Alimentación

Cómo evitar (o superar) la resaca durante las navidades

Una alimentación rica en frutas y verduras, y evitar los excesos, son clave para paliar los dañinos efectos de la ingesta de alcohol

Unsplash
María Alcaraz

María Alcaraz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Navidad es una época de excesos. Comemos por encima de nuestras posibilidades , gastamos más dinero del que deberíamos, aceptamos más compromisos sociales de los que nos apetecen y bebemos más alcohol del que nuestro organismo puede gestionar.

Es esa ingesta de alcohol una de las costumbres que más nos cuesta controlar durante estas festivas fechas, y uno de los hábitos que resulta más dañino para nosotros. No solo afecta de manera negativa a nuestro estómago y dificulta la digestión , sino que muchas veces arrastramos las secuelas más allá. Nos vemos sumidos en una horrorosa resaca imposible de paliar y que se extiende, a veces, durante varios días.

Pero, si no queremos renunciar a beber alcohol durante las fiestas, porque nos gusta y nos apetece, lo mejor es seguir unas pautas para que este consumo no se excesa y afecte de manera negativa a nuestro organismo.

Por un lado, es importante cuidar nuestra alimentación en el momento de la ingesta de alcohol. Debemos preparar nuestro organismo para que asimile, de la mejor manera posible, una sustancia tan tóxica como el alcohol. Explica la nutricionista Eva Mª Pérez Gentico, presidenta de ADDLAR, asociación miembro del Consejo General de Colegios Oficiales de Dietistas-Nutricionistas, que es importante incluir en nuestra dieta «alimentos ricos en hidratos de carbono», como pueden ser pasta o integral, el pan , las frutas y las legumbres, «ya que el alcohol es hipoglucemiante, es decir, baja el azúcar en sangre». Al ingerir estos alimentos estamos ayudando a que los efectos del alcohol no se incrementen.

El control son tres pasos

A la hora de la ingesta de alcohol, si seguimos unos cuantos consejos podemos evitar excesos de manera fácil. Comenta Héctor Galván Flórez, director clínico de Instituto Madrid de Psicología, tres pautas sencillas para controlar el consumo de alcohol durante las cenas y comidas navideñas.

En primer lugar recomienda no permanecer durante la velada con una copa o un vaso en la mano. «Se puede tomar un trago, dejarlo en la mesa, y si se quiere beber más se vuelve a coger», explica. En segundo lugar, el psicólogo recomienda intercalar el consumo de una bebida con alcohol con una sin, y mantener ese patrón durante la comida. Por último, recomienda ir espaciando progresivamente la ingesta de alcohol , es decir, si al principio se toma una bebida con alcohol cada, por ejemplo, 30 minutos, según va avanzando la velada se debe ir tomándolo cada hora y media. «El efecto que va haciendo el alcohol es acumulativo, el cerebro tiene la sensación de que es lineal, pero no es así. Si el consumo se va espaciando progresivamente se da tiempo a que el organismo lo procese mucho mejor», apunta el psicólogo.

Qué hacer un día de resaca

En el caso de que «el daño ya esté hecho» y nos levantemos con resaca, hay ciertos alimentos que debemos evitar para ayudar a nuestro organismo a digerir mejor la sustancia tóxica. «Debemos evitar alimentos ricos en grasa, ya que el alcohol daña la mucosa del estómago y va asociada a muchos problemas intestinales como acidez, vómitos, nauseas», explica Eva Mª Pérez Gentico, y añade: «Estos alimentos pueden agravar la situación, así que hay que evitar todos los ultraprocesados».

En días como estos «las frutas van a ser nuestras aliadas», explica la nutricionista. Esto es porque, al ser un alimento rico en fructosa, esta «nos ayudará a recuperar los niveles de glucosa en sangre». Además, comenta que las frutas «son ricas en agua, que servirá para paliar los efectos de la deshidratación producida por el alcohol», así como nos aportan «vitaminas y antioxidantes».

Por último, recomienda, en el caso de que suframos resaca, incrementar el consumo de verduras , alimentos integrales y legumbres con el objetivo de «intentar recuperar la normalidad en las comidas».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación