Daniel Bianco, nuevo director del teatro de La Zarzuela
Daniel Bianco, nuevo director del teatro de La Zarzuela - josé ramón ladra

Daniel Bianco: «Los guiones de Almodóvar serían zarzuelas estupendas»

El nuevo director del Teatro de la Zarzuela explica sus planes para este coliseo

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

No deja de repetir que está muy feliz y que le estimula el reto de dirigir el Teatro de la Zarzuela, cargo para el que el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte le eligió hace unos días. «Soy un trabajador infatigable -asegura Daniel Bianco-, y me siento con la libertad de marcharme si viera que me doy constantemente contra un muro y sintiera que estoy perdiendo el tiempo. No vengo aquí para hacer una carrera, sino para trabajar y tratar de mejorar la zarzuela; creo de verdad que el género necesita un cambio».

El teatro de prosa y la ópera han experimentado ya ese cambio. «Paolo Pinamonti ha empezado ese camino. La zarzuela necesita una transformación, porque si no es un género acabado».

Bianco quiere abrir un debate, que los grandes nombres de la escena y la música piensen qué es y hacia dónde debe ir la zarzuela. «Hay que quitarle la caspa; hay que eliminar los prejuicios sobre el género, y poder llamar a un gran director de escena o a un gran cantante y que quieran venir a este teatro».

Hay una palabra que no quiere quitarse Daniel Bianco de la cabeza: popular. «La zarzuela lo es. Lo que se cantaba venía de la calle, y muchos libretos eran circunstanciales. Creo que ha de introducirse la figura del dramaturgo que revise los libretos de zarzuela; ¿no se adaptan los textos de Lope de Vega o de Calderón? ¿Por qué no las zarzuelas? Lo importante es hacerlas comprensibles al público de nuestros días. Los tiempos han cambiado y si queremos seguir haciendo zarzuelas, porque creo que tienen valor, es imprescindible que les metamos mano. La zarzuela, como la ópera, es “teatro que se ve”, y debe cambiarse la estética». Pero con una premisa por delante: el «absoluto respeto a la música».

Asegura que hay que perder el miedo y remover el agua estancada; se pone como ejemplo los festivales de Edimburgo o Aix-en-Provence, y las versiones de Chéjov o de Shakespeare. «¿Por qué no podemos tocar algo tan nuestro? Eso lo tenemos que hacer nosotros. No somos el hermano tonto de la ópera».

Otro reto que se señala Bianco: rejuvenecer el patio de butacas. «He de intentar atraer a los jóvenes». Piensa utilizar para ello las redes sociales, que quiere potenciar. «La Zarzuela debe ir al encuentro del público, pero el público debe encontrar la Zarzuela. Y eso es en parte una cuestión de comunicación». Al mismo tiempo, quiere Bianco «abrir la Zarzuela. En el teatro existe el ciclo de Lied, que es maravilloso y que no hay que tocar, pero ¿por qué no hacer un ciclo de música popular y traer, por ejemplo, a De la Purissima, a Concha Buika, a Diego el Cigala, a Joan Manuel Serrat...? Y quizás alguien que venga a ver al teatro a ver a De la Purissima venga después a ver una zarzuela. Creo que puede abrir mucho al teatro».

Dentro de esa línea, tiene Daniel Bianco un proyecto para hacer, en su primera o segunda temporada, un espectáculo muy popular, que pueda atrapar también al turista. «He leído que a Madrid vienen 7,5 millones de turistas. Si en Praga te venden el teatro negro y en Viena la opereta, ¿por qué no vender nuestra zarzuela? Es un género que gusta mucho. No es que quiera un teatro para turistas y llenarlo de japoneses, pero sí exportar la zarzuela. Con el potencial, además, de los quinientos millones que hablan el español».

En el proyecto que presentó al ministerio hablaba Bianco de «abrir las puertas y las ventanas». «No es una metáfora. Hay muchas puertas que abrir y muchas corrientes que crear para generar este cambio».

Más objetivos: buscar talentos emergentes, personas de distintos ámbitos artísticos a los que dar una oportunidad. «La Zarzuela no es una onegé ni un teatro-estudio. No. Pero se puede movilizar a la gente. Por eso quiero hacer dos concursos; uno de un proyecto de zarzuela para jóvenes de 18 a 28 años, como el que hicimos en el Teatro Real; y otro, también a través de la presentación de proyectos, de donde salga el encargo de una obra. La zarzuela, desde un punto de vista compositivo, estará agonizante, pero nunca muerta. ¿Se imagina si cogiera “Mujeres al borde de un ataque de nervios” y se le pusiera música, como se ha hecho ya. Los guiones de Almodóvar serían zarzuelas estupendas».

Ver los comentarios