Atentado de ETA contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Calahorra
Atentado de ETA contra la casa cuartel de la Guardia Civil de Calahorra - efe
terrorismo

El 88 por ciento de los jóvenes vascos cree que ETA debe reconocer el daño causado

Un 41 por ciento considera también que la banda debe disolverse y entregar las armas sin aguardar a lo que haga el Gobierno

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un 88 por ciento de los jóvenes del País Vasco cree que ETA debe reconocer la injusticia del daño causado a las víctimas, mientras que solo un 1 por ciento es contrario a que lo haga. Además, un 39 por ciento considera que sería clave el desarme y la disolución de la banda terrorista para que el supuesto «proceso de paz» avance.

Estas opiniones se incluyen en la decimoctava entrega de la serie «Retratos de Juventud», que se ha perfilado a partir de los datos recogidos en los Sociómetros vascos del año 2014, y que alude a un supuesto «proceso de paz» que en realidad no existe, tal y como lo asegura el Gobierno y lo admite la propia banda terrorista al acusarle de «inmovilista».

Así, la citada encuesta alude a que el interés mostrado por los jóvenes sobre el proceso de paz (42 por ciento muy o bastante interesados), es menor que el reflejado por las personas mayores de 30 años (57 por ciento). La opinión mayoritaria entre la juventud es que, para que el supuesto proceso de paz avance, la clave es el desarme y la disolución de ETA (39 por ciento), si bien el porcentaje es bastante menor que el de la población mayor de 30 años (52 por ciento).

Acercamiento de presos

En cambio, entre la juventud es parecido el porcentaje de quienes afirman que la clave está en el acercamiento a cárceles del País Vasco de los presos (37 por ciento). Un 27 por ciento de los jóvenes apunta también el acuerdo en la Ponencia de Paz y Convivencia como punto clave.

Los jóvenes consideran que los mayores obstáculos para el proceso de paz son que el Gobierno español no dé pasos para mejorar la situación de los presos (48 por ciento) y que los partidos políticos no sean capaces de llegar a un acuerdo suficiente en este tema (44 por ciento%). Otro 29 por ciento señala el hecho de que ETA no se haya desarmado o disuelto.

Un 41 por ciento de los jóvenes cree que es imprescindible que ETA se desarme y se disuelva ya, sin esperar a lo que haga el Gobierno central, mientras un 33 cree que ETA ha dado ya pasos suficientes y que ahora debe moverse el Ejecutivo español.

Por otra parte, un 56 por ciento de los jóvenes considera que no se avanzará en el proceso mientras los presos de ETA no reconozcan su error, y un 88 por ciento se muestra muy de acuerdo (55 por ciento) o bastante de acuerdo (33 por ciento) con que la banda terrorista debe reconocer la injusticia del daño causado a las víctimas. Solo un 1 por ciento se muestra en desacuerdo con que lo haga, ya que el 7 por ciento restante no sabe o no contesta.

Ver los comentarios