Anagrama y Espasa no niegan los plagios pero mantienen los premios al presidente del Senado

No tomarán medidas pese a que los libros de Manuel Cruz no cumplían las bases del concurso, que exigía textos inéditos: una buena parte de ellos ya estaba publicada en otras editoriales y artículos suyos

Los editores Jorge Herralde (Anagrama) y Ana Rosa Semprún (Espasa) INÉS BAUCELLS/ABC
Javier Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los responsables de las editoriales Anagrama y Espasa no van a tomar medida alguna después de que ABC desvelara que concedieron sus prestigiosos premios de ensayo a Manuel Cruz con dos obras que no cumplían con las bases de los respectivos concursos .

Anagrama, que otorgó al actual presidente del Senado el Premio de Ensayo 2005 por «Las malas pasadas del pasado», ha confirmado a este diario que no van a tomar medida alguna al respecto. Las bases del premio exigen que los manuscritos entregados sean «originales e inéditos», pero el libro de Cruz contenía más de la mitad del contenido, un 58 por ciento, ya publicado con anterioridad .

Fuentes oficiales de la editorial independiente fundada por Jorge Herralde dijeron ayer a ABC que habían tratado el tema y que «hay que ver qué significa inédito» . Este diario respondió que inédito significa, según la RAE, «escrito y no publicado, y el libro de Cruz ya lo había publicado en casi un 60 por cien» , como acreditamos ayer. La respuesta de la editorial fue tajante: «Estamos muy tranquilos, porque el libro como se presentó no estaba publicado». Esta argumento significaría que cualquier autor puede presentar a Anagrama un refrito de textos ya publicados en otras editoriales y esta lo considerará «inédito». La dotación económica, que ahora es de 8.000 euros, ascendía en 2005 a 6.000 euros.

Este Premio Anagrama de Ensayo contiene incluso capítulos completos de otros libros de Manuel Cruz . De hecho, el capítulo cuatro de «Las malas pasadas del pasado» era la tercera vez que el presidente del Senado lo publicaba . La primera fue en 1999 y la segunda en 2004 en Colombia, un año antes de recibir el galardón.

Este diario también se ha puesto en contacto con la editorial Espasa, dirigida por Ana Rosa Semprún, que concedió su premio de ensayo al filósofo y político en el año 2010 por «Amo, luego existo. Los filósofos y el amor» . Preguntados si van a tomar alguna medida, pues el libro también incumplía las bases del concurso, la única respuesta ha sido el silencio absoluto.

Las bases del premio, dotado con 30.000 euros, sostienen que «podrán participar en este Premio escritores de cualquier nacionalidad con obras originales e inéditas, es decir, aquellas que no se hayan hecho accesibles al público en ningún medio» . Añaden, además, que el autor «debe remitir una declaración firmada» que contenga «manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena» .

Es meridianamente claro que «Amo, luego existo» no cumple las bases, pues contiene al menos cinco artículos prácticamente íntegros que Manuel Cruz había publicado en prensa con anterioridad –cuatro en «El País» y uno en el argentino «Clarín». Esto significa que el político del PSC y catedrático de Filosofía de la Universidad de Barcelona presentó al premio una «copia parcial», lo que debería invalidarlo, si cumplieran sus propias normas, claro está.

Cruz incluyó estos textos con plena consciencia, pues contiene leves modificaciones para adaptarlos. La tribuna de «Clarín» de 2007 comenzaba con lo que se denomina una «percha» de actualidad, la desaparcición de la niña Madeleine McCann en el Algarve portugués. En el libro, publicado tres años después, esa referencia desaparece , al tiempo que elimina la expresión «mi país, España», que tenía sentido en un país extranjero pero no en el libro de Espasa.

Mecánica intencional

En el caso de los artículos de «El País» hace lo mismo. En la tribuna «Alguien muy especial» (11 de julio de 2000), escribía «días más tarde tropecé en este mismo periódico...». Esta frase aparece en el capítulo 4 del Premio Espasa 2010 así: «Días más tarde tropecé en el periódico que suelo leer...”. El resto, calcado.

Esta obra, «Amo, luego existo. Los filósofos y el amor», también contiene abundantes plagios a otros autores, como demostró ABC el pasado 27 de septiembre , pero la llamada a Espasa tuvo el mismo resultado que la de ayer. El presidente del Senado, que es autor de más de 30 libros, declina atender las llamadas de este diario desde antes de la primera información.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación