ESPECIAL GRANDES EMPRESAS

SEAT, motor de la recuperación y de la inversión industrial

Ha sido la primera compañía en reafirmar su apuesta por España con 5.000 millones de euros para preparar el despliegue del coche eléctrico en nuestro país

El presidente de SEAT, Wayne Griffiths, con el nuevo CUPRA Formentor, que se empezó a fabricar en la planta de Martorell a finales de septiembre

Juan Carlos Valero

SEAT pisa a fondo el acelerador de la recuperación económica e industrial de nuestro país y atiza la transformación del sector del motor con un paquete de inversiones de 5.000 millones en una decidida apuesta por la electrificación, lo que supone su postrera reinvención como compañía en sus 70 años de historia. Ha sido la primera gran empresa en mover ficha en esa direción, pero su cúpula, encabezada por Wayne Griffiths, su flamante presidente, recuerda que por mucho que quieran no pueden transformar ellos solos todo el sector de la automoción español, que representa el 10% del PIB nacional y el 9% del empleo, en un claro mensaje a todas las administraciones para que avancen en la electrificación de España, con la creación de la necesaria infraestructura de recarga, el estímulo para que se vendan este tipo de vehículos y que haya un fabricante de baterías en el país.

La compañía no se ha detenido este año en ningún momento, ni durante el confinamiento, cuando sus trabajadores fabricaron respiradores para los hospitales. También fue la primera gran compañía en realizar test PCR a sus 15.000 empleados y este verano renovó su compromiso con España como mayor inversor industrial y en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) con el anuncio de un plan inversor de una media de mil millones anuales en el próximo quinquenio para renovar sus instalaciones de Martorell, Zona Franca en Barcelona y Componentes del Prat.

En paralelo, la marca española, lejos de despedir a nadie, acaba de emplear a 250 personas en la planta de Martorell y están contratando a un centenar de especialistas en desarrollo de software para SEAT Code, el buque insignia digital de la firma, ahora con sede en el corazón de las Ramblas de Barcelona. En la estela de la misma declaración de amor por la ciudad que vio nacer a la marca, se entronca la inauguración este verano de Casa SEAT, en la confluencia de Diagonal con Paseo de Gracia, que ya se ha convertido en cita ineludible para la cultura y la nueva economía.

Entre las inversiones también destaca la construcción de un laboratorio de baterías, b autizado Test Center Energy , un centro pionero en España en el que la compañía probará baterías de iones de litio, baterías de media y alta tensión, cargadores y nuevas soluciones para coches híbridos y eléctricos para avanzar con paso firme hacia la electrificación de la marca. La empresa tiene ya entre su gama de vehículos varios electrificados, como el SEAT Mii, y están lanzando las versiones híbridas eléctricas enchufables (e-HYBRID) del SEAT León y del CUPRA León. A estos se sumarán las versiones híbridas enchufables del Tarraco y CUPRA Formentor, y el vehículo 100% eléctrico CUPRA el-Born.

Liderato de ventas europeas

Hasta el inicio de la pandemia, SEAT ha sido la marca que más ha crecido en Europa. Un éxito que se apoya en sus tres SUV (Arona, Ateca y Tarraco), que representan la mitad de las ventas, y la otra mitad la sustentan los pilares de las renovadas familias del Ibiza y el nuevo León, calificado como el mejor de la historia tras haber invertido 1.100 millones de euros en su desarrollo.

La firma supone la puerta de entrada al grupo Vokswagen porque sus clientes son los más jóvenes, con una media de menos de 10 años. Además, el 70% de sus clientes proceden de otras marcas. CUPRA, con solo dos años de existencia, ha logrado crear el halo de coche especial para personas especiales y desempeña un papel estratégico porque atrae a nuevos clientes con su imagen de marca sofisticada. El CUPRA Formentor es el primer modelo desarrollado exclusivamente para la marca . Los efectos negativos de la pandemia en las ventas se han ido corrigiendo progresivamente, hasta el punto de que la firma cerró el mes de septiembre con 43.500 vehículos matriculados, lo que supone el mejor resultado de sus 70 años de historia para un comienzo de curso. CUPRA, también creció en septiembre un 80,6%, con 3.000 entregas en solo un mes, otro récord.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación