
Transición española


Julia Navarro: «El pasado es cosa de los historiadores, no de los politicos»

Cierra la última Sala X de Andalucía
Transición española imágenes y vídeos
Gobierno incluirá el nombre de Josep Tarradellas en el Prat
VÍDEO | Los 40 años de la Constitución: «La Monarquía»
Reacciones a la tensión vivida el sábado en Cataluña
La supresión de la festividad del 18 de julio
El Rey Felipe VI llama a unir "pensamiento y acción"
El álbum de la vida de Don Juan Carlos
- Filtrar por tipo de contenido
- Imagenes
- Videos
- Todos los contenidos

Baleares aprobará este mes la ley que prohibirá vehículos diésel en la Comunidad a partir de 2025
El proyecto de ley del Gobierno regional ha sido denunciado ante la Comisión Europea por parte de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones

Bernard-Henri Lévy: «Puigdemont es una marioneta de sí mismo, y Torra una marioneta de Puigdemont»
El filósofo lleva sus ideas al teatro y se convierte en el protagonista de un monólogo, «Looking for Europe», que presentará en marzo en España
El enigma tras la dimisión de Suárez: «No me voy por temor ni por cansancio»
El expresidente del Gobierno jamás reveló las razones de su abandono, ni en su discurso de despedida el 29 de diciembre de 1981 ni después. «Soy muy reacio a dar entrevistas»

Don Juan Carlos: «Yo sabía que todo el mundo estaría en mi contra cuando elegí a Suárez»
ABC recupera las declaraciones que hizo el padre del Rey en 2014 a la televisión francesa para el documental «Yo, Juan Carlos, Rey de España»

La monarquía parlamentaria
«La forma más equilibrada, profesionalizada y ecuánime de representar a todos los ciudadanos españoles, habiendo sido muy oportuno el recuerdo que de ello hizo la Princesa de Asturias, de Girona y de Viana, heredera al trono del Reino de España, en su primera intervención pública dando lectura al artículo 1.3 de la Constitución Española»

Las nucleares pagaron el año pasado más de mil millones de euros en impuestos y tasas
El Foro Nuclear insiste en que estas centrales «son necesarias» en la transición energética

Transición andaluza
Esta tarde se cerrará en Andalucía ese ciclo que empezó a parecerse, peligrosamente, a la inalcanzable eternidad

Manuel Fraga, nueva víctima de la selectiva memoria histórica
Un colectivo reclama que se le retire al expresidente de la Xunta el título de «hijo predilecto» de La Coruña concedido durante su etapa como ministro en la dictadura

La bandera de la reconciliación
«En España se acabó por elegir la tricolor que parecía integrar lo viejo y lo nuevo, pero que, en realidad, sólo representaba a los republicanos, legatarios sin auténtica base de un color morado que había sido el simbólico de los monárquicos más liberales, hasta el punto de que la monarquía derrocada lo había adoptado como único para el estandarte real desde tiempos de María Cristina, necesitada del apoyo de aquéllos»

¿Franco?
Ningún problema de España pasa por la tumba del Vallede los Caídos

Gabriel Cisneros. La Navidad de 1978
«Gabriel Cisneros supo descubrir en el pasado, en el presente de 1978 y en el futuro de lo que podía ser, la fuerza, no sé si de una nación, o de una patria, pero sí de una sociedad que era capaz de llevar adelante una atmósfera de convivencia y respeto hacia los demás. Supo abolir el pasado, escribir el presente y construir el futuro»

La memoria histórica del Rey
Me pareció Don Felipe tan solo como están en Cataluña los que defienden la Constitución

Un mensaje didáctico y diferente
Don Felipe ha explicado la Transición a las nuevas generaciones y les ha trasladado un mensaje de empatía

Pablo Iglesias: «Quien diga que Torra es el mayor problema de España es mentiroso y un sinvergüenza»
El líder de Podemos arremete contra Aznar como «reaccionario» en la presentación de su libro en Valencia

¿Quién defiende a la monarquía en España?
«Vivimos tiempos recios donde nadie puede jugar al escondite. No sólo está en juego la supervivencia del Jefe del Estado, sino la del Estado mismo»
Gobierno incluirá el nombre de Josep Tarradellas en el Prat
El Consejo de Ministros ha decidido este viernes cambiar la denominación oficial del aeropuerto...

