Unicaja y Liberbank aprueban «in extremis» su fusión para crear el quinto banco de España

Los consejos de administración han dado luz verde a la operación, que parecía poder descarrilar por desacuerdos en la gobernanza

La marca Unicaja será la que se imponga REUTERS | Vídeo: EP

Daniel Caballero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A escasos días para terminar el año, Unicaja y Liberbank han cerrado el acuerdo para su fusión. Los consejos de administración de las dos entidades han dado luz verde a la operación con un reparto del accionario del 59,5% y 40,5% respectivamente para crear el quinto banco español con alrededor de 110.000 millones de euros en activos. Fumata blanca, no con pocos problemas.

Las conversaciones amenazaban con romperse estas últimas semanas por el desacuerdo respecto a la figura del primer ejecutivo a dos años vista. La ecuación de canje esta vez -en contraposición a cuando rompieron contactos en 2019- no ha sido impedimento para que la unión llegue a buen puerto; ni siquiera los dos primeros puestos de la más alta dirección en el corto plazo.

Manuel Azuaga, presidente de Unicaja , ostentará esa misma condición en el banco resultante. Manuel Menéndez, CEO de Liberbank , tendrá idéntico cargo. Una dupla consensuada y sin problemas, aunque el retiro del veterano Azuaga abría la puerta a que la entidad absorbente, Unicaja, perdiera poder. Finalmente el banco andaluz ha cedido a una solución salomónica.

El dirigente de la entidad andaluza permanecerá como presidente ejecutivo y primera figura del consejo de administración durante dos años. Entonces, esas funciones ejecutivas desaparecerán, como quiere el Banco Central Europeo (BCE) , para que sea el consejero delegado el que aglutine todo el mando. Y, claro, Unicaja no estaba dispuesto a permitir que la cabeza más alta del banco cayera únicamente en manos de Liberbank. Azuaga al principio quería ser él quien nombrara a su sucesor como primer ejecutivo con cargo de CEO, y Liberbank no aceptaba esta situación.

Finalmente llegaron a un entendimiento que dilata la decisión sobre quién dirigirá el banco a 2023 . Se espera que la fusión esté ejecutada a partir del primer semestre del año que viene, con lo que Azuaga no dejaría su cargo hasta alrededor de mediados de 2023. Según lo acordado, cuando ese momento llegue se pondrá el cargo de Menéndez a disposición del consejo de administración para su renovación o para nombrar un nuevo primer espada. El presidente de la Fundación Unicaja, Braulio Medel, ha sido una figura clave en que las negociaciones lleguen a buen puerto, según fuentes financieras.

El consejo de administración estará formado por 15 miembros. Siete de ellos serán dominicales (cuatro de la Fundación Unicaja y tres de Liberbank); otros seis serán independientes (cuatro y dos para cada banco, respectivamente); y Azuaga y Menéndez como ejecutivos.

Marca Unicaja

Así las cosas, la marca que se impondrá en la operativa diaria será la de Unicaja , aunque temporalmente habrán de convivir ambos logos en sucursales de zonas de las que Liberbank sea originaria, como Asturias. Aun así, las pretensiones son que el nombre de la entidad malagueña sea el preponderante.

Con esta unión se alumbrará, así, el quinto banco de España, relegando a Bankinter a la sexta posición con algo menos de 100.000 millones en activos. Unicaja-Liberbank tendrá alrededor de 1.600 oficinas en conjunto y unos 10.000 empleados, aunque una vez ejecutada la operación se espera que realicen un ajuste de personal dadas las duplicidades esperadas en ciertas regiones.

Pese a este gran paso en su unión, todavía falta por recibir el visto bueno de las juntas de accionistas y, posteriormente, de los supervisores. Está previsto convocar a los propietarios del capital social de cada banco en el primer trimestre de 2021 .

El proyecto de fusión, además, señala como justificación de la unión la situación económica actual y el panorama más negro que blanco que afronta el sector bancario : «El mercado ha experimentado un proceso de reestructuración y progresiva concentración del sector bancario, derivado de la necesidad de las entidades bancarias de mejorar su eficiencia y reducir sus costes operativos en un entorno de prolongada reducción del margen de intermediación, como consecuencia, entre otros factores, de los bajos tipos de interés. Dicha tendencia se ve ahora reforzada como consecuencia de la pandemia mundial causada por el Covid-19 y las consecuencias económicas que se derivan de dicha crisis sanitaria».

Asimismo, las entidades señalan que «la integración de Unicaja Banco y Liberbank permitirá a la entidad combinada ampliar su presencia al 80% del territorio español, con un reducido solapamiento en las áreas geográficas en las que están presentes en la actualidad y donde ambas entidades tienen un gran arraigo histórico».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación