A ÚLTIMA HORA. Las administraciones jerezanas de lotería registraron ayer una importante afluencia de público. / CRISTÓBAL
Jerez

El sorteo que soporta la crisis

Cada persona jugará mañana una media de 31 euros en la provincia, lo que incluye a los gaditanos entre los españoles que menos invierten en Lotería de Navidad

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

A estas alturas, es difícil encontrar a un jerezano que no lleve un décimo o, al menos, alguna participación de lotería en el bolsillo. El sorteo de la Lotería Nacional, tras 197 años de historia, se ha convertido en todo un acontecimiento que proporciona el clima y los sonidos -la voz de los niños de San Ildefonso- para anticipar la Nochebuena. En esta nueva edición y, a pesar de la crisis económica, los jerezanos no han reducido su gasto en lotería e invertirán, aproximadamente, 4,5 millones de euros en atraer a la suerte.

Según la Delegación jerezana de Loterías y Apuestas del Estado, «se han consignado 5.248.800 euros para este sorteo en Jerez», como explica su delegado comercial, José Antonio Rodríguez. La consignación es la cantidad de papel que ofertan las 14 administraciones jerezanas de lotería, lo que no quiere decir que se vaya a vender todo, ni mucho menos. Eso sí, la cifra exacta de ventas no se conocerá prácticamente hasta mañana, día del sorteo, puesto que será entonces cuando las administraciones devuelvan los décimos no vendidos. «No es real que se venda más cuando hay crisis, como se suele decir», aseguró Rodríguez. El año pasado Jerez registró un aumento considerable en la venta de lotería y para este año «esperamos, al menos, no bajar las ventas».

A lo largo de los casi 200 años de existencia de la Lotería de Navidad, Jerez sólo ha sido agraciada con el Gordo una vez, en 1837. En aquella ocasión, el sorteo dio dos premios gordos (10.998 y 03.616) de la misma cuantía: uno en Jerez y otro en Badajoz. Eso sí, los jerezanos han recibido algún que otro pellizco de vez en cuando. Por ejemplo, en el sorteo de 2006 a una familia jerezana le tocó el Gordo en unos décimos que le había regalado el dueño de un restaurante de Santiponce, en Sevilla.

En la provincia

Desde la Organización de Loterías y Apuestas del Estado, sin embargo se calculaba que en la provincia de Cádiz el gasto medio sería superior al que se registró en 2007 (ya de por sí discreto), cuando cada gaditano tocaba a 29 euros por cabeza. Este año los gaditanos gastarán unos 31 euros, según los cálculos previos, que se hacen de acuerdo a la consignación de billetes que se enviaron en julio a la provincia gaditana: 1.907.030 décimos del Gordo. Lo cierto es que, incluso con ese aumento, la provincia sigue estando entre las últimas de toda Andalucía en consignación por habitante, sólo por detrás de Huelva.

«En esta zona la gente prefiere gastar en la Primitiva, somos más de maquinita, porque por 1,5 euros te puedes llevar muchos más millones», reconoce el lotero José María Díaz. Y es que justo hoy, otro Gordo (el más primitivo) cuenta con un bote jugoso de 17 millones de euros que puede recaer en un único acertante.

«Más repartidito»

Sin embargo, se ha dicho siempre y es cierto que «el Gordo de Navidad -en cambio- está más repartidito», afirma Milagros Pérez, directora de la administración de «Doña Manolita». Pero no la famosa de Madrid, sino la gaditana: «Doña Manolita Abascal», que era madre de Milagros. Para ella, el «mejor sorteo es el del Niño, porque reparte aún más millones», afirma Milagros. «En el Gordo 1.950 personas se llevan 300.000 euros», recuerda.

El cálculo del gasto por gaditano siempre es estimativo y los datos totales no se conocerán hasta hoy. De hecho, la tradición también manda adquirir lotería fuera, mientras se viaja o encargarlo a la familia. Y además resulta cada vez más común adquirir los décimos a través de internet: un medio que le come terreno a las clásicas administraciones de Lotería año tras año, y que permite a los gaditanos comprar allende sus fronteras (sin viajar ni molestar a los cuñados). Las compras digitales han crecido un 5% en el último año, según una de estas páginas loteras: Ventura24.es.

