El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, junto con Cristina Cifuentes durante el Foro ABC del pasado mes de marzo
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, junto con Cristina Cifuentes durante el Foro ABC del pasado mes de marzo - JAIME GARCÍA

Ciudadanos, en la encrucijada de tener que elegir al PP o al PSOE

Los expertos valoran que al partido de Rivera le ha llegado el momento de tomar decisiones que, inevitablemente, acarrearán algún coste político

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Hace unos meses proliferaban los artículos y análisis que trataban de aclarar si Ciudadanos era de izquierdas o de derechas. Pretendiendo ocupar un espacio político que desde la UCD no ha logrado echar raíces en España, el partido se reivindicaba en el espacio del centro político, apartándose de los protagonistas de la «vieja política». Pasadas las elecciones toca tomar decisiones, e inevitablemente posicionarse más cerca de uno que de otro. Pero, ¿qué le conviene más a Ciudadanos? ¿Pactar con el PP o con el PSOE?

Toda decisión conlleva un coste. Y en su ambición de presentarse como una opción intermedia entre los dos grandes partidos, Ciudadanos ha contentado a votantes tanto del centro derecha como del centro izquierda. Lo que le otorgaba un alto potencial de crecimiento.

A falta de conocer las encuestas post electorales, que arrojan la luz sobre cómo se han comportado los votantes respecto a anteriores comicios, la primera sensación es que Ciudadanos ha crecido especialmente en el caladero de votos del centro derecha. Es decir, entre los desencantados del Partido Popular.

Este factor es el que lleva a Lluis Orriols, doctor en Ciencia Política por la Universidad de Oxford, a pensar que Ciudadanos «debe primar los pactos con el PP». Lo que parece claro es que hagan lo que hagan va a tener unos costes. «Su magnitud dependerá de que sean capaces de convencer de que sus condiciones son duras y que se van a cumplir».

«La fase de la equidistancia propia del momento anterior a las elecciones se ha terminado. Eso les pudo granjear atractivo para un grupo heterogéneo del electorado», explica Orriols. «Ciudadanos era un actor nuevo, sin protagonismo, podía jugar muy bien con esa idea de que no estaban casados con nadie» Pero ahora entramos en una nueva fase de la competición en la que «tener que decidir te cierra puertas para el futuro».

No obstante, reconoce que si se limita a apoyar al PP puede «cerrar la puerta a su crecimiento en el centro izquierda», señala Orriols, que cree que la de Ciudadanos es ahora una posición «difícil».

¿Le espera a Ciudadanos el futuro de la mayoría de partidos europeos que pretenden ocupar el espacio del centro político? «En condiciones normales su condición de crecimiento es limitada y más con nuestro sistema electoral, pero es verdad que estamos en un contexto de redefinición del sistema de partidos», apunta Orriols.

Sí considera que Ciudadanos está acertando con su política de no entrar a formar parte de los gobiernos que no lidere. «La experiencia comparada dice que el que absorbe los costes y beneficios de las coaliciones es el partido mayoritario».

En esto coincide con Pablo Simón, doctor en Ciencia Política por la Universidad Pompeu Fabra. «Lo racional para los nuevos es no entrar si no lideras el gobierno. Otra cosa es que eso nos lleve a inestabilidad». Respecto a los pactos, cree que el partido de Rivera tiene encima de la mesa «un sudoku muy complicado». Considera que para C's «es crucial facilitar la alternancia donde sí que existan bloques alternativos».

Simón también cree que puede crecer potencialmente en ambas direcciones, pero «en la medida en que la viabilidad de los pactos sea siempre hacia la derecha le va a cortocircuitar el crecimiento por la izquierda y poder comer del sector más moderado del PSOE». Por esto último opina que van a intentar «triangular» por Andalucía y facilitar la investidura de Susana Díaz.

«Todavía no tenemos las postelectorales pero al que ha quitado más voto parece que ha sido al PP. Está claramente escorado a la derecha». El también editor de Politikon cree que C's puede verse relegado a ser bisagra, por varias cuestiones: «su dificultad para penetar en zonas rurales, lo que le lastrará en las elecciones generales en las circunscripciones pequeñas y medianas y porque no hemos visto ningún ejemplo en el que el partido de centro liberal fagocite al conservador», aunque sobre este punto sí matiza que en escenarios con algún shock inesperado, como que los casos de corrupción se intensifiquen. Aunque en cualquier caso matiza que con C's el análisis es difícil porque «hasta ahora no teníamos ejemplo de un partido de centro liberal que creciera tan rápido».

Ver los comentarios