Suárez Illana considera el «procés» soberanista catalán «más perverso» que el 23-F
En la situación catalana «parte de las instituciones atentan contra la propia democracia», compara el hijo del expresidente del Gobierno

La concordia posible
«La Constitución de 1978 ha sido un éxito de los españoles, nos sitúa ante nuestras responsabilidades y nos reconoce todas las libertades y los derechos para elegir si continuar por esa senda o emprender una nueva aventura»

El Tribunal de la UE anula los nuevos límites de las emisiones de diésel por considerarlos «demasiado elevados»
El Tribunal General de la Unión Europea anuló este jueves parcialmente los nuevos límites fijados por la Comisión Europea (CE) para las emisiones de óxidos de nitrógeno en los ensayos de turismos y vehículos comerciales ligeros nuevos con motor diésel

Del ruido de sables al modelo a seguir
Las Fuerzas Armadas cuentan ahora con 117.000 efectivos: la entrada en la OTAN, el fin de la "mili" y las misiones exteriores son los principales hitos

De la política del pacto al debate de trincheras
El modelo parlamentario español ha funcionado con éxito durante 40 años. Pero por el camino se ha perdido el espíritu de concordia que lo alumbró en la Transición
VÍDEO | Los 40 años de la Constitución: «La Monarquía»
De Juan Carlos I a Felipe VI; la defensa infatigable de la democracia y la libertad en España

La Monarquía: el reto era (y vuelve a serlo) la concordia
El Rey se ha convertido en el defensor infatigable de una Constitución que significa democracia y libertad para España

Constitución, Democracia, Monarquía
La defensa de la democracia española pasa hoy por la defensa de la Monarquía parlamentaria

Juan Genovés: «No me alegro de que hayan cogido a Garcia Juliá. No me gustan las venganzas»
ABC charla ahora con Genovés el pintor sobre la historia de «El Abrazo», la Transición y la reciente detención en Brasil de uno de los perpetradores de la matanza de los abogados de Atocha

Setenta años de Derechos Humanos
«La Cámara española bien podría celebrar ahora las siete décadas de la Declaración Universal con la puesta a punto de aquellos textos»

Catecismo del buen progresista
«Te voy a mostrar algunas verdades que te servirán como llaves de oro para abrir las puertas del paraíso progresista. Comencemos por nuestra historia. El descubrimiento de América supuso un genocidio, el exterminio de pacíficos indígenas, que poseían una cultura muy superior a la de sus conquistadores»
Entre traidores y cobardes
Quienes deseaban una España centralizada aceptaron el Estado de las Autonomías y los independentistas dijeron acatar las nuevas reglas del juego

La Constitución de 1978, un éxito histórico
«Es posible que la letra de algunos de sus artículos sea mejorable. Pero lo que nadie puede mejorar es ese espíritu de acuerdo que inspiró la elaboración del texto»

Cuando sólo se trata de prohibir
Son capaces de negar toda evidencia. Incluida la de que el Rey Juan Carlos renunció a los poderes dictatoriales que heredó

La Iglesia y la Constitución
«La Fiesta de la Inmaculada, tan española, nos invita a pedir a Diospor lo que ha supuesto la actual Constitución española de excepcionalmente valioso para la paz, la libertad, la justicia y la solidaridad entre los españoles y para que lo continúe siendo en el presente, en el próximo y en el lejano futuro»

Esta es la proposición que el PP ha presentado para defender la tauromaquia tras los ataques del PSOE
Reconocer su valor estratégico como generador de empleo, su compromiso con la biodiversidad y su manifestación artística

La Constitución del consenso
En la constitución debemos guarecernos cuando quieren quebrar la concordia

El Rey reivindica la «plena vigencia» de los valores de la Carta Magna
Don Felipe afirmó ante las Cortes Generales que «la Corona está ya indisolublemente unida a la democracia y libertad»

Sauquillo: «Los asesinatos de Atocha adelantaron todo el proceso democrático»
La respuesta serena contribuyó a que tres meses después el PCE fuera legalizado

La pactada
Casi todos hablan de reformar la Constitución. Me parece otra forma de engañarnos

La muestra con la que el arte contemporáneo español se presentó en Nueva York
La galería José de la Mano rememora una muestra «mítica» de los años de la transición en el Guggenheim de la Gran Manzana

La Constitución de la gente
«¿Tendremos los españoles algo más trascendental que hacer este 6 de diciembre que defender la soberanía que nos permite el ejercicio cotidiano de la libertad, la Constitución que garantiza la convivencia democrática?»

El valor de nuestra Constitución
«Hago un llamamiento para que especialmente las generaciones más jóvenes conozcan nuestra norma fundamental y se inspiren de sus principios y valores, que tan lejos nos han traído, para seguir avanzando juntos en la senda trazada por ellos. Porque la fe en la esencia de nuestra Constitución es también la fe en lo mejor de quienes fuimos, de quienes somos y de quienes, esperanzadoramente, seremos»

Miguel Primo de Rivera, un buen servidor de España
Consiguió que el 81 por ciento de las «Cortes franquistas» aprobase la Ley de la Reforma Política

El espectro familiar de la Transición
Coincidiendo con el 40 aniversario de la Constitución, el Museo Reina Sofía relee las décadas de los setenta y ochenta desde sus fondos y expone sus obras en el Congreso y el Senado
El Parlamento gallego ensalza la Constitución en su 40º aniversario
Santalices afirma que pese a algún error a subsanar, el texto ha sido fudamental para la consolidación de la democracia

Una Constitución de futuro
«La Constitución que supieron redactar los hijos de aquellas dos Españas que helaron el corazón de Machado, está hecha de responsabilidad, de lealtad, de generosidad y de prudencia. Responsabilidad para estar a la altura del reto planteado, lealtad a la Nación y a un proyecto de convivencia para todos, generosidad para renunciar a las posiciones maximalistas en beneficio de la concordia y prudencia para no volver a caer en los errores de nuestra historia»

En su sitio
La efeméride constitucional carecería de sentido sin la presencia memorial, simbólica, de su principal artífice vivo

6-D: Don Juan Carlos, en un lugar de honor
Los actos de celebración del cuarenta aniversario de la Constitución reservan un sitio de honor al Rey Don Juan Carlos: no podía ser de otra manera

El arte contemporáneo «okupa» el Congreso y el Senado
El Museo Reina Sofía cede a ambas Cámaras obras de 43 artistas españoles para conmemorar el 40 aniversario de la Constitución

El relato de la transición
«La consigna con que estos nietos de la Transición pretenden destruir la cúpula constitucional que nos acoge a todos es tan falaz como ofensiva e insultante para quienes sufrieron, sudaron y renunciaron a imponer “su” razón para llevarla a cabo»

Concordia y Libertad
«Decía mi padre: “Creo que la piedra angular sobre la que, en nuestra transición, se asentó la democracia, consistió precisamente en la implantación política y vital de la concordia”. Después de esto, es difícil no asombrarse con lo que vemos y escuchamos hoy en nuestra querida España. Y lo digo porque la Constitución es el gran instrumento que impide la persecución del discrepante, iniciada con Fernando VII, y la casa común de la mejor España»

Aznar: «Debemos restaurar el orden constitucional»
El expresidente del Gobierno y otras nueve figuras de la sociedad civil elogian en ABC las virtudes de la Carta Magna y alertan contra quienes quieren «destruirla»

ABC y la Constitución
El acto organizado ayer por este periódico, con voces referenciales de la vida política, económica y cultural, sirvió como ejemplo del homenaje que merece el texto de 1978, pilar del progreso y bienestar de los españoles

Expolíticos y juristas constatan los éxitos de la Constitución
El Rey recibe cuatro audiencias con motivo del 40 aniversario de la Carta Magna

La del 78, una gran Constitución
«La patente mala voluntad de unos y la dejadez bien intencionada de otros no puede ocultar una realidad innegable en lo político y en lo social: el futuro en libertad de los españoles depende en buena medida de la continuidad de la Constitución que hace cuarenta años los ciudadanos apoyaron con una aplastante mayoría»

Las petroleras dicen que las medidas del Gobierno contra el diésel socavan la libertad de mercado
El consejero delegado de Repsol afirma que el regulador «debe tener la humildad de escuchar a los consumidores y a la industria»

Suárez Illana: «Nos reconciliamos en la Transición y es abominable que sigan llamando al odio»
Asegura que se siente «absolutamente cómodo» en el PP, un partido que «está en el centro» pero que «debe expandir sus pulmones a ambos lados»

La Constitución española de Juan Carlos I
«Para calibrar bien el protagonismo y la proyección institucional de la figura de don Juan Carlos en la etapa Constituyente hay que empezar por situarse en los años difíciles de su proclamación, en cuyo discurso ya dejó constancia de la llegada de una nueva época a España»

Suárez Illana: «La Transición no fue un pacto del olvido»
El Colegio de Médicos acogió ayer una nueva sesión del ciclo «La Constitución nos une»

«La operación para restaurar la Monarquía en 1948 fue un claro precedente de la Transición»
Los autores de «Don Juan contra Franco» desvelan las claves de una conjura reflejada en los informes secretos del espionaje franquista

Efemérides y consenso
La izquierda intenta mantener la hegemonía sobre el pasado

La Constitución 40 años después
«Bien puede decirse que la monarquía de los Reyes Juan Carlos I y Felipe VI es el mejor periodo de la historia de España en los últimos siglos, sin duda, fruto de aquella Constitución. Sólo una pregunta final me inquieta: ¿dónde están hoy la generosidad que trajo la Transición y el consenso que originó la Constitución?»

Carmen Posadas presenta en Málaga su nueva novela, «La maestra de títeres»
La escritora será la protagonista de una nueva cita de los Encuentros ABC este martes 6 de noviembre en la plaza de la Marina

Carmen Posadas: «He intentado escribir “La feria de las vanidades” de nuestra Transición»
La escritora hablará el lunes en el Aula de Cultura de ABC sobre su nueva novela «La maestra de títeres», donde retrata a la alta sociedad española
Soledad primera
«Años de soledad» irradia generosidad hacia compañeros y adversarios, amigos y colaboradores

El Consultorio de Elena Francis, confesionario de la España de Franco
Un libro recoge los testimonios, en forma de cartas, de miles de mujeres que se encomendaron al personaje radiofónico, convertido en instrumento de legitimación del régimen franquista

Julia Navarro: «No me gusta la sociedad de lo políticamente correcto, estamos sacrificando la libertad de expresión»
En su nueva novela, «Tú no matarás», recorre nuestra Historia más reciente: desde la Guerra Civil, el nazismo y la Segunda Guerra Mundial hasta la Transición

Moradiellos: «La Transición no fue una traición a los muertos, como dice la izquierda»
Ese discurso, al historiador le recuerda lo que Franco solía decir de quienes impulsaban la democracia liberal

40 años de monarquía parlamentaria
«Ya no cabe decir que la monarquía otorga el poder a uno y la república al pueblo. Al contrario: en la monarquía parlamentaria el poder es del pueblo, mientras que en la república el poder puede ser del pueblo o no, o serlo del pueblo compartido con el elegido, como con la vieja suma de dos voluntades de los reyes del pasado»

Los jóvenes que heredan la España de la Transición: «Nuestra generación tiene que preservar, aceptar y mejorar la herencia que nos dieron»
Aurora Nacarino-Brabo y Juan Claudio de Ramón coordinan «La España de Abel», un ensayo coral con cuarenta voces, plurales y diferentes, que reflexionan sobre lo que es ser español y que ponen su vista en el país que está por venir

Doctor Suárez
A Adolfo Suárez le copiaron la Transición en otros países

El Estado, el triple de caro que hace 40 años
Así se ha disparado el gasto público desde el año que se votó la Constitución y empezó a tejerse la España de las Autonomías

Peyró ante el Rey: «Yo nací, perdonadme, con Suárez, y sé lo que está generación le debe a la Corona»
Don Felipe entrega el premio FIES a Ignacio Peyró por un artículo publicado en ABC

Ryanair mantiene su apuesta por España pese a las huelgas: abrirá 36 rutas en 2019
La aerolínea asegura que alcanzará un acuerdo con pilotos y tripulantes de cabina en nuestro país antes de que acabe el año y pide al Gobierno que promocione «destinos alternativos»
Reacciones a la tensión vivida el sábado en Cataluña
tras los acontecimientos vividos este sabado en cataluña donde tenian lugar simultaneamente dos...

