Nutrición

Cinco alimentos clave para combatir la ansiedad en tiempos de coronavirus

El chocolate amargo, las legumbres y las frutas son nuestros aliados en momentos de confinamiento

Una onza de chocolate amargo al día puede ayudarnos a reducir la ansiedad Unsplash

ABC Bienestar

La sociedad española se está enfrentando a una situación completamente nueva a causa de la crisis del coronavirus: la cuarentena. Este nuevo escenario está provocando que aparezcan momentos de estrés y angustia en la vida cotidiana de las personas, que a veces son difíciles de manejar. A muchos la ansiedad les empuja a comer más cantidad de alimentos y, especialmente, menos saludables y nutritivos.

Tres de cada cuatro españoles considera llevar una alimentación saludable, según el II Estudio de Salud y Estilo de Vida de Aegon. Entre los principales motivos, las personas destacan el consumo de verduras y frutas de manera habitual, mantener una dieta variada y recurrir a alimentos frescos, naturales y poco procesados. Por el contrario, los españoles que consideran que no llevan una alimentación saludable lo achacan al escaso consumo de verduras , al exceso de azúcar y calorías de sus comidas o a los platos precocinados.

Encontrar alimentos saludables y que ayuden a calmar la ansiedad es muy importante para mantener la salud física y psicológica durante la cuarentena, para lo que hay que saber escoger cuáles pueden ayudarnos a reducir el nivel de estrés . Estos son algunos alimentos clave a los que recurrir para calmar la ansiedad mientras teletrabajamos en tiempos de coronavirus.

1. Frutos secos, la clave para saciar el apetito

Los frutos secos son un alimento bastante calórico ya que contiene ácidos grasos insaturados saludables que ayudan a reducir el colesterol en sangre denominado como malo. También se consideran antidepresivos y ayudan a desarrollar la memoria.

Algunos frutos secos recomendados por los expertos son las nueces, que tienen la ventaja de poderse tomar solas, con yogurt o en ensaladas, o las almendras, que aportan una sensación saciante, por lo que vienen muy bien para matar el hambre en momentos puntuales. «Cuando trabajamos desde casa, evitar los paseos habituales al frigorífico se ha convertido en un desafío que a muchos nos cuesta evitar», comenta Alvar Ocano, gerente médico de Aegon. «Recurrir a picoteos como los frutos secos puede ser una buena opción para calmar la ansiedad por comer , de forma que cuando lleguemos a las comidas principales no nos excedamos en la cantidad que nos servimos en el plato», añade.

2. Legumbres, la alternativa

Este alimento es uno de los más completos nutricionalmente, ya que contiene una gran proporción de proteínas vegetales, minerales, vitaminas y fibra. La fibra tiene también un efecto saciante, ayudando así a aliviar la sensación de hambre. Por ejemplo, las alubias tienen bastantes calorías, pero esto no quiere decir que engorden. «Si bien las legumbres son un alimento recomendado para el consumo en tiempos de ansiedad y estrés, ya que sacia en gran medida el apetito , debemos recordar que pueden ocasionar digestiones difíciles», mantiene Alvar Ocano. «Por ello, es recomendable no mezclar en una misma comida legumbres y carnes o proteínas y cereales, pues pueden generar gases o sensación de hinchazón», señala.

3. El chocolate amargo, un regalo para el ánimo

Este producto puede ser de gran ayuda en momentos de estrés y ansiedad. Tiene un cierto efecto estimulante y puede ayudar a mejorar el estado de ánimo , gracias a que contribuye a elevar los niveles de triptófano y serotonina, un neurotransmisor que puede llegar a influir en el estado de ánimo. Es recomendable que el chocolate sea lo más puro y menos procesado posible, ya que así será más saludable ya que no tendrá ingredientes como azúcar, leche o grasas saturadas. «Lo recomendable es tomar un máximo de 1 o 2 onzas al día, para maximizar sus beneficios y mantenerse en el peso óptimo», aconseja.

4. El azúcar, en forma de fruta

La fruta nunca debe faltar en cualquier dieta, y más aún durante la cuarentena. Tienen una g ran cantidad de agua, vitaminas, minerales, fibra y azúcares naturales que no tienen efectos negativos para la salud. Es una buena herramienta para calmar las ganas de tomar azúcar de una forma saludable.

En la actualidad nos encontramos en un buen momento para tomar frutas de temporada, como por ejemplo la fresa. Se trata de un alimento hipocalórico compuesto fundamentalmente por agua e hidratos de carbono que ofrece muchas propiedades positivas para la salud.

5. Alimentos ricos en Omega-3

Los pescados azules como el salmón o las sardinas son fuente de estos ácidos grasos tan saludables, que contribuyen a mejorar el bienestar emocional y a tratar los problemas de ansiedad. «El aguacate , por ejemplo, se ha convertido en un alimento muy recurrente en desayunos, comidas y meriendas por sus propiedades saludables», comenta Alvar Ocano. «Lo mismo ocurre con el aceite de oliva, un producto muy recurrente en la dieta mediterránea y cuyas propiedades son muy positivas para la salud, sobre todo en tiempos de estrés y ansiedad».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación