El presidente del Senado logró los premios Anagrama y Espasa de Ensayo incumpliendo sus bases

Pese a que debía presentar textos inéditos, uno ya lo había publicado en un 60 por cien y en el otro volcó cinco artículos suyos de «El País» y «Clarín». Hay un capítulo en el premio Anagrama 2005 que era la tercera vez que Cruz lo publicaba

Manuel Cruz, junto a Meritxell Batet, el pasado 11 de octubre en una acto del PSC en Barcelona EFE
Javier Chicote

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Manuel Cruz, presidente del Senado, no solo ha cometido plagios de forma sistemática en su extensa obra , sino que también ha incumplido las bases de los dos premios literarios más prestigiosos con los que ha sido galardonado :el Premio Anagrama de Ensayo 2005 y el Premio Espasa de Ensayo 2010.

Para concurrir a ambos galardones las respectivas editoriales especifican en las bases de los premios que los escritores deben presentar «obras originales e inéditas» , es decir, nunca antes publicadas, ni de forma total ni parcial. El político del PSC y catedrático de Filosofía Contemporánea de la Universidad de Barcelona no respetó las normas en ninguno de los dos casos.

En 2005 obtuvo el Premio Anagrama, dotado entonces con 6.000 euros, gracias a «Las malas pasadas del pasado» . ABC ha comprobado que casi seis de cada diez páginas de esta obra, un 58 por ciento del contenido neto, ya habían sido publicadas con anterioridad en otros libros y artículos de Manuel Cruz . Es más, el capítulo cuatro de «Las malas pasadas del pasado» lo publicó en Anagrama por tercera vez y casi palabra por palabra.

La primera fue en 1999, cuando Cruz firmó la introducción del libro «El reparto de la acción» (Editorial Trotta), un compendio de ensayos coordinado por el propio Cruz junto a Roberto R. Aramayo. Son 13 páginas que volverían a ver la luz en 2004, cuando ese mismo texto aparece en su libro «Escritos sobre memoria, responsabilidad y pasado», publicado en Cali (Colombia) y editado por la Universidad del Valle. De este modo, cuando Anagrama lo premió y publicó, ya era la tercera vez que este capítulo, que ocupa más de 15% del libro , veía la luz. Mostramos a continuación un ejemplo en cada libro (no reproducimos la totalidad de los textos porque harían esta pieza extraordinariamente extensa):

Fragmento del capítulo 4 de «Las malas pasadas del pasado», premio Anagrama 2005 ABC

Mismo capítulo publicado por Cruz en 2004 en «Escritos sobre memoria, responsabilidad y pasado» ABC

El capítulo original dos veces republicado es este, de 1999, la introducción a «El reparto de la acción» ABC

Por otro lado, el capítulo 2 del libro premiado por Anagrama, titulado «No me gusta hablar de mí» , es, exactamente, el prólogo al libro de Derek Parfit «Personas, racionalidad y tiempo», publicado un año antes, 2004, por la editorial Síntesis. De hecho, el prólogo que firma Cruz lleva el mismo título, «No me gusta hablar de mí», y hasta las mismas notas al pie que el citado capítulo 2 de «Las malas pasadas del pasado». Son más de una veintena de páginas , en torno al 10 % del libro.

Capítulo 2 de «Las malas pasadas del pasado» (edición digitalizada) ABC

Prólogo de Manuel Cruz al libro de Derek Parfit (2004), con título, cuerpo y hasta notas al pie idénticas ABC

Otro capítulo entero

Suma y sigue, porque el capítulo 6 del Premio Anagrama 2005 es, íntegro, una conferencia que Manuel Cruz había dictado en la Fundación Joan March el 29 de mayo de 2001 y que esta institución publicó después en su página web. Coinciden hasta los paréntesis ( en la conferencia, de 40 minutos, los lee, dice «paréntesis» ), y supone casi un 20% del libro.

En cuanto al capítulo 3 de «Las Malas pasadas del pasado», titulado «¿Hay alguien ahí (al otro lado del espejo)», está copiado casi entero, una treintena de páginas , de este artículo que el presidente del Senado había publicado con idéntico título cuatro años antes en «Scripta Nova» , la revista electrónica de Geografía y Ciencias Sociales de la Universidad de Barcelona, donde Cruz enseñaba y mantiene la cátedra.

Bases del premio Anagrama ABC

Así, más de la mitad (116) de las alrededor de 200 páginas de contenido neto (descontada la bibliografía, el índice y otras páginas complementarias de un libro de 222 páginas en total) ya habían sido publicadas, lo que debería haber invalidado la obra para concurrir al prestigioso Premio Anagrama de Ensayo. Manuel Cruz no avisa de los textos ya publicados ni cita los originales, pues haría saber al jurado que no es una obra inédita.

Treinta mil euros

No menos prestigioso es el Premio Espasa , que Cruz obtuvo en 2010 con «Amo, luego existo», uno de los títulos en los que este diario halló abundantes plagios . Esta obra filosófica sobre el amor, que supuso al autor un premio de 30.000 euros, contiene, íntegros, cinco artículos que Manuel Cruz había publicado con anterioridad, cuatro en el diario «El País», del que es colaborador habitual, y uno en el argentino «Clarín» .

Origi9nal de «El País» y copia en el libro premiado cinco años después (reproduce el artíoulo entero, mostramos el inicio)

Original de «Clarín» y copia casi íntegra en el libro ABC

Las bases del premio de la editorial del grupo Planeta son tajantes: cada concursante está obligado a presentar una «manifestación expresa del carácter original e inédito en todo el mundo de la obra que se presenta, así como que no es copia ni modificación, total o parcial, de ninguna otra obra propia o ajena» .

El punto 1 sostiene que las obras deben ser «inéditas», y el epígrafe 2.(i) obliga a que el autor diga por escrito que no es «copia ni modificación, total o parcial, de ninguna obra propia o ajena» ESPASA

O Cruz mintió o alguien hizo la vista gorda. Además, el presidente del Senado coló los textos ya publicados con toda constancia e intencionalidad, ya que modificó algunas palabras para adaptarlos. Por ejemplo, en el artículo publicado en «Clarín» en 2007 –la tribuna «Dime cómo hablas y te diré qué ideología tienes»– habla de «mi país, España», expresión que elimina cuando lo copia y lo pega en el libro tres años después .

En el caso de los artículos de «El País» hace lo mismo. En la tribuna antes reproducida, «Alguien muy especial» (11 de julio de 2000) , escribía «días más tarde tropecé en este mismo periódico...» . Esta frase aparece en el capítulo 4 del Premio Espasa 2010 así: «días más tarde tropecé en el periódico que suelo leer...” . El resto, calcado.

Amo, luego existo

De hecho, de estos artículos copia hasta las citas iniciales de otros autores con las que los introducía, y los saltos de párrafo son idénticos. Son, además del citado, «Amar o ser amado» (22 de abril de 2004); « La construcción social de la soledad » (31 de enero de 2010); y «Te querré siempre» (5 de julio de 2010). El libró salió en octubre de ese año y las artículos fusilados suponían doce páginas de la obra literaria. Manuel Cruz es autor de más de 30 libros. Ha publicado casi uno al año en sus cuatro décadas de carrera literaria.

ABC se ha puesto en contacto con ambas editoriales antes de publicar esta información. Espasa ha declinado hacer cualquier comentario , al igual que cuando revelamos que «Amo, luego existo» contenía plagios a otros autores. Por su parte, fuentes de Anagrama han dicho a ABC que no tenían constancia de que «Las malas pasadas del pasado» contuviera material publicado previamente y que estudiarán la situación una vez que lean esta pieza informativa y conozcan los casos concretos. El presidente del Senado no atiende a ABC desde antes de que publicáramos la primera información.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación