advierte: quienes quieren tumbar esa ley pretenden «acabar con la Transición y con la Constitución»

Javier Lambán, en el reciente congreso regional del PSOE que lo reeligió líder del partido en Aragón F. Simón
Roberto Pérez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Ley de Amnistía de 1977 formó parte de la arquitectura jurídica que hizo posible la democracia tras el franquismo y pretender tumbarla ahora es parte de una estrategia para dinamitar la Transición y la Constitución de 1978 . Así lo cree el presidente de Aragón y líder regional del PSOE, Javier Lambán , que este jueves se pronunció abiertamente en contra de ese pretendido revisionismo al que se ha sumado su partido junto a Podemos y la izquierda independentista .

Este ‘barón’ socialista e historiador recuerda también que la Ley de Amnistía, punto de encuentro de reconciliación nacional tras la Guerra Civil y el franquismo, y que en su momento fue «celebrada» por socialistas, comunistas y nacinoalistas. Por eso, Lambán dice no entender que ahora pretendan derribar esa ley «los nietos de los combatientes de la Guerra Civil, de los que quisieron abrazarse» para cimentar la democracia.

El presidente aragonés considera que es un error que el PSOE se embarque en este camino. Quienes quieren «acabar con la Ley de Amnistía no deja de estar en relación con su propósito de acabar con la Transición, con la Constitución de 1978 y con un sistema que a España le ha sentado de maravilla», afirma en unas declaraciones recogidas este jueves por Heraldo tras un acto oficial del presidente aragonés en Teruel.

La reflexión de Lambán coloca en la diana de sus críticas al presidente Pedro Sánchez, que tras sus otrora críticas al sanchismo había optado desde hace tiempo por acercarse a su jefe de filas. En septiembre, por ejemplo, llegó a aplaudir la 'mesa de diálogo' montada por el Gobierno de Sánchez con el independentismo catalán.

Este jueves, aunque no lo ha citado expresamente, Lambán cambió ese tono conciliador por nuevas críticas hacia Sánchez. El destinatario estaba claro, porque sus reflexiones las ha lanzado a vueltas con las enmiendas que acaban de pactar en el Congreso el PSOE y Unidas Podemos para endurecer la nueva Ley de Memoria Democrática , agradar a los independentistas catalanes de ERC y convertir esta ley, en la práctica, en una enmienda a la Ley de Amnistía y a la Transición.

Podemos ha afirmado que esta enmienda pactada con el PSOE en el Congreso «es un paso adelante para acabar con la impunidad de los crímenes franquistas». El PSOE moderó la proclama y restó relevancia penal al avance. Pero en lo que los dos socios coinciden es en el espíritu: endurecer el discurso contra uno de los pilares jurídicos de la Transición, que es persistente objetivo de los partidos independentistas y de la izquierda radical, a los que Sánchez corteja desde que los eligió como socios de investidura.

En Aragón, Lambán gobierna también en sociedad con Podemos. Lo hace en un cuatripartito que ambos comparten con los soberanistas de la Chunta y el PAR.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación