Susana Díaz posa tras conocer los resultados de las elecciones de este domingo
Susana Díaz posa tras conocer los resultados de las elecciones de este domingo - Juan flores
Resultado elecciones Andalucía

En directo: el PSOE gana en siete de las 8 provincias y el PP en Almería

La líder socialista iguala el resultado de Griñán de 2012 (47 escaños) en un escenario más fragmentado. Podría gobernar con Podemos o Ciudadanos, que entran con 15 y 9 escaños respectivamente. El PP se desploma respecto a la victoria de Arenas en 2012, al bajar de 50 a 33 diputados. IU se queda con 5

abc
Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

01.25 La opción más probable que puede escoger Susana Díaz para formar su nuevo gobierno sería la formación de un gobierno en minoría, con pactos puntuales con las distintas fuerzas políticas que componen el Parlamento. Cosulta los resultados de las elecciones de Andalucia.

00.23Recapitulamos cómo ha sido esta noche electoral. Todas las imágenes, en esta nueva galería. El Partido Popular ha ganado en cinco de las ocho capitales de provincia de Andalucía en las elecciones autonómicas, el PSOE ha vencido en dos y Podemos ha irrumpido en Cádiz capital imponiéndose a populares y socialistas, según el escrutinio casi al 100% de los votos. La gran sorpresa de los comicios andaluces se ha producido en Cádiz capital donde Podemos logra el 28,08% y se coloca como primera fuerza, seguido del PP, con 25,68% y PSOE, con el 20,71 por ciento, mientras que Ciudadanos se convierte en la cuarta fuerza seguida de Izquierda Unida.

00.17Más datos que nos dejan estas elecciones: Podemos ha sido la fuerza más votada en la ciudad de Cádiz, un «feudo» del PP que desde 1995 gobierna la alcaldesa popular Teófila Martínez. Con el 99,07% de los votos escrutados, la formación que en Andalucía lidera la gaditana Teresa Rodríguez ha obtenido en la ciudad 18.546 votos, un 28,93%, convirtiéndose en el partido más votado.

00.11 El presidente del PP andaluz y candidato a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, valora los resultados en las elecciones andaluzas. Foto: Efe.

00.09Análisis: El PSOE resiste el embiste de Podemos. Los socialistas ganan las elecciones con 1.408.566 de votos pero sin conseguir la mayoría absoluta. Era la primera vez que la presidenta de la Junta se examinaba con los votantes y no ha defraudado. Obtiene 47 escaños, los mismos que las últimas elecciones, pero ganándole el pulso a Podemos.

00.05 Ya tenemos los datos definitivos de participación: ha sido del 63,94%, frente al 60,78 % de los comicios de 2012, lo que supone 3,16 puntos más. La abstención ha sido del 36,06%, por debajo del 39,22% registrado en las elecciones autonómicas celebradas hace tres años. Los votos en blanco han sumado 54.796, un 1,38%, mientras que en 2012 representaron el 0,91%, y los votos nulos han ascendido a 40.933, un 1,02% frente al 0,58% de los comicios anteriores.

23.46 Tal y como ha afirmado Albert Rivera después de conocer los resultados, Ciudadanos, con 9 escaños, ha sido la sorpresa de la noche. En este perfil analizamos quién es Juan Marín, el cabeza de lista de esta formación, que ya ha anticipado que no pactará para formar Gobierno.

23.43Analizamos los resultados que ha obtenido el Partido Popular: con 33 escaños, ha perdido 17 diputados en las elecciones andaluzas y deja de ser la primera fuerza política en la comunidad, algo que ha conseguido por primera vez en la historia autonómica en los comicios de 2012, aunque no llegó a gobernar por un pacto entre PSOE e IU. Los populares, liderados por Juanma Moreno, han finalizado el escrutinio lejos de los 50 escaños que obtuvieron en 2012 con Javier Arenas y han quedado 14 escaños por debajo de los socialistas, que han logrado 47, los mismos que en los pasados comicios.

23.33 Ya conocemos los datos de participación: ha sido del 63,86%, y ha subido tres puntos con respecto a 2012. El vicepresidente de la Junta y consejero de la Presidencia, Manuel Jiménez Barrios, ha valorado la mayor participación registrada en las elecciones autonómicas de este domingo.

