Venecia prohíbe la navegación a motor por los canales

Vigo (Pontevedra) Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mano dura a la contaminación acústica. Se empieza a prohibir el uso de embarcaciones a motor en el Gran Canal de Venecia, por contaminación de hidrocarburos, gases y ruidos. En Empuriabrava aplican normativa sobre contaminación acústica.

Por ahora los domingos no se podrá navegar a motor. Es la noticia que publica la BBC en su web, que las autoridades de Venecia prohibirán el uso de las embarcaciones a motor durante cinco horas en el Gran Canal, quiere reducir los derrames de hidrocarburos (aceites, gasolina y gasoil), la emisión de gases y la contaminación acústica.

El objetivo es promover la implantación de embarcaciones a motor con propulsión eléctrica o hibridas (diesel – eléctricas).

También están poniendo especial atención en el impacto que produce el oleaje sobre los edificios, en especial los históricos. Está claro que los “gondoleros” vuelven a resurgir.

Empuraiabrava tampoco quiere ruidos. Conocida como la Venecia del golfo de Rosas, las autoridades locales también quieren recortar los efectos de la contaminación acústica en los canales de la urbanización. Un lugar privilegiado, es la marina residencial más grande del mundo, con 5.000 embarcaderos privados a pie de casa, un lugar turístico muy demandado por alemanes, holandeses, francés y rusos.

Prohibido desembarcar a la playa utilizando motor térmico. En la playa de Nerga, situada en la ría de Vigo, en el municipio de Cangas del Morrazo, desde hace unos años se implantado una “ordenanza local” que prohíbe a los botes auxiliares de los veleros o motoras el uso de motores fuera borda de gasolina para acceder a la playa. De hecho muchos armadores de embarcaciones deportivas han cambiado el motor de gasolina por un motor eléctrico.

Se veía venir los efectos nocivos del ruido en la mar. La cultura por la protección de la naturaleza va llegando poco a poco desde los países nórdicos a los mediterráneos. Con el ruido, el primer varapalo lo sufrieron las motos acuáticas, ruidosas y en manos imprudente tremendamente peligrosas. Y ahora toca poner orden en los parajes naturales y en el litoral, minimizar la agresión que produce el incremento de individuos.

La propia Unión Europea ya puso en marcha una directiva para la implantación de propulsiones eléctricas en embarcaciones de pesca de bajura. Utilizando el recurso semántico de la contaminación acústica subacuática, promoviendo ayudas a nuevas motorizaciones siempre y cuando se redujese la potencia de los motores térmicos y se implantasen motorizaciones eléctricas.

Como dato indicativo, España Es el segundo país del mundo con mayor nivel de contaminación acústica. Según Cruz Roja Española, el 50% de los ciudadanos españoles soporta ruido superior a los 65 dB, que es el límite máximo recomendado por la OMS. Un motor fuera borda electrico de 4kW (10 HP) no supera los 35dB.

Nunca lo he medido, pero si he vivido la experiencia de escuchar desde el mar el murmullo de una playa repleta de bañista en un día de verano, y la verdad es que deja mucho que desear.

Ver los comentarios