Chiclana

Primeros pasos del centro empresarial que Zona Franca establecerá en Urbisur

Los técnicos estudian la distribución del edificio para conocer las actuaciones que requiere su adaptación para una treintena de módulos

CHICLANA. Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El edificio que el Consorcio Zona Franza de Cádiz convertirá en un centro empresarial, para facilitar el despegue de las nuevas empresas y emprendedores, fue visitado en la mañana de ayer por el alcalde, Ernesto Marín, y el delegado municipal de Fomento, José Lechuga.

En el espacio en que hasta ahora se ubicaba la firma chiclanera 'Higinio', los representantes municipales pudieron conocer los avances de la citada entidad para desarrollar su primera inversión en la localidad chiclanera.

Así, los técnicos de Zona Franca explicaron que ya han comenzado los trabajos previos a la remodelación del edifico, situado en el polígono industrial Urbisur, para adecuarlo a su nuevo uso.

Precisamente, en estos días, la actuación del consorcio consiste en el estudio de la distribución interior actual de parte del citado edificio, de manera que los técnicos puedan elaborar un informe exacto de las actuaciones necesarias que deben realizarse, así como el tiempo requerido para ello. Todo esto con el objetivo de que estas dependencias estén a disposición de los futuros usuarios antes de que finalice el año. De esta forma, sus 3.500 metros cuadrados podrán albergar entre 25 y 35 módulos empresariales.

Este nuevo centro empresarial se desarrollará mediante una inversión de unos 5,5 millones de euros, de los que el 70% procede de los fondos Feder, mientras que el 30% restante será aportado por Zona Franca. Estas oficinas estarán dotadas con una completa organización, con excelentes instalaciones, última tecnología y personal cualificado, sin tener que incurrir quienes se asienten en ella en elevados costes fijos, compra de mobiliario y tramitaciones, entre otros.

Según los datos facilitados por el Consorcio Zona Franca de Cádiz, este tipo de instalaciones tiene de media una ocupación en torno al 85%, por la necesidad que tienen las empresas, especialmente las de nueva creación, de contar con recursos de este tipo en los que se aúna la calidad con el bajo coste de los recursos básicos de su actividad.