23.20 Susana Díaz posa con su equipo tras confirmar su victoria. Foto: Juan Flores

23.11Podemos irrumpe en el nuevo Parlamento con 15 escaños. La formación n que lidera Pablo Iglesias, con Teresa Rodríguez como candidata de Podemos a la Presidencia de la Junta de Andalucía, se ha estrenado con el 14,86% de los sufragios y ha logrado de esta forma cumplir su objetivo.

23.00Susana Díaz se da un baño de masas en estos momentos. Comparece con su equipo agradeciendo la participación de los andaluces, en un «ejemplo de civismo. Andalucía ha hablado», ha dicho la ganadora de las elecciones, que subraya que la victoria de este domingo es «histórica e indiscutible y que le llena de «responsabilidad».

22.40Juanma Moreno asegura que los resultados ponen de manifiesto cómo las elecciones anticipadas, convocadas por Susana Díaz, «no buscaban la estabilidad política para Andalucía». Así, Moreno ha reclamado que ahora haya «celeridad» para gobernar Andalucía, ante las «prisas» por convocar estas elecciones, y dedica unas palabras de agradecimiento, «orgulloso», a los miembros de su partido que han trabajado a lo largo de la campaña.

22.39Antonio Maíllo, de Izquierda Unida: «Estamos completamente insatisfechos con los resultados. Seguimos siendo una fuerza imprescindible, tiene que haber un referente de izquierdas en el Parlamento».

22.35Albert Rivera se dirige, después de Juan Marín y junto a él, a sus votantes: «Dije a los españoles que había voluntad de cambio y ahora hemos sido la sorpresa de las elecciones. Los andaluces han dicho hoy que quieren un cambio, pero un cambio sensato».

22.20Con el 96% escrutado: PSOE (47) PP (33) Podemos (15) Ciudadanos (9) e IU (5). La participación es de un 63,85% y la abstención de un 36,15%.

22.13 El candidato de UPyD, Martín de la Herrán, acaba de hacer su balance electoral tras constatar la pérdida de cerca de la mitad de sus votos, lo que le deja fuera del Parlamento. «Es un resultado decepcionante», no solo para UPyD, «sino por el escenario que a su juicio queda en Andalucía. Vamos a seguir trabajando por la pluralidad y contra la corrupción», ha manifestad.

22.00Superamos ya la barrera del 90% de los votos escrutados y nada ha cambiado. El PSOE sigue con 47 escaños, los mismos que obtuvo en 2012, el PP con 33, Podemos con 15, Ciudadanos con 9 e Izquierda Unida con 5.

21.55 A medida que sigue avanzando el escrutinio, el PSOE va perdiendo escaños. En estos momentos se queda en 47 y su escaño lo gana Izquierda Unida, que sube a los 5. PP sigue en 33, Ciudadanos con 9 y Podemos con 15.

21.52Con el 80,55% escrutado, nuevo cambio: el PSOE vuelve a perder uno, se queda con 48, que gana por su parte Ciudadanos, que sube hasta los 9. PP se queda con 33, Podemos con 15 e Izquieda Unida con 4.

21.47 Algunos datos que nos están ofreciendo ya los resultados escrutados: el PSOE sería la fuerza más votada en siete de las ocho provincias andaluzas. El PP sólo se impone en Almería. De momento, por un estrecho margen, no gana ni en Málaga capital, por donde se presenta Juanma Moreno. En 2012, el PP ganó en cinco provincias.

21.45Con el 73,83% escrutado llega el cambio: el PSOE acaba de perder un escaño, se queda con 49, y el PP lo gana, haciéndose con 33. Los demás se quedan igual: Podemos con 15, Ciudadanos con 8 e Izquierda Unida con 4. Susana Díaz se quedaría a seis escaños de la mayoría absoluta.

21.40 El recuento va rápido, pero las cosas siguen sin cambiar. Con el 65% escrutado, PSOE 50, PP 32, Podemos 15, Ciudanos 8 e Izquierda Unida se quedaría con 4. Todavía no se conoce el dato de participación definitivo, pero con este recuento la participación es de un 63,14% y la abstención de un 36,86%.

21.37Con el 61% escrutado, ningún cambio: PSOE 50, PP 32, Podemos 15, Ciudanos 8 e Izquierda Unida se quedaría con 4. Con este resultado, todo parece indicar que el PSOE gana las elecciones con una mayoría insuficiente para que Susana Díaz gobierne en solitario.

21.35Con el 56% escrutado las cosas siguen sin cambiar: PSOE 50, PP 32, Podemos 15, Ciudanos 8 e Izquierda Unida se quedaría con 4.

21.31 Superamos ya la mitad de los votos escrutado: con el 53,10% escrutado, se mantienen los datos que se conocían con el 48,19%.

21.27Llevamos ya el 48,19% escrutado y no ha cambiado nada: PSOE 50, PP 32, Podemos 15, Ciudanos 8 e Izquierda Unida se quedaría con 4.

21.25Poca presencia de militantes y simpatizantes socialistas en el lugar elegido por el PSOE de Andalucía para seguir los resultados electorales de estos comicios al Parlamento andaluz. Hasta el pabellón del Palacio de Congresos y Exposiciones en Sevilla son escasos los ciudadanos que se han acercado a estas horas a este lugar para conocer los primeros datos que han reflejado las encuestas realizadas a pie de urna por TNS Demoscopia para RTVA. También ha llegado tarde a este pabellón, donde los socialistas han instalado su ‘cuartel general’ para seguir el recuento del 22-M, la presidenta de la Junta de Andalucía y candidata socialista, Susana Díaz, que lo ha hecho minutos después de las ocho de la tarde, cuando estaba previsto que lo hiciera «desde las seis y media». Por el momento, los simpatizantes socialistas esperan con bebidas y algún aperitivo en la zona habilitada por el PSOE-A.

21.13Con el 28,54% escrutado, sigue el baile de escaños: PSOE: 51, PP 32, Podemos: 15 , Ciudadanos, 6 e Izquierda Unida, 5.

21.09Con el 15% escrutado: PSOE 54 escaños, PP 30, Podemos 14, Ciudadanos 7 e Izquieda Unida, 4. Recordamos que la mayoría absoluta son 54 escaños.

21.03Parece que el recuento va a ir rápido. En estos momentos el escutrinio va por el 12, 06% y el PSOE obtiene 55 escaños y el PP 29. Podemos se queda con 14, Ciudadanos con 7 e Izquierda Unida con 4. El Partido Andalucista (PA), encabezado por Antonio Jesús Ruiz, corre un alto riesgo de quedarse fuera del Parlamento andaluz por terceras elecciones consecutivas.

20.43Empiezan a darse las primeras reacciones. El vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas, cree que es «histórico» para Ciudadanos si se confirma que ha entrado en el Parlamento andaluz-

20.40Con el 0,48% escrutado, el PSOE gana las elecciones autonómicas en Andalucía y consigue 63 escaños, logrando un 48,15% de los votos. Esta cifra supone 16 diputados más que en los comicios de 2012. Por su parte, el PP consigue 27 diputados -23 menos que en las pasadas elecciones autonómicas- y el 23,02% de votos. Podemos se estrena con 12 escaños y el 12,21% de los sufragios. Ciudadanos logra en su primera cita autonómica un respaldo de 5,25% y 3 escaños. Por su parte seguirían sin representación parlamentaria PA y UPyD, con el 1,64 y el 1,19% de los votos, respectivamente. La participación es de un 56,54% y la abstención de un 43,46%.

20.37 El presidente del PP andaluz y candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucia, Juanma Moreno, a su llegada este domingo al Hotel Meliá Sevilla. Foto: EFE/P. García

20.33Ya ha empezado el escrutinio en la web oficial de la Junta de Andalucía, con un 0,15% de los votos escrutados. Tras la demora de media hora, en estos momentos ya han cerrado todos los colegios electorales.

20.27

imagen

20.25

20.23

20.10Los colegios electorales han cerrado a las 20.00 horas, en una jornada en la que 6.496.685 electores estaban convocados a los décimos comicios andaluces para elegir a los 109 diputados que componen el Parlamento de Andalucía. Las 9.873 mesas electorales repartidas en 3.835 colegios electorales abrieron a las 9.00 horas con normalidad, salvo uno en Morón de la Frontera (Sevilla) que ha abierto media hora tarde, por lo que cerrará a las 20.30 horas.

20.09Encuesta de GAD3 para ABC: En quinto lugar se situaría Izquierda Unida, que pasaría del 11,3% iento de los votos hace tres años al 7,5% de ahora. Perdería siete escaños y se quedaría con 5. Fuera del Parlamento andaluz quedaría UPyD que caería al 1,7% de los votos, desde el 3,3 del 2012 y el Partido Andalucista, que sólo obtendría el 1,3% de los votos.

20.06Encuesta de GAD3 para ABC: la cuarta fuerza política del Parlamento andaluz sería Ciudadanos, que también concurre por primera vez, sacando un 9,4% de los votos y de 7 a 10 escaños. Como en los casos anteriores, GAD3 redondea que serán 9 los escaños definitivos.

20.05Encuesta de GAD3 para ABC: Podemos, que concurre por primera vez a estas elecciones, se convertiría en tercera fuerza política, con un 15,9% de los votos y una horquilla de 16 a 20 escaños, aunque la encuesta apunta a que se quedará en los 19 escaños.

20.03Encuesta de la empresa GAD3 para ABC: en segundo lugar quedaría el PP, partido que hace tres años ganó las elecciones con 50 escaños. Ahora, el sondeo le da un 27,3% de los votos y de 33 a 38 escaños, apostando por los 34 como resultado más probable.

19.52 El secretario de Organización del PSOE, César Luena, será quien comparezca esta noche ante los medios en la sede socialista de la calle Ferraz para evaluar los resultados de las elecciones andaluzas una vez que se conozca el ganador. uena va a acompañar al secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, en la sede socialista, para seguir el escrutinio a partir de las 20.00 horas, según han informado fuentes del partido.

19.49A las 20.00 horas, ABC publicará una encuesta de Gad3 con proyección de resultados de las elecciones andaluzas.

19.37 El secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, tiene previsto seguir desde Madrid este domingo el recuento electoral de los comicios al Parlamento de Andalucía y el resultado que obtiene Podemos en esta comunidad con su candidata, Teresa Rodríguez. Así lo han explicado a Servimedia fuentes de Podemos, que avanzaron que el líder de esta formación se encuentra en la capital siguiendo los resultados de los primeros comicios autonómicos en los que participa su partido. Iglesias podría seguir el recuento electoral desde la sede que tiene Podemos en la calle Princesa de Madrid, aunque las mismas fuentes no han especificado este dato. Según han indicado, Podemos no ha organizado «ningún seguimiento especial» ante estos comicios autonómicos desde Madrid, ya que quieren centrar el protagonismo de la jornada en los líderes de este partido en Andalucía. La candidata de Podemos, Teresa Rodríguez, seguirá el recuento electoral desde Cádiz, y el secretario de Organización y coordinador de la campaña andaluza de esta formación, Sergio Pascual, lo hará desde Sevilla.

Las elecciones en Andalucía importan. Prueba de ello es que en estos momentos el hastag «#EleccionesAndaluzas» es Trendic Topic en España. Está siendo una jornada intensa que, además, ha venido marcada por la lluvia y por una anécdota que tendrá sus consecuencias: el retraso en la apertura de un colegio de Morón de la Frontera, que demora media hora los primeros resultados del escrutinio. Serán a las 20.30 horas.

19.19 El expresidente de los socialistas de Madrid Pedro Zerolo ha trasladado este domingo su «apoyo» a la candidata del PSOE-A y actual presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, ante las elecciones al Parlamento andaluz que se celebran hoy. A través de un mensaje en la red social Twitter recogido por Servimedia, Zerolo ha querido ofrecer su «fuerza y apoyo a Susana Díaz en este día tan decisivo para Andalucía. ¡Hasta la victoria final!», que ha acompañado del lema escogido como etiqueta por los socialistas andaluces «#YoConSusana».

19.07Análisis de los datos de participación. Ha aumentado en todas las provincias, siendo Sevilla y Jaén, con cifras que superan el 54%, las que registran los mayores porcentajes. En Córdoba supera el 53%, en Granada el 51, en Málaga el 49, en Cádiz y Almería el 48 y Huelva registra a esta hora el menor porcentaje con una participación del 46,88%. Los mayores incrementos respecto a la misma hora en 2012 se producen en las provincias de Cádiz, con un aumento del 6%, y Sevilla y Málaga, con incrementos de aproximadamente el 5%. En total, este domingo están llamadas a votar un total de 6.286.917 de andaluces en 9.873 mesas que han abierto a las 9 de la mañana para que los ciudadanos puedan elegir a sus representantes en el Parlamento autonómico.