Aznar y Felipe
Los partidos deben ejercer la docencia de la decencia y dejar de ser máquinas electorales y agencias de colocación

Aznar y González, unidos para celebrar el pacto constitucional
Los dos expresidentes discreparon sobre la necesidad de reformar ya la Carta Magna

Don Juan de Borbón: hijo de Rey, padre de Rey, nunca Rey
Jefe de la Casa Real en el exilio entre 1941 y 1977

El Congreso convalida la exhumación de Franco
Calvo defiende la salida del dictador del Valle de los Caídos para «sacar a España de la vergüenza»

Pastor deja en manos de Zarzuela la asistencia de Don Juan Carlos
La presidente del Congreso destaca su papel «protagonista» en la Transición

Delenda est monarchia
«La Historia debe asumirse en su conjunto sin pasar la goma de borrar por parte de ella. Dinamitar el pacto que supuso el sistema de 1978, como hace -o permite hacer- un débil Sánchez, abre un futuro muy preocupante. Con aquel “Delenda est Monarchia” nadie puede identificarse hoy desde el rigor. ”Si no, al tiempo”, que concluyó Ortega»

La caja de Pandora
La tumba de Franco es la caja de Pandora que lleva 43 años conteniendo los demonios de la ira y el odio entre españoles

El abrazo roto
La Transición tuvo éxito porque superó la idea de que en una Historia de cainismo simétrico existe un bando correcto

Muere Alfonso Osorio, hombre clave de la Transición
Fue ministro de la Presidencia y tras el primer Gobierno de Adolfo Suárez fue nombrado senador por designación real

Chantajistas y chantajeados
De momento, están desmontando el Estado de Derecho: fíjense en el acuerdo para quitar al Senado su papel

Zapatero sobre Franco en el Valle de los Caídos: «un dictador no puede estar en un lugar de honor»
Afirma que las medidas de urgencia de Pedro Sánchez «hace a la democracia más fuerte»
El enterrador de Franco: «Los restos se conservan muy bien»
En 1975 este funcionario del servicio funerario en el Ayuntamiento de Madrid fue el que dirigió la inhumación del dictador en el Valle de los Caídos

La Corona, garante de la estabilidad
Una mayoría significativa de los españoles considera que el papel desempeñado por Su Majestad el Rey es imprescindible para la promoción de la imagen de España en el exterior

La Escuela de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de la UPM, entre las cinco mejores del mundo
El ranking de Shanghái vuelve a reconocer la calidad de los estudios españoles

La «indiscutible unidad de España» a la que un día se abrazó la Generalitat
Así fueron los primeros pasos del autogobierno catalán a finales de los años 70, con Tarradellas al frente

Los principios de Groucho
«Muchos políticos españoles tenían unos principios. ¿Por qué uso el verbo en pasado? Porque la propaganda y el sectarismo han conseguido que muy pocos se atrevan ya a defenderlos. El miedo a ser tachado de “franquista” sigue atenazando a muchos, incapaces de defender aquello en lo que creen… o creían»

El pueblo valenciano que la lió con una plaza de «pesador» hace 40 años
«Por error», el Ayuntamiento de Masalfasar exigió a los aspirantes a ese puesto que juraran los Principios del franquismo

José Manuel Macarro: «La II República fue un caos en Andalucía»
Este profesor de Historia fue diputado en el Congreso por el PSOE en la primera legislatura de Felipe González como presidente del Gobierno (1982-1986)
La supresión de la festividad del 18 de julio
Una de las medidas tomadas durante la Transición fue la reforma del calendario de festividades

La sentencia de muerte al diésel de la ministra Ribera y otras cuatro noticias económicas de la mañana
El Rey Felipe VI llama a unir "pensamiento y acción"
El Rey Felipe VI, ha hecho un llamamiento este lunes en Bilbao a hacer frente a los principales...
La miel o la hiel
«Si a los que están en prisión se les conduce a instituciones penitenciarias situadas donde está el caldo de cultivo de la independencia, de la sublevación, de la sedición, lejos de volver a la normalidad estatutaria y constitucional, se alimentarán de más independentismo, haciendo más imposible la búsqueda de una solución constitucional y democrática»

Sobre el tiki-taka
¿Debe cambiarse el sistema que nos llevó al mayor éxito?

Esqueletos
Más grave que ese tétrico meneo de restos es la mordaza legal que pretende establecer una verdad histórica por decreto

Selectividad catalana: La represión franquista, la Guerra Civil y la II República, en el examen de Historia
Aumenta la dificultad en la segunda jornada de pruebas en la que los alumnos tuvieron que explicar el «proceso de recuperación de la autonomía de Cataluña, haciendo referencia al retorno del presidente Tarradellas, y al Estatut de 1979»