La digitalización también parte de la provincia. No en vano, la Administración Alba, además de la oficina con la que cuenta en la capital, posee con su propia página web: loteriadirecta.com, desde la que «ya se vende más» que a pie de mostrador, reconoce su propietario, Emilio Paredes, que sigue con esta página los pasos de la famosa administración de Sort, la Bruja de Oro.

Se compra por internet

Tanto desde su web como desde la calle Acacias, Paredes se siente orgulloso de vender uno de los números más buscados por los gaditanos: el 01.812, no sólo por su simbolismo constitucional, sino también por la efeméride de fundación del propio sorteo. Este número, junto al 02.012, ha sido un éxito de compras, y además si toca, el premio estará muy repartido, ya que además de haberse vendido por todo Cádiz con participaciones de la Asociación de turismo Skal Club (una de ellas comprada por la Ministra de Igualdad, Bibiana Aido), ha estado a la venta en un total de 54 administraciones de toda España. En la provincia, el 01.812, además de en la capital, también se ha repartido en Chipiona, donde un único billete voló en poco tiempo.

El 2012, en cambio, no se vende ningún punto de la provincia. Había que buscarlo fuera. Sin embargo, entre los gaditanos, antes que el Doce, es el 13 la terminación más deseada y que antes desaparece de las consignaciones de loteros. Ayer, a las puertas de algunas administraciones gaditanas algunos rezagados aún buscaban ese número de la ¿mala suerte? Pues sí, de la mala o de la regular, porque, curiosamente, esa terminación nunca ha resultado ganadora en los 196 años del Sorteo Extraordinario. De hecho, la terminación más repetida es el 5, seguido del 4 y el 6. «Si no tienen el 13, al menos el 23», buscaba un gaditano de administración en administración. Pero no podrá encontrarlo, porque el primero ya se ha terminado en toda España.

Sin embargo, en cuanto a números predilectos, cada persona tiene sus cosquillas. A la hora de elegir cuenta todo: supersticiones, folklore, el número de nacimiento o de muerte, la matrícula de un coche o juegos matemáticos... «Hasta la fecha del divorcio», afirma Paredes. «Aquí hay para escribir un libro», explica José María Diaz, a quien varias personas han reclamado números porque lo han soñado. Aunque en lo que a sueños se refiere, la palma se la lleva la administración de Doña Manolita, donde el número estrella de este año ha sido el 09069: «Una mujer de Cebolla, un pueblo de Toledo nos llamó diciendo que soñó cómo su padre muerto le decía que lo comprara, y nos han llamado casi todos los vecinos del pueblo, de Talavera, de Toledo y hasta de Madrid. Se ha agotado», explica Milagros, y bromea: «Como toque, vamos a salir en Cuarto Milenio con Iker Jiménez».

«Los números feos gustan cada vez más», asegura la lotera Leonor Gómez, que ha vendido varios 00072 o el 20007 con éxito. Aunque para raro y exitoso, el 00000, que además de ser el número que juega la Casa Real, se vende en cinco administraciones de toda España y una está en la provincia: es la famosa administración 10 de la Plaza de San Antonio, en la capital, que tiene el privilegio de haber dado los dos únicos Gordos que cayeron en la provincia en el siglo XX (en 1943 y 1986) y es una de las más antiguas de Cádiz. De hecho, la consignación de un número mágico como el 00000 fue una especie de regalo a los 50 años de la administración, que cumple 74 años y ha pasado (como todas las vistas hasta ahora) de padre a hijo: Antonio Arias, que recuerda, con esperanza, que «no hay dos sin tres».

Queda menos de 24 horas para que las bolas rueden en los bombos y los alumnos del colegio de San Ildefonso entonen esa repetitiva cantinela de ritmo que parece ancestral y que igual se adapta a las (antiguas) pesetas, que a los euros. Hoy esos niños ensayan para que no les falle la voz en el momento en que aparezca la bolita que lleva inscrita la cifra mágica de los «tres milloooneeeees de eeeeeeeuros»: el Premio Gordo que un año más abre las puertas a la Navidad.