19.03 Un niño lleva la papeleta en su mano una papeleta para las votaciones, en un colegio electoral de Jaén. (Foto: Efe)

18.53 Datos importantes de la jornada: los primeros resultados del escrutinio se conocerán a partir de las 21:00 horas. En esta guía están recogidos los principales puntos para no perderse detalle este domingo. Es un día cargado de interés: la irrupción de nuevas formaciones políticas y el hecho de que suponen el pistoletazo de salida de un año electoralmente cargado de citas, hace que todas las miradas estén puestas este domingo en Andalucía.

18.49 El consejero de Justicia e Interior de la Junta de Andalucía, Emilio de Llera, ha explicado en su segunda comparecencia en la jornada electoral de este domingo en el Centro de Datos de Sevilla que respecto al único incidente destacable de la jornada, el retraso de media hora registrado en un colegio electoral de Morón de la Frontera (Sevilla), tras consultar a la Junta Electoral de Andalucía, se ha decidido aplazar media hora la comunicación de los primeros resultados oficiales del escrutinio.

18.39 En esta nueva información analizamos cómo es la región más poblada de España. Con el turismo y la agroindustria como fortalezas, está inmersa en un círculo vicioso de intervencionismo político y burocracia, lo que se suma a sus enormes tasas de paro (por su excesiva dependencia de sectores estacionales como el agrario o el turístico) y a la falta de dimensión de sus empresas, que la coloca en una posición alejada de comunidades más dinámicas, como Madrid o el País Vasco.

18.23 El partido político Cámbialo, que cuenta con asambleas en Huelva y Sevilla y presenta lista por la provincia onubense a las elecciones autonómicas, ha pedido ante la Junta Electoral Provincial que se anule el proceso electoral, ante lo que considera mala colocación de papeletas en colegios electorales. El secretario general de la formación y candidato número 1 por Huelva, Manuel Emilio Ruiz, ha dicho a la agencia Efe que en todos los colegios electorales que ha visitado ha comprobado que las papeletas de los partidos políticos que se presentan por Huelva, 12 en total, «no están colocadas en orden alfabético», lo que incumpliría el acuerdo adoptado en su día en ese sentido, por lo que pide la anulación del proceso electoral en la provincia onubense.

18.19 En esta fotogalería estamos recogiendo las mejores imágenes que está dejando la primera gran cita española con las urnas. En ella, cómo han votado los candidatos y las instantáneas más originales de este domingo.

18.17 Falta hora y media para que cierren los colegios electorales en Andalucía. (Foto: Rocío Ruz)

18.10 El presidente del Gobierno y del Partido Popular, Mariano Rajoy, tiene previsto seguir este domingo a partir de las 20.00 horas el recuento electoral de los comicios al Parlamento de Andalucía y el resultado del candidato del PP, Juan Manuel Moreno, desde la sede nacional de los populares, en Madrid. Así lo han asegurado a Servimedia fuentes populares que han avanzado que el líder del PP se desplazará hasta su despacho en la planta séptima del número 13 de la calle Génova desde el Palacio de la Moncloa para seguir los resultados de la primera cita electoral del año junto al resto del Comité de Dirección del PP.

18.00 Así votaron los principales candidatos a la presidencia de la Junta de Andalucía. Todos ellos fueron muy madrugadores.

17.49 Un retrato de Andalucía. La región más poblada de España, con el turismo y la agroindustria como fortalezas, está inmersa en un círculo vicioso de intervencionismo político y burocracia

17.37 Toda España está hoy atenta a las primeras elecciones de un intenso electoral. Andalucía será el primer examen para el bipartidismo, a la vez que medirá la fuerza de los nuevos partidos.

16.57 Tres miembros de la Plataforma de Afectados por la Hipoteca (PAH) de la Axarquía (Málaga), dos de ellos apoderados de Podemos, han sido detenidos por efectivos de la Policía Nacional en el colegio electoral instalado en el CEIP Custodio Puga de Torre del Mar (Málaga).

16.50 Rosa Díez se queja en Twitter de que los apoderados de otros partidos juegan sucio con UPyD.

16.00 Sevilla es la provincia donde más sube la participación, con 6,15 puntos de aumento, y Huelva donde menos ha subido, con un 3,6 puntos más

14.15 El secretario regional de Podemos en Castilla-La Mancha, José García, confía en que esta formación política obtenga «muy buenos» resultados en las elecciones andaluzas de hoy, lo que generará «más simpatía, ilusión y entusiasmo» de cara a los comicios del 24 de mayo. García, que ha participado esta mañana en una jornada de convivencia entre ciudadanos de Valdepeñas y representantes de Podemos Castilla-La Mancha, ha resaltado la importancia de las elecciones andaluzas y entiende que un buen resultado «confirmará aún más las expectativas de cambio que se están dado en el país». Respecto a posibles pactos, ha subrayado: «no somos un partido de pactos, no hemos venido a ser llave de Gobierno, ni bisagra de nadie y tampoco hemos venido a repartirnos sillones ni escaños; lo que haremos es intentar ganar las elecciones para llevar a cabo nuestras políticas».

13.39 El consejero De Llera ha dado los datos del desglose por provincias de la distribución de las mesas electorales. Es el siguiente: En Jaén hay 920 mesas, en Málaga 1.681, en Córdoba 897, en Sevilla 2.513, en Granada 1.083, en Huelva 634, en Almería 745 y en Cádiz 1.400.

13.10 El consejero de Justicia e Interior, Emilio de Llera, ha explicado en rueda de prensa que solo se han registrado un incidente menor en un colegio electoral de Morón de la Frontera (Sevilla), que se ha constituido con media hora de retraso, lo que podría retrasar la difusión de los datos definitivos.

12.55 En declaraciones a los periodistas, De la Herrán ha animado a los andaluces a acudir a las urnas y de este modo «decidir qué futuro» quieren para esta Comunidad autónoma, advirtiendo de que «es importante demostrar» que la sociedad quiere «participar en la democracia» con una «buena participación».

12.51 Maíllo ha acudido a votar en el Pabellón Ferial Ciudad de Aracena de dicha localidad onubense y ha señalado que «hoy es un día muy importante para Andalucía y para recuperar el poder andaluz". «El pueblo andaluz tiene una cita importante y las víctimas de la crisis deben participar masivamente en las urnas para anunciar una nueva Andalucía», ha dicho a los periodistas el candidato de IU, que ha confiado en que haya "máxima participación» porque ésta «fortalece un proyecto de futuro».

12.45 El candidato del PP a la Presidencia de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha pedido a los ciudadanos que «vayan a votar masivamente» pese a las posibles inclemencias del tiempo debido a que son muy importantes para el presente y futuro de Andalucía.

12.40 En Jaén hay 920 mesas, en Málaga 1.681, en Cádiz 897, en Sevilla 2.513, en Granada 1.083, en Huelva 634, en Almería 745. Un total de 6.496.685 electores podrá ejercer su derecho al voto, lo que supone un aumento del 1,4 % con respecto a las últimas elecciones autonómicas, celebradas en el 2012, y de esa cifra 209.768 son residentes en el extranjero, 6.286.917 residen en España y 245.202 son nuevos electores.

12.30 Los 9.873 mesas electorales andaluzas han abierto con normalidad para que puedan ejercer su derecho al voto los 6.496.685 electores convocados en los décimos comicios andaluces. Según los datos de la Oficina del Portavoz del Gobierno, todas las mesas, repartidas en 3.835 colegios electorales, están disponibles para los electores.

12.15 Según la agenda difundida por los diferentes grupos políticos, la presidenta de la Junta de Andalucía y candidata del PSOE, Susana Díaz, no será de las más madrugadoras.

12.10 Hoy, el columnista de ABC Ignacio Camacho analiza la situación socioeconómica en la que se encuentra Andalucía, un territorio hasta la fecha dominado por grupos de izquierdas. «La autonomía andaluza es un monocultivo de poder asentado sobre una fuerte identificación entre las instituciones y el partido de gobierno», escribe.

7.30 La Comunidad adndaluza se pone este domingo 22 de marzo a prueba.

Ver los comentarios